Critica que España presente esta ayuda bancaria como un triunfo
La prensa internacional se indigna con el rescate español y la actitud del Gobierno Rajoy
> "Ustedes dicen tomate, pero es un rescate", dice la revista norteamericana 'Time' en tono de mofa > 'The Times' recuerda que los griegos hubieran querido el mismo acuerdo
lunes 11 de junio de 2012, 12:02h
En Portugal piden el mismo trato, en Reino Unido y EEUU no entienden la actitud triunfalista del Gobierno español de Mariano Rajoy, que vendió el rescate como un éxito de su gestión diplomática en la Unión Europea. Desde la revista 'Time', norteamericana, lo dejan claro: "You Say Tomato, I Say Bailout: How Spain Agreed to Be Rescued", algo así como "lo que tú llamas patata yo lo llamo rescate", en referencia a un refrán anglosajón sobre la diferencia de un tomate y una patata. Dos formas de verlo, pero una realidad: España es la cuarta nación europea que pide ayuda a la UE. - Rescate bancario, resurrección bursátil: el Ibex se recupera ganando más de un 3%
"Doce días después de que España insistiera en que no necesitaba un rescate, y sólo 24 horas después de que mantuviera con fuerza que la decisión sobre una intervención no estaba aún tomada, el gobierno español pidió un rescate para su tocada banca", dice la revista 'Time' este mismo lunes en su artículo sobre la situación en España.
También en Portugal hablan de la situación española, algo recelosos del rescate de nuestro país, ya que ha tenido mejores condiciones para devolver el préstamo. "Diferencias de plano entre el rescate portugués y español", y añade que "España es el cuarto país del euro que pide auxilio financiero debido a la mala situación de sus cuentas públicas, pero también es verdad que la ayuda anunciada va a tener mejores condiciones que la concedida a Grecia, Irlanda y Portugal".
En Reino Unido nos tienen ganas y todos los diarios principales comentan en primera línea informativa el rescate de la banca española. El económico 'Financial Times' titula: "Rajoy presenta la ayuda a España como una victoria", mientras que el liberal 'The Guardian' señala: "El primer ministro español afirma que la ayuda es un triunfo ante la crisis en la eurozona". 'Financial Times' puntualiza que España evitará el tipo de inspección en sus libros contables que acompañaron las ayudas a otros países europeos, si bien la línea de crédito, que será negociada antes de final de mes, no estará libre de condiciones. Y agrega que se espera que la Comisión Europea imponga unas medidas duras para reformar el sector financiero de España.
En el caso de 'The Times', el diario afirma que los griegos hubieran querido el mismo acuerdo como el conseguido por los españoles. En el caso de 'The Daily Telegraph', este diario conservador admite que el alivio puede durar poco puesto que los inversores miran con atención las elecciones en Grecia. En este mismo sentido se refiere el periódico 'The Independent', que afirma que el alivio puede durar poco tiempo teniendo en cuenta que los analistas se preguntan si los 100.000 millones de euros son suficientes para resolver los problemas de España.
Lea también: - Alemania vigilará de cerca el dinero prestado, pero admite que no hay un rescate 'a la griega' - La 'troika europea': supervisará e impondrá "condiciones"
- (I) Tras el rescate bancario: las exigencias | (II) Las consecuencias directas - Rescate bancario, resurrección bursátil: el Ibex se recupera ganando más de un 3%
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (16)
7868 | adúltera - 12/06/2012 @ 10:46:20 (GMT+1)
no te sofoques,pikertom,o como coño te llames,no vas a conseguir que la economia cambie,porque tu seguro que vives del cuento,enchufado del poder...
7869 | Nick Normal - 12/06/2012 @ 10:46:19 (GMT+1)
Podriais usar nick's normales almenos....
7871 | Fer - 12/06/2012 @ 10:46:18 (GMT+1)
... totalmente en desacuerdo con los comentarios anteriores..
7866 | valla nicks - 12/06/2012 @ 10:46:14 (GMT+1)
un piso, una vivienda, un hogar = a 1 activo toxico. (O_O)
7860 | Pikertom - 12/06/2012 @ 10:46:13 (GMT+1)
Adultera, la culpa es de los que piensan como tu que echas la culpa a la sociedad y no a los políticos y banqueros. Tu comentario ofensivo sobre los que de verdad tienen que pagar, o sea, la sociedad, solo merece un comentario. ¡Vete a la mierda!
7861 | Pikertom - 12/06/2012 @ 10:46:12 (GMT+1)
Comecoños, los únicos que vivieron a lo grande fueron los políticos corruptos y los banqueros. ¡De que coño hablas tu!
7852 | follador de casadas - 12/06/2012 @ 10:46:10 (GMT+1)
españa se hunde,rajoy diciendo que no pediria rescate,ja,ja,ja,es un mentiroso y un prepotente presumido y estupido
7856 | comecoños - 12/06/2012 @ 10:46:10 (GMT+1)
españa ha hecho mal los deberes,y han tenido que pedir rescate,la gente ha vivido por encima de sus posibilidades y ahora van a tener que hacer una cura de humildad si quieren salir de la crisis,si no,estarán en la estacada durante decadas...
