Ana Isabel López-Casero, Directora general de la Fundación Horizonte XXII ha presentado este miércoles en la última charla de la tercera de las jornadas del curso 'Emprendedores 2020', el programa 'Desafío 22', que su fundación lleva a cabo para ayudar a los nuevos emprendedores a poner en marcha sus proyectos. - Lea de forma íntegra la presentación de 'Desafío 22' (pdf) - Todo sobre el curso en la UIMP>>
El proyecto de esta fundación tiene como objetivo "crear empresas" y sirve para guiar al emprendedor desde la génesis de su idea hasta que la empresa este constituida y consolidada en el mercado: "Acompañamos y asesoramos a los emprendedores durante 3 años por que normalmente en los dos primeros años de puesta en marcha del negocio es cuando existe más riesgo de fracaso, por eso estamos con ellos hasta que cumplen 3 años en funcionamiento.", explicó Ana Isabel López-Casero.
Entre las aportaciones de la fundación a los nuevos emprendedores se encuentran todo tipo de formación y asesoramiento en los diferentes ámbitos del funcionamiento empresarial. "Aportamos formación en estudios de mercado, marketing, recursos humanos etc. Además les dotamos de todo tipo de contactos con emprendedores que han crecido con nosotros en otras ediciones así como con todas las instituciones a las que nosotros tenemos acceso directo. Además diferentes escuelas de negocios colaboran con nosotros guiando a nuestros nuevos emprendedores", señaló.
"Durante la puesta en marcha del proyecto al formación del emprendedor continúa a través de talleres de creatividad y marketing así como de módulos para internacionalizar la empresa, y mejorar la comunicaron y búsqueda de ayudas. Es como un 'minimaster' de emprendimiento de 3 meses aunque durante un año seguimos con una tutela desde la distancia", añadió
López-Casero concretó que la iniciativa de su fundación se centra en la región de Castilla - La Mancha, como medio "de revitalizar el tejido empresarial en la región". "Tenemos proyectos de todos los sectores, sólo exigimos una idea innovadora y que la sede este en Castilla La Mancha. Queremos crear un mínimo de 5 empresas cada año", afirmó.
Asimismo la presidenta de la fundación Horizonte XXII, puso el acento en que es "muy importante" que el candidato a ser beneficiado por este programa informe personalmente de su proyecto para poder conocer realmente cual es su idea. "Entrevistamos personalmente a cada candidato porque nos da una información personal del candidato y esto es fundamental para conocer el perfil del emprendedor y su proyecto", comentó.
Finalmente, López Casero explicó que la selección de los proyectos la lleva a cabo un comité técnico que escoge entre 35 proyectos que tras pasar una criba finalmente se convierten en los elegidos y pasan a formar parte del programa, que les ayudará y guiará durante 3 años.
A continuación,
transcribimos íntegramente la parte de la ponencia de Ana Isabel López-Casero
relativa el "Emprendimiento en zonas rurales: iniciativas de éxito para
construir España".
Yo les voy a hablar de "emprender
en zonas rurales". De iniciativas que hoy son ya una realidad y un éxito
en estas zonas. Creo que mi obligación es dar toda la visibilidad a estas
iniciativas, a estos emprendedores que pueden ser referencia de otros
emprendedores y que, poco a poco van construyendo otro modelo económico y
social en estos territorios basados tradicionalmente en economías del sector
primario con poco valor añadido y escasa competitividad.
El emprendimiento en
zonas rurales es vital para fijar población al medio rural y garantizar la
cohesión territorial de una región como Castilla La Mancha.
Castilla-La Mancha:
región rural. Necesidad de cambio en su modelo productivo
La Fundación horizonte
XXII nace en Castilla-La Mancha, una región con un carácter marcadamente rural.
Esta realidad nos hace participar de la tensión permanente de diversificarse
que vive el medio rural, de superar la identificación exclusiva con lo agrario,
de fortalecer su tejido empresarial, de dar aliento a los emprendedores, de
conservar el medio natural y encontrar un equilibrio entre las relaciones
urbano-rurales.
Aunque el medio rural
sigue siendo el soporte de la actividad agraria y ésta no tiene sentido fuera
del escenario del medio rural, cada vez es más evidente que los problemas del
medio rural superan el concepto de lo agrario, y están más cerca de beneficiarse
de una política integrada en donde se tenga en cuenta a todo el territorio y
sus actores, en un contexto transversal.
