En menos de un mes han caído varios medios (demasiados) en
la desgracia de los ERE. En mayo fue Telemadrid, luego El Mundo, El País estuvo
también 'al borde del abismo'; ahora es el turno de la SER y La Vanguardia. Un
total de cerca de 250 periodistas o profesionales de la comunicación perderán
su trabajo antes de terminar -o quizá incluso antes de empezar- el verano.
La red de la cadena de radio más grande de España, la SER,
ya no aguanta su propio peso. Los actuales ingresos por publicidad han caído
entre un 10% y un 20% y esto ha llevado a Prisa a deshacerse de parte de los
1.400 empleados -de 200 para ser exactos- de la emisora.
Este anuncio llega tan sólo ocho meses después de que se
cerrara un ERE que se zanjó con el despido de 258 empleados y con una supuesta
promesa de que no habría más recortes en los 18 meses posteriores.
Pero la crisis de Prisa arrastra también a quienes mantienen
su puesto de trabajo. A través de un blog creado por los propios empleados de
la cadena SER se publica la información de que habrá una reducción salarial
media del 10% para el resto de la plantilla. En el blog figura el apoyo del
Comité de Empresa de El País, de Prisa Brand Solutions y de Prisa TV. (
vea el blog NO al ERE en la SER)
Cebrián, en el punto de mira
Ya en abril la redacción del periódico El País había pedido que
Juan Luis Cebrián, CEO de Prisa, encabezara el ERE que amenazaba con
presentarse en el medio escrito. Los trabajadores de varios medios
pertenecientes al grupo le culpan de la situación de crisis por la que
atraviesan y de una nefasta gestión que no merece el puesto de segundo
directivo mejor pagado de España.
Ahora, con la noticia del ERE de la cadena SER, el nombre de
Cebrián vuelve a sonar. Los periodistas radiofónicos decidieron el pasado 13 de
junio convocar a una huelga que implica no firmar los contenidos ni en antena
ni en web y varias movilizaciones aún por confirmar.
Más huelga y menos trabajadores
La situación de los profesionales de La Vanguardia no se
distancia mucho de la del resto de compañeros. La empresa encargada de la
rotativa, CRE-A Impresiones de Catalunya, del grupo Godó, ha presentado un ERE
que salpicará a 29 empleados y reducirá el salario en un 25% para 24 de los 71
trabajadores que mantendrán su puesto de trabajo.
Desde las 00:00 horas de la madrugada de este jueves los
periodistas de La Vanguardia se encuentran en una huelga con la que pretenden
negociar una reducción en los despidos o llegar a un acuerdo. Hace pocos meses
los mismos empleados se manifestaban frente al edificio de la Torre Barcelona
del grupo Godó con una caravana de vehículos (coches, motos y bicicletas) con
pancartas reivindicativas contra el ERE del 33% de la plantilla.
El diario lleva desde 2006 reduciendo su nómina en casi un
50%. Ha pasado de 600 trabajadores a 330.
Vea también:
-'El Mundo' despide a 113 periodistas de la redacción de Madrid y
de las delegaciones
-Hoy quienes se manifiestan son los que informan:
concentración contra los despidos masivos
-Telemadrid comienza a fallecer: la Comunidad de Madrid anuncia
un ERE