7853 | follador de casadas - 12/06/2012 @ 10:46:06 (GMT+1)
españa se hunde,rajoy diciendo que no pediria rescate,ja,ja,ja,es un mentiroso y un prepotente presumido y estupido
7854 | adúltera - 12/06/2012 @ 10:46:05 (GMT+1)
la culpa de la crisis es de una sociedad vaga y degenerada,que solo piensa en el sexo,en las drogas,fiestas,robar al projimo,vivir del cuento,etc....así no se llega muy lejos,debe cambiar esta sociedad corrompida o no saldrá de la crisis en siglos...
7855 | coño apestoso - 12/06/2012 @ 10:46:05 (GMT+1)
rajoy,ahora tendrás que reconocer que españa está cogida por los huevos,depende de la UE,de los eurpbonos,de la prima de riesgo,del euribor,estamos cogidos por los siglos de los siglos,vamos a estar intervenidos durante muchas decadas
7901 | kroker - 11/06/2012 @ 19:19:12 (GMT+1)
Es normal que la prensa internacional se indigne, lo que se trata es de hacer sangre a costa de lo que sea para vender; la crisis del sector no solo afecta a la prensa española. A veces es difícil distinguir ya, entre la llamada prensa "seria" (si es que alguna vez la ha habido), y los tabloides amarillistas. De esto la Historia tiene un ejemplo paradigmático como fue la Guerra de Cuba; propiciada, auspiciada y patrocinada por la prensa yankee de la época, que preparó, justificó y vendió a todo el mundo, que estaban "liberando" a los "pobres cubanos" del régimen colonial, cuando lo que en realidad pretendían, es el "quítate tú para ponerme yo". Por supuesto que los cubanos tenían razón y debido a la incompetencia de los políticos españoles del momento no se hizo algo parecido a la Comunidad Británica de Naciones, pero de nada vale lamentarse por hechos que pudieron haber sido y no fueron.
Pero volviendo al presente, parece que todos estaban deseando que nos pasara esto a los "orgullosos españoles", que hincaran el pie y suplicaran la ayuda de la UE. Pasado el tiempo de: "España va bien" y de vernos por esos mundos de turistas, con casa propia y coche nuevo; con AVEs, autopistas etc., la vieja España, que pasó de cenicienta a "nuevo rico" despertó más envidia que otra cosa. Es cierto que no era oro todo lo que relucía, pero también es verdad que si las entidades bancarias no hubieran jugado a la economía de casino, y las AAPP no se hubieran dedicado a estupideces tales como la "Alianza de la Civilizaciones", y a repartir 400? a todo el mundo, o a esnifarse el dinero, pues quizá aún seguiríamos siendo la envidia pero menos. Quizá con un crecimiento serio, sin burbujas, es probable que no hubiéramos tenido mucho de lo que presumir, pero desde luego no estaríamos ahora rescatados, intervenidos o prestados.
De todos modos, ni los españoles somos unos vagos, ni unos irresponsables, ni unos prepotentes. Aquí se trabaja igual que en cualquier parte, es más, puede que incluso echemos más horas, lo que pasa es que nuestro sistema productivo es el es, y no son los trabajadores los que lo diseñan. Si hemos pedido una hipoteca, es porque podíamos pagarla, otra cosa es lo que hizo el BCE, subiendo los tipos cada 6 meses, y ahogando a todo el mundo. La pregunta es: ¿lo que hizo el BCE era necesario, o fue premeditado?, ¿a quién benefició todo esto?, ¿quién mangonea el BCE?, ¿porqué ZP y sus lumbreras no pusieron coto o convocaron elecciones?, La subida de tipos era la crónica de una muerte anunciada, y mientras tanto, el Gobierno pensando en la "Alianza de civilizaciones".
Por cierto Fray, de acuerdo con tu comentario. en este país parece que se folla poco.
7888 | Fray Cypriano - 11/06/2012 @ 16:11:22 (GMT+1)
Hijos mios, ahora que tenemos un gobierno como Dios manda, que nos folla como Dios manda, y que arderá en las llamas del infierno, por mentirnos y engañarnos, practicad el follaje como Dios manda! Amén.
7885 | Fray Cypriano - 11/06/2012 @ 15:40:33 (GMT+1)
Vistos los nicks que me preceden, he llegado a la conclusión que no estamos cabreados por la crisis ni por el recate, ni por el embustero de Mariasno, no, es que en este país no se folla en condiciones.
7879 | CRONISTA - 11/06/2012 @ 14:34:18 (GMT+1)
Puede que el gobierno, que ha sido puesto a dedo, lo haga bien y sea sincero. Pero Rajoy, no. Alguien manda por encima de Rajoy y éste no tiene más remedio que obedecer o pierde el sillón. Al menos esa es la impresión que da al 99% de los españoles.
7872 | fer - 11/06/2012 @ 14:10:01 (GMT+1)
totalmente en desacuerdo con los comentarios anteriores... es una verguenza
|
|