El presidente de ATA, Lorenzo Amor se mostró muy preocupado este miércoles durante el desarrollo del curso 'Emprendedores 2020' por la situación del empleo en España y puso el acento de la importancia del emprendimiento como generador de puestos de trabajo asegurando que "en los próximos meses va a ser más fácil crear tu propio empleo que encontrarlo".
"Los jóvenes deben generar su propio empleo, lo cual en los próximos meses va a ser mas fácil que encontrarlo. La tasa de emprendimiento de España esta muy lejos de la tasa de emprendimiento de los países anglosajones. Esto es un factor cultural y existe en España un anticultura del éxito. Ser empresario y ganar dinero esta mal visto. Ganar mucho dinero por meritos propios es inconcebible y se ve como un pecado", afirmó.
En este sentido, Amor mostró su malestar por el hecho de que en nuestro país "pocos jóvenes quieran se emprendedores" ya que a su juicio "un país sin emprendedores es un país sin futuro". "Un país sin emprendedores es un país sin futuro. España no se puede permitir que la mitad de los jóvenes estén en paro y que muy pocos decidan ser emprendedores por que los jóvenes emprendedores de este miércoles son los empresarios de mañana, que son los que tienen que mantener el estado del bienestar y de protección social", indicó.
El presidente de la federación de autónomos insistió en la necesidad de cambiar "la mentalidad" existente en la sociedad española que considera el emprendimiento poco menos que como una quimera y persigue con inquina al emprendedor fracasado. "Un niño cuando quiere montar una empresa es considerado un loco y cuando ese negocio sale mal, el padre le dice 'te lo dije'. Cuando fracasas en la empresa eres repudiado y no tienes segunda oportunidad".
En esta dirección, Amor puso en el punto de mira a la administración y se lamentó de las dificultades y los riesgos que encuentra un empresario para poner en marcha su actividad en comparación con la situación del salariado, mucho más protegido por el Estado.
"Un chico menor de 30 años en formación tiene una bonificación de un cien por cien de las cotizaciones socialeS. Un joven que emprende no tiene esa bonificación. Un señor que queda en e paro cobra el paro y la ayuda de 426 euros. Un emprendedor que fracasas no tena acceso a eso, ¿como va a surgir emprendimiento? El poder legislativo y judicial tienen que cambiar esta situación", comentó.
Ahondando en esta idea, Amor declaró que España desde sus instituciones públicas, debería "poner una alfombra roja a los emprendedores y no ponerles trabas". "El problema en este país es que hay que acostumbrarse a los emprendedores y ponerles la alfombra roja y no ponerle trabas. Lo que no puede ser es que en estos momentos que tras 6 meses no tengan licencia de apertura. Tampoco puede ser que las administraciones tarden 160 días en pagar a las empresas", indicó.
Por otro lado, lamentó que la administración no proteja a los empresarios en el ejercicio de su actividad y que no le aseguren que "por pequeñas deudas" no tendrán que responder con su casa por que a juicio de Amor, en España "cuando un empresario fracasa se queda en pelotas, le embargan la casa, que es algo que no ocurre con los asalariados". Lorenzo Amor también quiso hacer referencia a la importancia que un cambio en la educación tiene en lo que tiene que ver con la formación de futuros empleadores ya que en España "se forman empleados pero no creadores de empleo" y hay un "gran salto de la universidad al mundo de la empresa". Asimismo reclamó que las prácticas de los alumnos universitarios se hagan "en microempresas" que es donde esta la "la realidad empresarial de este país".
Finalmente el ponente dejó claro que la solución a la situación de crisis en la que se encuentra España, especialmente en lo referente al desempleo "no dependerá de Europa sino del apoyo que se de a emprendedores".
"La generación de empleo en este país no dependerá de Europa sino del apoyo que se de a emprendedores y empresarios que son la llave de la generación de empleo. Si hay mas empresarios hay mas empleo, si hay mas empleo hay mas actividad, si hay mas actividad, hay mas recaudación y si hay mas recaudación es mas fácil sostener el estado del bienestar", concluyó.
"La generación de empleo en este país no dependerá de Europa sino del apoyo que se de a emprendedores y empresarios que son la llave de la generación de empleo. Si hay mas empresarios hay mas empleo, si hay mas empleo hay mas actividad, si hay mas actividad, hay mas recaudación y si hay mas recaudación es mas fácil sostener el estado del bienestar", concluyó.
Realmente señor Jáuregui es un curso muy interesante, por los nombres y cargos de quienes intervienen, por las reflexiones y propuestas, por la numerosas participación que se ve en los videos y por esta magnifica página que nos permite seguirles a quienes no podemos asistir al curso. Le felicito, de nuevo
En el sector de los pagos online se deben diferenciar dos tipos de entidades financieras con un papel fundamental para gestionar transacciones entre vendedores y clientes de un comercio electrónico. Hablamos de los bancos adquirentes y los bancos emisores. Pero ¿qué diferencia hay entre uno y otro? Despachos especializados como Foster Swiss ofre...
El mercado de divisas es el mercado más grande y líquido del mundo que opera las 24 horas del día, los 7 días de la semana, a lo largo y ancho de todo el mundo. A las divisas tradicionales hemos de añadir las criptomonedas como los Bitcoins (XBT) que añaden una nueva dimensión al mercado Forex. Solamente una unidad de esta moneda digital es el e...
ICO Services y su destacado banco privado asociado en San Vicente y las Granadinas (SVG) han anunciado recientemente el lanzamiento de sus servicios de banca offshore para traders en Forex y valores que ofrece confidencialidad y un servicio de banca segura con una gama completa de servicios financieros a nivel personal.