martes 19 de junio de 2012, 10:17h
Responsabilidad política para evitar el caos, es
lo que necesitamos todos, no sólo España, también la Unión Europea y todo el
mundo. Estábamos muy pendientes de las
elecciones en Grecia donde el objetivo común es renegociar las condiciones del
rescate europeo, y a pesar de unos resultados esperanzadores para la
permanencia del país heleno en el Euro y para la estabilidad política, la
realidad demuestra que nos encontramos en una verdadera guerra financiera sin cuartel
contra unos buitres sin alma frente a unos políticos rácanos e ineficaces.
Suele pasar que es el pueblo llano el que sufre en tiempos de crisis creada por
la gestión nefasta de los dirigentes políticos, pero no sólo de los griegos,
también de los europeos, en concreto aquellos que miraron hacia otro lado
cuando se admitió a Grecia en el Euro sabiendo que se habían falseado las
cuentas. Entonces nadie pensó en lo que podía pasar unos años después. En
España hemos perdido tres años preciosos para tomar las medidas imprescindibles
de saneamiento, ahora nos aprietan las tuercas porque no se creen los datos
sobre la cantidad necesaria para recapitalizar nuestros bancos y no esperan a
las auditoras internacionales que están realizando ese trabajo para escarnio
del prestigio del Banco de España. Además, los insaciables acreedores tampoco
se creen que cuadren los presupuestos generales porque los ingresos no se
podrán alcanzar si no se sube el IVA, como ha recomendado el Fondo Monetario
Internacional. Está claro que cuando caes en las redes del rescate, sea total o
sólo financiero, tienes que cumplir las órdenes sin rechistar o si no el
castigo es implacable. Pero el problema es general, europeo e internacional con
Estados Unidos y China a la cabeza, porque se necesita una acción política
clara, contundente y decidida para fortalecer la unidad económica, bancaria, fiscal
y en definitiva política, un paso hacia más Europa que precisa de cesión de
soberanía a favor del interés general y que necesita también medidas a nivel
internacional, por eso la reunión del G20 en México se presenta vital. Los
dirigentes políticos deben dar la talla y como se dice: pensar en las próximas
generaciones y no sólo en las próximas elecciones.
Periodista. Director de 'Atalayar, entre dos orillas'. Colaborador en diversos medios como Punto Radio, Onda Cero, COPE, El Independiente y Colpisa. Colaboro en COPE, Colpisa, TVE, RNE y Diariocritico. Es autor de libros como 'Casco azul soldado español' o 'Misión: Líbano'. También fue director de los estudios 'Cómo informar sobre infancia y violencia' y 'Cómo informar sobre violencia contra la mujer en las relaciones de pareja' en colaboración con el Centro Reina Sofía para el Estudio de la Violencia.
|
|
|
|