La utopía de Julio Anguita
martes 26 de junio de 2012, 07:50h
Julio
Anguita abandonó la actividad política y renunció a la pensión de diputado. Volvió
a dar clases como profesor de Historia y vive con la paga de jubilado. Ahora ha
regresado a la acción política con la publicación de un manifiesto que lleva un
título bien significativo. "Puteados
de España, levantaos".
En este
manifiesto, Julio Anguita afirma que "Somos
la inmensa mayoría de este país los que tenemos en la familia un parado, un
precario, un hijo sin futuro, los que no cobramos una pensión... somos la
inmensa mayoría los que estamos puteados. Pero esa mayoría no es consciente de
que es mayoría. Está dividida, no por ideas políticas, sino por prejuicios
políticos, ideológicos o doctrinales".
Julio
anima a esta inmensa mayoría a organizarse como Frente Cívico en torno a un
programa de objetivos comunes, y a movilizarse para tratar de cambiar el país.
En su
manifiesto, Anguita describe crudamente la difícil crisis económica que
padecemos, denunciando sin remilgos la imposible deuda contraída, el
escandaloso fraude fiscal, y la corrupción política generalizada. Su análisis
de la situación no tiene fisuras.
Sin
embargo, al plantear soluciones, se deja ensoñar con la utopía. Sus propuestas de abandonar el
euro y volver a la peseta, añadirían más crisis a la crisis. Su iniciativa de
elevar la pensión y el salario mínimo a mil euros mensuales, es una forma de
pedir un imposible que no está al alcance de ningún gobierno.
La voz
de Julio es molesta. Incordia a los potentados, desagrada a los opulentos e
incomoda a sus propios compañeros de partido. Pero a pesar de todos los pesares, su voz
intachable e incorruptible es, hoy por hoy, oportuna y necesaria. Es utópica,
sí, pero ya cantó Serrat aquello de ¡Ay!
Utopía, cómo te quiero, porque les
alborotas el gallinero. ¡Ay, Utopía, que alumbras los candiles del nuevo día!
Necesitamos
voces alborotadoras como las de Anguita, voces sinceras que, aunque no estén
del todo acertadas, alumbren los
candiles de este oscuro túnel que parece no tener final.
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (3)
8709 | Emilio Gonzalez - 28/06/2012 @ 10:17:44 (GMT+1)
He oido opiniones parecidas a las del Sr. Anguita, pero lo que me sorprende de estas opiniones es su falta de realismo. ¿De verdad aspira el Sr.Anguita a que 7000 millones de personas que hay a nivel mundial vivan bien?. ¿Creen aquellos que piensan como el Sr.Anguita que es posible compaginar crecimiento economico a nivel mundial y aumento incesante de los automatismos industriales?. Si una máquina hace el trabajo de varios operarios, ¿como demonios se va acrear empleo?. ¿Porqué no empezamos a limitar el numero de nacimientos como ya hacen en China?.
8648 | jose Luis - 26/06/2012 @ 20:45:15 (GMT+1)
Desde luego tiene razón como un santo Julio Anguita de los pocos políticos, que yo sin ser comunista le respeto y le honro a fuer de honesto, sincero y preclaro.Es dentro de los políticos actuales que no dudaría en seguirle y aunque es necesario la utopía para vivir ,creo que pedir los imposible es fracasar. Hay que animarle ha que sea una luz en este trozo de piel de toro y enpiece a aminar de nuevo y yo por supuesto le animo.
Muchas gracias Julio Anguita y gracias Dn. luis del Olmo por haber dicho por tus ondas y recordarnos lo que canta Serrat.
8634 | Joanib - 26/06/2012 @ 15:41:58 (GMT+1)
Se equivoca el que algo hace, y en las actuales circunstancias el que no hace es que esta muerto en vida , y para eso mejor morir. Lo unico que podemos hacer ante el gesto del Sr. Anguita es honrarle y respetarle , y por supuesto apoyarle.
|
|