Alarma social
martes 12 de junio de 2012, 16:03h
La "cura" va buena pero el personal no acaba de tenerlas todas consigo. La "línea de crédito" como la llama Rajoy -el rescate europeo para sanear el agujero de la banca española-, no parece que haya quitado el miedo que tienen metido en el cuerpo los clientes de las cajas de ahorro. Al margen de los errores de estrategia cometidos por Del Bosque a la hora de decidir la delantera de la "Roja" en el partido contra Italia, en la calle, no se habla de otra cosa.
La gente desconfía de las proclamas oficiales; de los titulares de la prensa complacientes y de los análisis de los expertos financieros, muchos de ellos, por cierto, unidos en sus intereses a los de las entidades enfermas. Sobró opacidad, hubo exceso de arrogancia y, según algunos indicios, hasta manejos dolosos en la gestión de los responsables de las cajas -los Blesa, Rato, Olibas, Lego, Serra, Moltó, Crespo, etc- y ahora falta transparencia en los mensajes de los políticos que les nombraron. Qué decir, por cierto, del silencio de los consejeros de algunas de esas cajas -políticos o sindicalistas- quienes, tras años de sueldos y bicocas como miembros de los Consejos de Administración de las cajas (Cajamadrid, Caixa Catalunya, la del Mediterráneo, la Laietana, la de Castilla-La Mancha, Caixa Galicia, etc) siguen agazapados, sin el decoro y la gallardía que hay que tener para dimitir y pedir perdón a los accionistas de las cajas, a los impositores, a los jubilados que les habían confiado la custodia y tutela de los pequeños ahorros de toda una vida. Un silencio que se torna cobardía y que activa un doble mecanismo social: ira, ante la sensación de falta de voluntad para depurar responsabilidades políticas y decepción ante la ausencia de una acción expeditiva por parte de la justicia -la Fiscalía se lo ha tomado con calma-. Y, por último, pero no lo último: alarma social. Raro es el día en el que al periodista, cuando le reconocen por la calle, no le preguntan por la situación de las bancos: "Y, qué va a pasar con nuestros dineros, son los ahorros de toda mi vida". La alarma es transversal; común entre gentes de derechas y de izquierdas. Es un drama que reclama reparación, explicaciones y culpables. Pasará factura. A los políticos y al sistema. Al tiempo.
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (2)
7972 | ElSer - 12/06/2012 @ 20:07:40 (GMT+1)
Si además de castigar a los que han actuado con dejadez, persiguen y condenan a los que no han dejado ni un euro en caja, mejor. Y si puede hacerse con los políticos de las autonomías que causaron el retraso en la toma de decisiones del Banco de España, mejor aun. Y si puede investigarse la responsabilidad de las autonomías donde se encontraban las Cajas, ahora Bancos, intervenidas o a punto de serlo, y sobre las que tenían poder absoluto mediante leyes de control de las mismas, pues miel sobre hojuelas. Pero de las causantes del agujero, por favor: tienen nombre, tanto los Bancos a intervenir, como las autonomías donde se generó el problema. Aunque nadie las señale ni las nombre.
7969 | Cuquiña - 12/06/2012 @ 18:39:29 (GMT+1)
Claro que hay responsables del drama de los ahorros, o de las acciones que han retrocedido diez años atrás, el primero el que no quiso reconocer la crisis y dejó de tomar medidas que otros países tomaron, aquí la señora Salgado no nos hablaba de otra cosa que de brotes verdes, Zapatero y ella tendrán que responder por su dejadez, Mafo por dejar hacer las porquerías que se han hecho en las cajas de ahorro, empezando por las jubilaciones de oro que se llevaron sus gestores infames, que las destrozaron porque eran políticos y no sabían gestionar. En Bankia también tendrán que dar cuenta, que los jueces se muevan, en vez de irse al sur el jueves de cada semana, y que anticorrupción trabaje horas extraordinarias. No se pueden ir los saqueadores tan tranquilos, la gente corriente está indignada
|
|