El documental
Madre e IVI, el grupo de medicina reproductiva más importante en europa y uno
de los referentes mundiales, han firmado un acuerdo de colaboración para apoyar
el proyecto de la directora Mabel Lozano,
convirtiéndose dicha institución en uno de los mayores respaldos de este
documental autofilmado.
Con este
acuerdo, ambas partes pretenden colaborar en la difusión y en la concienciación
de la nueva realidad que abarca la maternidad y de las distintas situaciones
que el retraso de la misma conlleva. "Ser madre a partir de los 35 tiene sus
matices, y es aquí donde IVI nos aporta el valor. La edad de la madre juega un
papel clave a la hora de lograr el embarazo natural ya que entre los 35 y los
40 años la fertilidad de la mujer cae casi un 90%, ahora hay técnicas como la
vitrificación de óvulos que permiten a las mujeres ser madre a los 40 con sus
óvulos de 28, y esto es una gran aportación social que hace la medicina
reproductiva y que todas deberían
conocer" cuenta Mabel lozano. Además, la
vitrificación de óvulos no sólo permite decidir en qué momento eres madre, sino
que mujeres a las que se les diagnostica un cáncer pueden preservar su fertilidad y asegurarse con esta
técnica que una vez superada la enfermedad no tendrán porque renunciar a ser
madres.
El proyecto
"Madre es un proyecto precioso y no
sólo por la auto filmación, lo es, sobre todo, porque lo que vamos a contar,
por primera vez, es como viven el embarazo sus protagonistas en primera persona
y desde el punto de vista de la futura madre". Cuenta la directora. El último documental de
Mabel, no sólo presenta una novedad temática en lo que respecta a la maternidad
y el embarazo, sino que también presenta una novedad con respecto a la técnica
de grabación: la auto-filmación.
A través de las protagonistas, se ha
podido realizar y reflejar un estudio sociológico de la maternidad en el siglo
XXI. Las protagonistas son:
Irene Villa, madrileña de 34
años, casada y embarazada de su primer hijo.
Alejandra Garrido, chilena de 38
años.. Actriz y en su primer embarazo no convive con su pareja y padre su hijo.En
el paro
Alicia Mederos, canaria, periodista de cuarenta y nueve años. En Junio de
2012 dio a luz a sus primeros dos hijos, a los cuales concibió gracias a la
reproducción asistida.
Ruth Sarabia, madrileña de
treinta y siete años afincada en Málaga. Está casada y a los treinta años le
diagnosticaron un cáncer de mama. Tras los tratamientos de quimio y radio le
dieron la noticia de que no podría ser madre. Despues de cuatro largos años
porfin el pasado mes de Abril viajó a Moscú para conocer a su hijo Alex, que
actualmente vive en un orfanato de la ciudad rusa. En Junio de 2012 volverá a
viajar a Rusia, esta vez para traer a España al pequeño Alex.
Ruth Florentino, nacida en
Huesca, de origen dominicano. Tiene 19 años y éste es su segundo embarazo. El
primero, a los diecisiete años, no llego a buen término tras un aborto
espontáneo. En el paro, vive con su madre y sus hermanos, también en el paro.
Madre Today
tiene su propia plataforma audiovisual, www.madretoday.com un espacio dedicado a la maternidad y a
todas las materias que de ella se derivan. Dicho espacio cuenta con la
colaboración de expertos como ginecólogos, matronas, piscólogos infantiles, nutricionistas,
expertos en reproducción asistida e infertilidad masculina y femenina IVI, que día a día resuelven dudas de usuarios. Y que Además, puesto que el formato es
audiovisual se introducen vídeos de las protagonistas en forma de adelanto de
lo que será el documental.
IVI cuenta
con una experiencia de más de veinte años y hoy es el líder europeo de medicina
reproductiva. Cuenta con 22 clínicas repartidas en 8 países y con más de 1000
profesionales de todas las áreas de la medicina reproductiva.
Para más información
dirigirse a pressmadretoday@gmail.com