martes 26 de junio de 2012, 07:40h
Se ha cumplido el tan traído y llevado formalismo
de pedir el rescate o como se llame al dinero que necesitamos para sanear el
sistema financiero español. Ya sé que políticamente no es lo mismo pero bueno ese
formalismo es el primer paso pero lo que cuentan de verdad son las condiciones
técnicas, el memorándum que vamos a conocer el 9 de julio. Todavía no ha
terminado la partida de póker que juega el gobierno español desde hace unas
semanas intentando que el rescate bancario no afecte a su credibilidad política, respaldada por una mayoría absoluta
que habría que preservar como un valor muy importante de estabilidad, pero con
la necesidad ineludible de afrontar a fondo las reformas que quedaron a medias
por el interés electoral del PP en Andalucía y que reclaman desde Bruselas y
desde el FMI.
Quedan pocos días para rectificar esos errores. Mariano Rajoy
demuestra que tiene la voluntad política de hacer lo que hay que hacer aunque
eso le cueste popularidad... pues que lo haga y nos apretaremos el cinturón más
todavía, los dientes y lo que haga falta si en ello va una esperanza cierta y
fundada de hacer lo imprescindible para empezar a salir de la crisis. No es
fácil, hay que superar las divisiones internas en el gobierno y en la
oposición, tomar las decisiones oportunas y preservar el interés de todos los
españoles y no los de unos cuantos políticos, y eso incluye a las comunidades
autónomas. Mariano Rajoy se lo ha dicho a los empresarios:"tenemos que tomar más
medidas difíciles este año para el crecimiento y crear empleo".
El margen del
gobierno se achica como hacen los jugadores españoles en la Eurocopa con los
espacios para el contrario y no les dejan tocar el balón. Es cierto que Europa
debe definir también el terreno de juego y acometer la reconstrucción de la
Eurozona con unidad económica, fiscal, bancaria y política, pero ahora su única
obsesión para justificarse será atar en corto a España. Ya veremos si es sólo a
los bancos o a todo el país. Nos va mucho en esta partida que exige a España
unas verdaderas reformas internas aunque el coste electoral sea muy alto. Por
cierto, este mal trago es más llevadero cuando vemos a los guiñoles indecentes
de esa tele francesa comerse sus estupideces.
Periodista. Director de 'Atalayar, entre dos orillas'. Colaborador en diversos medios como Punto Radio, Onda Cero, COPE, El Independiente y Colpisa. Colaboro en COPE, Colpisa, TVE, RNE y Diariocritico. Es autor de libros como 'Casco azul soldado español' o 'Misión: Líbano'. También fue director de los estudios 'Cómo informar sobre infancia y violencia' y 'Cómo informar sobre violencia contra la mujer en las relaciones de pareja' en colaboración con el Centro Reina Sofía para el Estudio de la Violencia.
|
|
|
|