Si en la Unión Europea
más de la mitad de su territorio es predominantemente rural, y en ella vive
alrededor del 20 % de su población, en Castilla-La Mancha este rasgo es mucho
más acusado ya que el 49 % de la población vive en municipios de menos de
10.000 habitantes.
Del mismo modo que en la
UE se fomenta la diversificación de la actividad económica en las zonas rurales
a través de su política de desarrollo rural mediante la creación de empleo al
margen de las actividades agrícolas y el desarrollo de pequeñas empresas
rurales, desde la Fundación se promueve el desarrollo de las zonas rurales
mediante la aplicación de diferentes programas que promueven el emprendimiento
para aportar soluciones a los grandes desafíos que vive hoy el mundo rural.
Europa marca la ruta: alineándonos
con sus objetivos
La Fundación busca una
nueva estrategia de desarrollo económico y social para Castilla-La Mancha. Para
ello es imprescindible alinearse con directrices contempladas desde la Unión
Europea que fomentan una economía con alto nivel de empleo que tenga cohesión
social y territorial:
- La Carta Europea de la
Pequeña Empresa, principalmente en la educación y formación en el espíritu
emprendedor.
- El libro Verde del
Espíritu Empresarial en Europa, donde se indica claramente la importancia de la
educación y de la formación para impulsar el espíritu emprendedor y
empresarial.
- El Programa Europeo a
Favor del Espíritu Empresarial como marco estratégico del impulso al tejido
empresarial de la Unión Europea.
- La Estrategia Europa
2020 sobre empleo y crecimiento inteligente, sostenible e integrador.
Precisamente este documento en su orientación nº 7, considera que el trabajo
por cuenta propia y el espíritu empresarial, son elementos cruciales en las
prioridades que se refuerzan mutuamente.
Cada Estado miembro tiene
que adaptar la Estrategia 2020 a su situación particular.
La Comisión propone que
los objetivos de la UE se traduzcan en objetivos y trayectorias nacionales y
nuestro Programa Nacional de Reformas 2012 sienta las bases para el
cumplimiento de los objetivos de la Estrategia Europa 2020. Es concretamente
dentro del Programa de Crecimiento y Competitividad, donde se encuentra el eje
de apoyo a los emprendedores e impulso a la mejora de la competitividad
empresarial.
A nivel regional, el
Programa de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, contempla medidas
destinadas a fomentar la capacitación, la adquisición de cualificaciones y
organización para la diversificación hacia actividades no agrícolas y Ayudas a
la creación y desarrollo de microempresas.
De la combinación del
conocimiento de nuestro entorno rural inmediato, de la observación de las estrategias
europeas en materia de emprendimiento y competitividad y, sobre todo del
compromiso por desarrollar nuestra región surgen los Programas que
desarrollamos desde la Fundación como nuevas formas de impulsar acciones
estratégicas a favor del emprendimiento y la competitividad en Castilla-La
Mancha.
Fundación Horizonte XXII
de Globalcaja. Materialización del compromiso de una entidad financiera
Desde la Fundación, cuya
misión es el desarrollo socio-económico de la región y el impulso de la
actividad emprendedora, diseñamos y desarrollamos Programas para conseguir la
unión de la innovación, el conocimiento y el crecimiento sostenible reforzando
vínculos entre educación, empresa, innovación y promoción del espíritu
emprendedor. Apoyamos proyectos
innovadores a jóvenes y a todos aquellos que decidan invertir en Castilla La
Mancha. Promovemos al máximo la cultura emprendedora y los valores del
emprendimiento desde tempranas edades y promovemos las competencias necesarias
para la creación y la dirección de empresas.
Los Programas que
desarrollamos desde la Fundación enlazan con diferentes estrategias de Comisión
europea: Plataforma de creación de
empresas desafío 22: El objetivo de este programa es promover el espíritu
emprendedor y crear empresas innovadoras en Castilla-La Mancha. Se trata de un
programa de identificación, selección, formación y tutela de iniciativas empresariales
innovadoras para fomentar la cultura emprendedora en Castilla-La Mancha y
aumentar el número de empresas innovadoras en la región. En este programa las
empresas estarán tres años bajo la tutela de la fundación, que proveerá a los
participantes de diferentes servicios.
