El presidente de la Fundación Alares, Javier Benavente Barrón, abrió este miércoles la tercera jornada del curso Emprendedores 2020 y en una charla titulada 'Emprendedores: negocio y desarrollismo", y explicó cual ha sido su experiencia como empresario desde que comenzara con un pequeño proyecto en los años ochenta y confesó que lo mejor que ha podido ser en su vida es "ser emprendedor".
"Lo mejor que he podido ser en mi vida es ser emprendedor. He podido disfrutar de hacer lo que quería hacer. Emprender es una aventura con retos, tensión y adrenalina para poder ir hacia adelante. Emprender no ha sido un fin para conseguir dinero sino para disfrutar de aquello que me gustaba hacer. Nunca he pensado en emprender para ganar dinero" explicó Benavente.
Asimismo, el empresario zamorano puso de relieve la importancia que tuvo en su éxito como emprendedor el focalizar sus esfuerzos no tanto en el dinero como en intentar dar un servicio social a través de sus empresas.
"Nunca he pensado en el dinero porque nunca lo he tenido y como tenia muy poco que perder eso me sirvió para atreverme y hacer cosas que me satisfacían. Mis negocios siempre estaban encaminados a mejorar la sociedad en la que yo vivía, no quería solo el negocio por el negocio", comentó.
En este sentido Benavente hizo hincapié en el "valor y el atrevimiento" como claves del emprendimiento incluso por encima del "talento". "El emprender no es una cuestión de talento sino de valor y atrevimiento. La valentía no es no tener miedo, es seguir en un proyecto a pesar del miedo", señaló.
Por otro lado, el emprendedor castellano quiso poner en valor como la creación de empresas y el emprendimiento son símbolos de independencia ante la tendencia habitual de la sociedad a buscar un emplazamiento laboral por cuenta ajena o en la administración pública. "Yo podía haber sido un trabajador con un sueldo pero no abandoné porque la creación de mi empresa fue un revulsivo. Uno tiene que ser libre autónomo e independiente y eso es ser emprendedor, es ser dueño de uno mismo", afirmó.
Benavente se quejó además de que hoy en día "un alto porcentaje de los jóvenes quieren ser funcionarios" y aseguró de que la sociedad tiene que luchar contra el hecho de que "los amigos y la familia" desanimen al emprendedor.
Aparte del atrevimiento y la valentía, el presidente de Alares volvió a incidir en el "servicio social" que preste la empresa como un elemento diferenciador que ayude a un proyecto a llegar al éxito porque "hacer negocio y ayudar a la gente deben ir juntos". "Lo que hace diferenciarse a una empresa de las de mas es el servicio social que la empresa puede dar. Implicando a la gente en el proyecto social hace que el negocio se diferencie sobre las demás empresas. Hacer negocio y ayudar a la gente pueden y deben ir juntos", explicó.
Finalmente Benavente animó al desempleado a "buscarse la vida antes de esperar que alguien los contrate" y apostó claramente por la "microfranquicia" como uno de los modelos empresariales más asequibles para poner en marcha en estos momentos. "Mas vale que la gente se busque la vida antes que empezar a que alguien le contrate. Desde nuestra fundación queremos que la gente salga del desempleo innovando y creando algo nuevo o aprovechándose de una marca para montar una empresa. Queremos promover las microfranquicias, queremos que la gente seria sin recursos tenga acceso a un microcrédito y queremos las medidas facilitadoras de la creación de empresas", comentó.
Al hilo de esta recomendación, Diego Garro, compañero de conferencia del señor Benavente apoyó desde su experiencia, la apuesta por la microfranquicia señalando las ventajas de esta opción. "El proyecto de microfrancicia se puede empezar con inversión baja, tienes ya una marca y no necesitas local ni empleados por lo que enseguida empiezas a facturar", explicó.
Garro concluyó su breve intervención indicando que la microfranquicia es una buena opción ante la "soledad" que persigue al emprendedor cuando se embarca en una empresa. "Ser emprendedor da soledad y estar al amparo de una marca da mucha seguridad. La microfranquicia es baja inversión, gastos mínimos mensuales, respaldo de marca y publicidad. Creo que es una oportunidad muy buena para decir: yo soy el artífice de mis éxitos y fracasos", concluyó.
Sí, es muy fácil todo eso de ser emprendedor y buscarse la vista pero....¿como innovas?
Estoy harto de tanto sabelotodo tachando de cómodos a los jóvenes por querer ser funcionarios!!
Vamos a ver: de que sirve ser emprendedor, si te tienes que hacer autónomo por bemoles y eso significa pagar lo más grande en impuestos??
Tararí que te ví, que me hago autónomo!!
En el sector de los pagos online se deben diferenciar dos tipos de entidades financieras con un papel fundamental para gestionar transacciones entre vendedores y clientes de un comercio electrónico. Hablamos de los bancos adquirentes y los bancos emisores. Pero ¿qué diferencia hay entre uno y otro? Despachos especializados como Foster Swiss ofre...
El mercado de divisas es el mercado más grande y líquido del mundo que opera las 24 horas del día, los 7 días de la semana, a lo largo y ancho de todo el mundo. A las divisas tradicionales hemos de añadir las criptomonedas como los Bitcoins (XBT) que añaden una nueva dimensión al mercado Forex. Solamente una unidad de esta moneda digital es el e...
ICO Services y su destacado banco privado asociado en San Vicente y las Granadinas (SVG) han anunciado recientemente el lanzamiento de sus servicios de banca offshore para traders en Forex y valores que ofrece confidencialidad y un servicio de banca segura con una gama completa de servicios financieros a nivel personal.