Aquí está
el informe con la decisión que tomó el Eurogrupo, pero en inglés. Y aquí está
el mismo informe pero traducido al español. El informe en sí, para ser lo que es y la repercusión que ha causado en toda la prensa nacional -e internacional- es demasiado breve. Pero lo breve, si bueno, dos veces bueno -ya lo decía el refrán-. El Eurogrupo ha enviado un texto concreto y conciso donde explica qué es lo que se va a realizar de verdad: "La cantidad del préstamo debe cubrir las necesidades estimadas del capital con un margen de seguridad adicional. Se estima que, como suma, se ralizará un préstamo de hasta 100.00 millones de euros en total". Ahí está detallada la cantidad.
Y explica, un poco más abajo, a quién se remitirá esta cantidad: "El Eurogrupo considera que el FROB, quien actuará como agente del Gobierno español, será el receptor de los fondos y los canalizará a las instituciones financieras afectadas. El Gobierno español deberá conservar la entera responsabilidad sobre la línea de ayuda financiera y firmará el MOU (Memorando de Entendimiento)".
Pero ¿qué hay de la letra pequeña? ¿de las condiciones? ¿de lo que supondrá para España esta inyección astronómica de dinero europeo? El párrafo más clave de todo el texto -que no ocupa más allá de un folio- se encuentra casi al final del documento, donde se dice: "El Eurogrupo está convencido de que
España cumplicará con sus compromisos sobre el excesivo déficit y corregirá los desequilibrios macroeconómicos conforme al marco del semestre europeo. El progreso en estas áreas estarán estrechamente reguladas y vigiladas, en paralelo con la asistencia financiera".
Es decir, esta ayuda pondrá sobre España una lupa enorme detrás de la cual estará Europa vigilando cada movimiento que se haga con el dinero prestado. Aunque el Gobierno se empeñe en comentar que este préstamo no tiene consecuencias para la economía española no es del todo así. Las condiciones, por muy 'suaves' que sean, serán condiciones, y si no hay reformas o ajustes mejor, pero condiciones habrá porque hay que cumplir con el déficit y corregir los desequilibrios macroeconómicos.
Lea también:-
España, intervenida: Bruselas vigilará los 'recortazos' Por M. Á. Menéndez-
Rescate a la banca con hasta 100.000 millones de euros, pero ¿sin imponer nuevos 'recortazos' a Rajoy?Estamos en
Twitter (
@diariocritico) y en
Facebook (
diariocriticocom)