Artur Mas quiere desmarcar a Cataluña de España, en Estados Unidos
domingo 24 de junio de 2012, 13:31h
"Urge
que Cataluña recupere
prestigio internacional y
proyecte al mundo su personalidad diferenciada, ahora no sólo por
una razón de identidad, sino por interés. Si desde el exterior nos
ponen en el mismo saco del desastre de los países del sur de Europa,
estamos perdidos". Esta es la conclusión con la que el president
de la Generalitat, Artur
Mas,
puso fin este sábado a su
viaje oficial a Estados Unidos,
d4le que ha informado con detalle el enviado especial de La
Vanguardia. Según el relato, en el momento de hacer balance, Mas
hizo referencia a una carta reproducida por este mismo diario y
firmada por un empresario, que ponía de manifiesto la desconfianza
que sus clientes le expresaban por pertenecer a España, "un
país al borde al quiebra", y emplazaba al president a recuperar
la imagen de país serio que a su juicio había conseguido Cataluña
en las últimas décadas. El president respondió: "Exactamente
lo que me pide este lector es lo que he venido a hacer a Boston y a
Nueva York. Somos el país más potente del sur de Europa y hemos de
hacerlo saber al mundo, para que no nos confundan. Es urgente
desmarcarse... Ya se ha visto que el éxito económico español tenía
los pies de barro". Con todo, el president rechaza que su
posición sea antiespañola, al contrario. "A España lo que le
interesa es que Cataluña tire del carro y Cataluña ayudará a
España si esta le permite desarrollar su potencial". La
proyección de Cataluña como "realidad diferenciada", se
ha convertido en prioridad del Govern de la Generalitat y desde la
secretaría de Exteriors, que dirige el diplomático Senén Florensa,
se prepara una auténtica ofensiva, según el enviado de La
Vanguardia al viaje del "molt honorable". La agenda internacional
del president pretende marcar la segunda mitad de su mandato. De
entrada, la gira europea para explicar el déficit fiscal catalán
tiene, de momento, tres destinos previstos: Lisboa, la segunda semana
de julio, y después del verano Bruselas y París, y continuará con
otros viajes relámpago a capitales de la Unión Europea en función
de la agenda doméstica. Pero la ofensiva diplomática del Govern va
más allá de Europa. Están fijados ya en la agenda del president
los siguientes destinos: Moscú en noviembre; China y Singapur en
diciembre, e Israel a
continuación, sin fecha definida, pero probablemente en el primer
semestre del año. La Secretaria de Exteriors trabaja también para
continuar la tarea en los países de economía emergente como Brasil
e India. El
president de la Generalitat concluyó el sábado su viaje de toda la
semana a Estados Unidos con un almuerzo con la comunidad catalana de
Nueva York. Mas anunció su gira por varios países europeos para
explicar la reivindicación
catalana del pacto
fiscal y
la situación de déficit
fiscal que
asfixia la economía catalana y le impide ejercer su papel de motor
de la economía española. El anuncio de Mas se inscribe para
explicar la situación de asfixia de las cuentas catalanas en una
entrevista en la cadena de noticias CNN. A preguntas del
entrevistador, que presentaba Cataluña como la autonomía más
endeudada, el president respondió: "El dato es erróneo.
Cataluña se ha tenido que endeudar para poder mantener los servicios
públicos porque padece un déficit fiscal con el Estado español de
20.000 millones de dólares anuales". "Sin este déficit
fiscal -dijo-, en apenas dos años no tendríamos deuda". Y ante
la insistencia del entrevistador sobre el "despilfarro
autonómico" español, Mas recordó que la deuda de las
comunidades es de un 13% y que "la mayor parte del total de la
deuda es de la administración del Estado". En otra entrevista
con la misma CNN, Mas insistió en que las demandas de Cataluña "no
son cuestión de avaricia o egoísmo, sino que se trata de no impedir
que Cataluña, la principal comunidad exportadora, pueda ejercer su
papel de motor de la economía española". Añadió que Cataluña
desarrolle su potencial conviene a España en su conjunto, y
preguntado sobre la solidaridad entre autonomías, el president
recordó un argumento del Gobierno alemán respecto a Europa: "Un
déficit de solidaridad puede acabar con Europa, pero un exceso
también". "Lo que vale de Alemania para Europa, también
vale de Cataluña para España. Y esto lo entiende todo el mundo",
concluyó Mas. El president, durante su estancia en Nueva York, hizo
referencia a las declaraciones del magnate Donald Trump, quien había
dicho que es el momento de aprovecharse de España. "España es
un lugar asombroso. Es un gran país que tiene fiebre, y es el
momento de aprovecharse de ello, se pude conseguir todo a cambio de
nada", dijo, y añadió: "Existe una oportunidad y estoy
pensando en hacer algo allí con un grupo que es muy
inteligente".
Mas
comentó lo dicho por Trump: "No
se trata de venderse el país, pero necesitamos inversores. Toda la
inversión que venga de fuera será bienvenida y yo animo al señor
Trump a venir a Cataluña a invertir... En este momento hemos de
tener el coraje de preguntarnos y respondernos con sinceridad si con
nuestras posibilidades internas podemos salir solos o no. Y la
respuesta correcta es no". Ni España ni Cataluña tienen dinero
suficiente para salir por sí solos de la crisis. Necesitan ayuda
exterior, así que toda la que pueda venir será bienvenida, ya venga
a través de la Unión Europea o de las empresas de Donald Trump.
La
misma receta la utilizó Mas para justificar el apoyo al proyecto
Eurovegas que está a punto de adjudicarse: "Sé que hay gente a
la que Eurovegas no le acaba de gustar, pero se ha de tener en cuenta
que estamos en un momento muy delicado en que mucha gente necesita
trabajo. El turismo funciona muy bien y puede funcionar mejor".
El lunes hay entrevista del grupo Adelson en Barcelona y el martes en
Madrid. El president asegura que todavía la capital de España parte
como favorita "a pesar de que hemos mejorado nuestra posición
en los últimos meses", dijo. Mas
visitó dos multinacionales líderes mundiales, IBM y la farmacéutica
Pfizer, con el objetivo de que aumenten sus inversiones en Cataluña
y dos multinacionales catalanas que empezaron como empresas
familiares con fábricas en Estados Unidos: Instrumentation
Laboratory, de la familia Rubiralta, y La Farga Group.
Por
cierto, que los viajes de Mas en esta gira catalanista han pasado
perfectamente inadvertidos para los medios no catalanes, y por
supuesto, para el Gobierno de Rajoy.