Italia y Dinamarca ya lo establecieron y fueron aplaudidos
¿69 años para jubilarse en España?: la OCDE pide retrasar aún más la edad para retirarse
martes 12 de junio de 2012, 09:52h
El nuevo informe Perspectivas de las pensiones 2012 de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) insiste en retrasar más la edad de jubilación y fomentar los planes de pensiones privados. Insinúan que la establezcamos en 69 años, como Italia y Dinamarca mientras que Francia, con François Hollande, la quiere adelantar a los 60. - Francia propone la edad de jubilación en 60 años
Asimismo, apunta que las reformas de los sistemas nacionales de pensiones adoptadas en la última década por los gobiernos han recortado entre un 20 y un 25% de media las cuantías de las pensiones. La OCDE insiste en que los gobiernos tendrán que aumentar gradualmente la edad de jubilación para hacer frente al incremento de las esperanza de vida y poder garantizar sus sistemas de pensiones, y elogia a Italia y Dinamarca, que han establecido en sus reformas una edad de 69 años para retirarse.
La OCDE prevé que los ciudadanos que empiecen hoy a trabajar cobren una pensión de alrededor la mitad de sus ganancias netas de media si se retiran a la edad oficial. En los 13 países que han hecho las pensiones privadas obligatorias los pensionistas pueden esperar beneficios de alrededor el 60% de los ingresos.
El secretario general de la OCDE, Ángel Gurría, señaló que "una edad de jubilación más tardía y un mayor acceso a las pensiones privadas será crítico para cerrar esta brecha en las pensiones".
- Francia propone la edad de jubilación en 60 años
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (8)
7982 | Al Ubedí - 12/06/2012 @ 23:09:11 (GMT+1)
¡Vae victis! (que se fastidien los perdedores)
7974 | Ciudadano - 12/06/2012 @ 20:21:56 (GMT+1)
Acogiéndome a su fantasía de cotizar durante 49 años seguidos sin interrupción, solo cobraríamos pensión durante 15 años, por lo que solo nos faltarían 11
7973 | Ciudadano - 12/06/2012 @ 20:10:02 (GMT+1)
Seria mas bonito y deseable, pero no es viable económicamente, con nuestro nivel de productividad
7971 | Ciudadano - 12/06/2012 @ 19:53:54 (GMT+1)
Al parecer la esperanza de vida es de 85 años, si nos jubilamos a los 65, estaremos cobrando el cien por cien de nuestra base de cotización durante 20 años, si solo hemos cotizado por el 28 por ciento de dicha base y de ahí hay que descontar la sanidad, la formación etc. Apenas dedicamos el 25 para la jubilación, ergo sin papel ni boli, para igualar las dos cantidades habría que cotizar cuatro veces mas tiempo del que estaremos cobrando la pension
7967 | erpeetas - 12/06/2012 @ 18:36:23 (GMT+1)
Esto de la edad de jubilacion es de auténtica risa,hasta los 69 de momento vá a trabajar su puta madre,¿no será mejor bajar la edad de jubilación y dar paso a jóvenes en paro?
7953 | CRONISTA - 12/06/2012 @ 16:06:09 (GMT+1)
Es casi seguro que pronto España estará enfrascada en una guerra civil por causa de los gobernantes y asesores financieros. Ello supondrá la desaparición de al menos un tercio de la población. Entonces no hará falta subir la edad de jubilación.
7945 | Pikertom - 12/06/2012 @ 15:02:44 (GMT+1)
Ciudadano, ¿De que estas hablando? ¿Me quieres explicar de donde sacas tus conclusiones? Tus matemáticas están un poco oxidadas. Haz cálculos, que no son tan difíciles. Un señor que empiece a trabajar a los 16 años, la mayoría de mi generación, y termine de cotizar a los 70 años, que resultado matemático te da. Antes de decir chorradas, por favor ponte bolígrafo sobre papel y suma y resta y multiplica y divide si es que sabes hacerlo. Basta de chorradas.
7939 | Ciudadano - 12/06/2012 @ 13:43:08 (GMT+1)
No se trata tanto de los 60 o de los 70, se trata mas bien del importe de la pensión en función de la cotización, no se como salen en Francia, en España salimos 2 a 1, es decir a lo largo de nuestros años de pensionistas cobramos aproximadamente el doble de lo que hemos cotizado a lo largo de nuestros años de cotizantes.
|
|