Luis María Linde sucede a Miguel Angel Fernández Ordóñez
viernes 08 de junio de 2012, 08:16h
Con un mes de antelación
sobre el cumplimiento de su mandato, Fernández Ordóñez entrega a Luis María
Linde las llaves del Banco de España. Mafo se va, y no precisamente ensalzado o
aclamado, ni en medio de ovaciones
generales. El PP, en particular, lo ha despedido con un "ya era hora": no había
sido gobernador consensuado, y lo critican por nbo haber estado "a la altura de
las circunstancias". En favor de Ordóñez, en cambio, está su propia independencia
de criterio y el hecho de que el Gobierno de Rajoy-De Guindos lo hayan
marginado de la crisis bancaria más reciente. Precisamente, resulta escandaloso
que el gobernador no haya podido decir una sola palabra sobre el Caso Bankia.
No es improbable que alguna vez, superadas las actuales angustias financieras,
cuente todo lo que sabe, que sin duda es muchísimo. Otro tanto está sucediendo,
como en el caso Bankia, en el cálculo de los miles de millones que se
necesitarán para el rescate de la banca española: Desde los 80-100 mil millones
de López Istúriz a los cuarenta mil millones que han estimado otras fuentes. Un
baile de cifras que no coopera, precisamente, a la solvencia de nuestras
instituciones financieras, como sucedió con Bankia, cuando inicialmente se nos
aseguraba que necesitaría siete mil millones, y se fue elevando esa cifra casi
día por día a 8 ó 10, 12, 15..., y hasta los 23.500 finales, resultado de la
suma de los 4.500 ya aportados por el Frob y de los 19 que planteó, y ahora
exige, Goirigolzarri...
En los elogios a Linde
coinciden ahora casi todos los portavoces políticos. También coinciden en que
deberá recomponer la imagen del Banco de España gracias a su independencia de
criterio y autonomía. Se supone que Luis de Guindos le ayudará en esa tarea,
contrariamente a lo que hizo con Mafo. La elección de Luis María Linde tiene un
complemento: Guindos ha comunicado que la persona elegida para el puesto de
subgobernador del Banco de España, a propuesta del PSOE, ha sido finalmente
Soledad Núñez, que ya sonó para suceder a Caruana en 2006. Durante el Gobierno
de José Luis Rodríguez Zapatero ocupó la dirección general del Tesoro y fue
consejera de la CNMV. Por su formación académica (Minesotta), forma parte del
grupo de economistas afines al PSOE como Miguel Sebastián, César Molinas, David
Taguas o Javier Vallés, su marido, que ocupó la oficina económica del Palacio
de la Moncloa durante los últimos años de Zapatero. En cuanto a Linde, que ya
conoce el funcionamiento interno del Banco de España, donde ha llegado a ser
director general durante una etapa, se estrenará en el cargo coincidiendo con
la publicación del informe del FMI sobre la banca española y unas semanas antes
de que se conozca la valoración que las consultoras Oliver Wyman y Roland Berger
van a realizar sobre el sistema financiero español. Este trabajo servirá de
base para calcular las necesidades de capital del sector y para que el Gobierno
adopte sus próximas decisiones en este campo. Pero, sobre todo, se insiste en
que entre los retos que encara el nuevo gobernador figura la misión de
recuperar la credibilidad del Banco de España, cuestionada tras la última
crisis bancaria, que tiene como máximo exponente la nacionalización de Bankia,
que recibirá respaldo público de 23.465 millones de euros. También habrá de
avanzar en la resolución de los procesos de entidades en las que ha intervenido
el FROB y en los planes de saneamiento de las entidades, para dar cumplimiento
a las exigencias de provisiones contenidas en últimos decretos aprobados por el
Gobierno.
La designación de Linde, el
candidato de De Guindos asumido por Rajoy,
elimina de golpe las restantes especulaciones que se habían generado
sobre el sustituto de Mafo: Ha vuelto a
quedarse fuera de juego José Manuel
González Páramo, exconsejero español en el BCE, cargo que abandona el próximo
mes de julio, y que era el candidato oficioso del presidente del organismo
europeo, Mario Draghi, que estaba interesado en tener un interlocutor directo
en España de su más absoluta confianza. Sin embargo, se cree que la falta de
conexión con el equipo de Mariano Rajoy, en particular, y con el PP, en
general, han hecho infructuosa su disposición a regresar a España para ocupar
esta cargo institucional. También José Viñals, director de Asuntos Financieros
del Fondo Monetario Internacional (FMI); Antonio Sainz de Vicuña, director de
asuntos jurídicos del Banco Central Europeo (BCE); o Fernando Bécker, director
general de Iberdrola y exconsejero de Economía de la Junta de Castilla y León
en la época de José María Aznar...
En cuanto a cómo reciben al
nuevo Gobernador los diarios de este viernes, hay coincidencia en señalar que
se espera de él que ayude a recuperar el prestigio del Banco de España. En
algunos diarios se rememoran algunos episodios políticos de su trayectoria
personal. Cuenta El País, por ejemplo, que Linde fracasó en la carrera política
a la que se aventuró con el exvicepresidente de Calvo Sotelo, el
socialdemócrata Juan Antonio García Díez. Por el contrario, todos los grupos
parlamentarios alaban el perfil técnico del nuevo gobernador. ABC señala que
Linde sólo será gobernador durante tres años, por razón de su edad, 67 años. El
Mundo destaca que, con el nombramiento de Linde, Rajoy refuerza a De Guindos e
ignora al BCE, al descartar la candidatura de González páramo. Cuenta además,
El Mundo, que Mafo se despide criticando al Gobierno, a puerta cerrada: "creía
que, tras las elecciones, subiría la confianza, pero..." En su editorial, este
diario que recuerda que Linde es un admirador de Churchill, abunda en el
objetivo de devolver el prestigio al Banco de España, con el que llega el nuevo
inquilino del Palacio de la Cibeles. También en La Razón o en La Gaceta se
insiste en la misma idea: Linde, el elegido para resucitar el Banco de España,
dice el primero de estos diarios. Y el segundo: el Gobierno confía a Linde la
misión de recuperar el prestigio del Banco de España. Cinco Días amplía algo sus retos: culminar el
saneamiento del sector financiero, en sintonía permanente con el Gobierno, el
BCE y la UE, y recuperar el brillo perdido por Ordóñez. También El Economista
habla de "recuperación" del Banco de España, tras el triste balance de su
antecesor. Expansión afina algo más: Tiene el reto de recuperar la confianza
del mercado sobre la banca. E insiste en sus retos: Recuperare el. prestigio,
negociar con Europa... Recuerda este diario que el cargo de gobernador del
Banco de España no ha sido especialmente cómodo en el período democrático. