En una entrevista en Gestiona Radio,
Vidal-Quadras ha explicado que "hay una condicionalidad directa al sistema financiero", que deberá "mejorar su eficiencia" y "reducir costes", con medidas como disminuir las oficinas o llevar a cabo despidos. "Pero no lo duden, también hay condiciones que van a afectar a la economía española", ha apostillado.
En este sentido, el europarlamentario del PP ha indicado que cuando el Gobierno elabore los Presupuestos se harán "recomendaciones muy enérgicas", como la subida del IVA, la supresión de la desgravación por vivienda o la reforma de la estructura del Estado. En el caso del IVA, se ha mostrado convencido de que Bruselas va a "obligar".
Preparándose para la salida de Grecia del euro
Además, ha indicado que Bruselas sí está preparándose para la salida de Grecia del euro. "La salida del país es una contingencia que se contempla y sin duda alguna hay planes preparados para esa eventualidad", ha dicho, para añadir que "no tenerlos sería una irresponsabilidad".
Al ser preguntado por las palabras del presidente de la Comisión Europea,
José Manuel Durao Barroso, en las que aseguraba que fue él quién convenció a
Mariano Rajoy para que aceptara el rescate financiero, Vidal-Quadras ha dicho que "siempre hay mucho enteradillo de pasillo que va contando".
"La verdad es que el Gobierno estaba obligado a buscar una salida a un sistema financiero tocado por burbuja inmobiliaria, coyuntura económica, y sobre todo por el caso Bankia, que fue el detonante", ha argumentado, para concluir que "se ha optado por la opción menos mala, dentro de lo malo".
Lea también:
-
Rajoy 'subirá' el IVA por la puerta de atrás: modificará las bases imponibles-
El que se mueve no sale en la foto del PP: destituido el diputado 'intervencionista'-
Barroso deja en mal lugar a Rajoy: "Fui yo quien presioné", en referencia a la petición de rescate bancario-
El Gobierno 'subirá' el IVA por la puerta de atrás: modificará las bases imponibles