"Para salir de la
crisis no hay milagros", dice el expresidente del Gobierno
Aznar apoya a Rajoy en Italia: pide un 'colchón' europeo para resolver la crisis bancaria
miércoles 13 de junio de 2012, 20:29h
El expresidente del
Gobierno y presidente de FAES, José María Aznar, ha vuelto a pedir en Roma una
red de seguridad europea sobre la idea de que los miembros de la Eurozona deben
repartirse los costes de resolver las crisis bancarias en los países del euro, "porque
los mercados nacionales dejaron de existir para configurar un único mercado
europeo. Y debo decir que me alegra ver que esta propuesta está cobrando hoy
plena actualidad. Son estas soluciones concretas a problemas concretos las que
necesitamos".
"Para salir de la
crisis no hay milagros", lo ha dicho Aznar en Italia. Claro que, además de
lo obvio ha añadido que "debemos recuperar los principios políticos en los que
se apoya el euro". Aznar ha participado en Roma en un acto de la asociación
italiana FareItalia, en el que también han intervenido el exministro italiano
para la Política Comunitaria, Andrea Ronchi; el exministro de Justicia,
Angelino Alfano, y el presidente de la Fundación FareFuturo y de FareItalia,
Adolfo Urso.
En el encuentro, Aznar también
ha asegurado que "para salir de la crisis no hay milagros; nunca los ha habido.
Los principios que han guiado a Europa hasta sus buenos momentos han sido
siempre los mismos". A su juicio, "debemos recuperar los principios políticos
en los que se apoya el euro, que no son neutrales ideológicamente y que, por
tanto, necesitan de una intensa explicación en el terreno político puro para
ser comprendidos y para obtener el respaldo electoral que los haga viables a medio
y largo plazo".
Aznar ha agregado que
"igualmente, necesitamos poner fin a la desubicación estratégica con la que
Europa ha iniciado su andadura en el siglo XXI, mediante una afirmación
inteligente y flexible de su propia entidad e interés. No podemos seguir siendo
un continente a la deriva, sin anclajes estratégicos ni compromisos firmes que
sirvan a la defensa de nuestros intereses y del tipo de sociedad que
apreciamos".
El expresidente del
Gobierno ha subrayado que "la Unión Europea dispone de uno de los más
importantes activos políticos: tiene historia. Y eso significa que podemos y
debemos aprender de la experiencia". "Cada vez que hemos sido fieles al
proyecto económico europeo, aun cuando eso exija sacrificios, hemos salido
ganando", ha añadido.