Contradice al ministro de Asuntos Exteriores aleman, Westerwelle
Merkel da un puñetazo sobre la mesa y se niega a modificar las condiciones económicas a Grecia
lunes 18 de junio de 2012, 18:27h
La jefa del Gobierno alemán dijo a su llegada a Los Cabos (México), donde participará en la cumbre del G20, que el nuevo Ejecutivo en Atenas deberá proseguir con la implementación de los "compromisos" heredados de los gabinetes anteriores, que acordaron aplicar medidas de austeridad a cambios de los dos rescates financieros, según informaron medios alemanes.
Los comicios del domingo en Grecia, en los que ganaron los conservadores de Nueva Democracia, y la posibilidad de introducir nuevos estímulos para el crecimiento de la economía griega "no alteran nada en las condiciones marco" de los acuerdos suscritos entre Atenas y Bruselas, afirmó Merkel. "Lo importante es que el nuevo gobierno persevere en los compromisos que se han adquirido. No se puede relajar el ritmo de las reformas", aseguró.
Además, la canciller negó que se esté estudiando un nuevo paquete de ayudas para Grecia, y abogó por que se llegue pronto a un acuerdo que permita la formación de un nuevo Gobierno griego que continúe con los ajustes y dialogue con la "troika". Las declaraciones de Merkel contradicen las que realizó el domingo su ministro de Exteriores, Guido Westerwelle, que aseguró que "se podría hablar de cambios en el cronograma" del plan para Grecia, algo que ha levantado un notable revuelo mediático en Alemania.
El titular de Exteriores subrayó que "no puede haber cambios sustanciales en los acuerdos" suscritos entre Atenas y Bruselas, porque supondría crear un agravio comparativo con el resto de países rescatados, pero abrió seguidamente la puerta a una flexibilización de los plazos. Estas afirmaciones supusieron la ruptura de la postura monolítica que Berlín había mantenido en este tema hasta el momento, y a tan sólo dos semanas de la cumbre de la Unión Europea.
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (5)
8287 | kroker - 19/06/2012 @ 16:58:23 (GMT+1)
@ Pinkerton.
No lo sé, pero las posturas de las gentes de derechas no las entiendo, su capacidad de crítica es cero, y lo que diga su "preclaro líder" va misa (nunca mejor dicho). Hace más de año un medio vengo denunciando el doble juego de Alemania, apoyada por el miope "Sarko", y antes y después, el disparate zapateril de hacer las cosas no mal, sino rematadamente mal, en fin. Las soluciones que se están dando a la crisis no iban ni van en buena dirección, pero como lo dicho por la alemana va a misa, aquí no se mueve nadie o "no sale en la foto".
Esta doña (la alemana), debe tener algún trauma, pues si no se entiende su política. Debe haberlo pasado tan mal en su país la RDA, a base comer pienso y vestir de lunes a lunes la misma ropa, que ahora ha querido hacer pagar al opulento occidente de antaño, todos esos años de penuria en su paraíso comunista. Acostumbrada como estaba a vivir como una vaca, después de 10 años de vivir en el nuevo Reich, quiere reverdecer nuevos laurales, lo que hace exclamar a algún ministro enardecido, que por fin Europa habla alemán.
Europa ni ha hablado, ni habla, ni hablará jamás alemán. No va a haber una tercera vez, porque antes que eso ocurra, Alemania terminará dividida en tres o cuatro Estados. Yo por la edad no lo veré, pero al tiempo.
8282 | Pikertom - 19/06/2012 @ 16:21:56 (GMT+1)
Kroker, no te esfuerces en responder a Cuquiña. Ella va a lo suyo, y lo suyo, créeme, va por derroteros que nada tienen que ver con las palabras democracia, dignidad, libertad. Ella, que tanto "defiende" a España, le encantaría que esa misma España, la democrática, se fuera al precipicio y callera para no volver mas. Ella, la Cuquiña de mi alma (como diría Camacho, ahora que estamos en la Eurocopa), quiere otra clase de España; la que va desde 1939 a 1975. Y punto.
8236 | kroker - 19/06/2012 @ 11:45:06 (GMT+1)
@ Cuquiña
Alemania también mintió sobre sus cuentas hace años; no cumplía los criterios de convergencia, sobre todo por la ingesta de la RDA, pero primaron las cuestiones políticas y la altura de miras de todos los dirigentes europeos. Ahora lo que prima es la insolidaridad cuando ya tienes resuelto tu problema.
Que los griegos pagan pocos impuestos y hacen trampas en sus cuentas, ¿desde cuándo es esto nuevo?. Grecia no cumplía con los criterios para entrar en el euro desde el primer día, y los sabían; pero primaron las cuestiones políticas.
MRB ha hecho todo lo posible para enderezar el país, yendo contra sus propios actos, lo cual, en situaciones normales debería propiciar una renuncia; pero la situación no es normal. Ya no queda nada por hacer y sin embargo sigue el acoso, con lo cual, podemos llegar a la conclusión, que hagas lo que hagas, el acoso continuará hasta que reviente el euro, que es de lo que se trata.
Ya no es cosa de hacer o no hacer recortes, de lo que se trata es de saber si interesa o no mantener el euro en estas condiciones. Todos estamos financiando a Alemania, mientras este país hace pingües negocios a costa de todos (incluida Francia) ¿hasta cuándo?.
8228 | Cuquiña - 18/06/2012 @ 23:12:46 (GMT+1)
Entiendo muy bien a Angela Merkel, cansada de las trampas, los despilfarros y el buen vivir de los países del sur, antes pensábamos que solo eran tramposos los griegos, pero nosotros también lo somos porque las cifras de déficit que dió el Psoe, un seis, eran dos puntos y medio más, solemne mentira. Los griegos no pagan impuestos y parece ser que para un jardín público de cien metros cuadrados hay cincuenta trabajadores, así no van a ir a ninguna parte, y los mismos que han gobernado con tanta trampa van a seguir gobernando, a ver si han tomado debida nota. "Mamá Merkel" no puede estar regalándonos dinero eternamente.
8226 | CRONISTA - 18/06/2012 @ 23:03:21 (GMT+1)
La leona nazi continúa enseñando sus zarpas.
|
|