Este programa enlaza con
el Libro Verde "El espíritu empresarial en Europa", con el Programa
Marco para la competitividad y la innovación en Europa y con todos los
programas e iniciativas europeas que promueven el emprendimiento en Europa.
Programa Desafío 22
Junior. La educación para el
emprendimiento en las zonas rurales
A través de este programa
que se desarrolla en los centros de Bachillerato y de Formación profesional de
la Región, queremos sensibilizar sobre el espíritu empresarial desde una edad
muy temprana.
La iniciación de los
jóvenes al espíritu empresarial contribuye a desarrollar su creatividad, su
espíritu de iniciativa, la confianza en sí mismos cuando emprendan una
actividad y les alienta a comportarse de una forma socialmente responsable. Se
trata de alentar a los jóvenes a convertirse en los empresarios del futuro y de
inculcar el espíritu empresarial desde los primeros años de la enseñanza como
propone la Comisión Europea.
Nuestro objetivo es
fomentar la capacidad de iniciativa, el espíritu empresarial y la creatividad
de los jóvenes, reforzando el espíritu empresarial en las zonas rurales e
inculcando el espíritu empresarial desde los primeros años de la enseñanza.
Otros programas: No
directamente relacionados con el emprendimiento pero si con la competitividad,
desarrollamos otros programas entre los que destaco los siguientes:
- Programa "Yo
Quiero a mi Pyme". Es una plataforma creada por la Fundación Horizonte
XXII con el fin de aumentar la competitividad empresarial y mejorar la posición
estratégica de las pymes en Castilla-La Mancha. Este programa tiene como
objetivo mejorar la competitividad y la innovación de la pymes y enlaza con la
estrategia de la Comisión que considera que la competitividad, la innovación y
la promoción de una cultura empresarial son condiciones determinantes para el
crecimiento, esenciales para la economía en su conjunto y en particularmente
para las pequeñas y medianas empresas.
- Programa Lidera. La
educación y la inserción profesional de los jóvenes es un tema prioritario, la
integración socio-profesional requiere una inversión. A través de este programa
dirigido a Jóvenes Universitarios se favorece la plena participación de los
jóvenes en la sociedad tendiendo puentes entre la educación y el mercado de
trabajo.
Este programa enlaza con
la Estrategia de la Comisión Europea para fomentar la plena "participación
de los jóvenes en la educación, el empleo y la sociedad", para reforzar
los vínculos entre la educación y las necesidades del mercado laboral.
- Programa Mujer
Empresaria-Directiva. Este programa debe contribuir a mejorar la situación de
las mujeres en el mercado laboral, la sociedad y los puestos de decisión, tanto
en Castilla-La Mancha como en la Unión Europea, también quiere fomentar la
creación de empresas por mujeres.
El programa enlaza con la
estrategia de la UE en lo relativo a la igualdad en la toma de decisiones, ya
que las mujeres están poco representadas en los procesos de tomas de decisiones
en los consejos de dirección de las grandes empresas, así como con los
objetivos que fija la Carta Europea de las Mujeres y con la Estrategia de la
Igualdad de Género de la Comisión.
En el sector de los pagos online se deben diferenciar dos tipos de entidades financieras con un papel fundamental para gestionar transacciones entre vendedores y clientes de un comercio electrónico. Hablamos de los bancos adquirentes y los bancos emisores. Pero ¿qué diferencia hay entre uno y otro? Despachos especializados como Foster Swiss ofre...
El mercado de divisas es el mercado más grande y líquido del mundo que opera las 24 horas del día, los 7 días de la semana, a lo largo y ancho de todo el mundo. A las divisas tradicionales hemos de añadir las criptomonedas como los Bitcoins (XBT) que añaden una nueva dimensión al mercado Forex. Solamente una unidad de esta moneda digital es el e...
ICO Services y su destacado banco privado asociado en San Vicente y las Granadinas (SVG) han anunciado recientemente el lanzamiento de sus servicios de banca offshore para traders en Forex y valores que ofrece confidencialidad y un servicio de banca segura con una gama completa de servicios financieros a nivel personal.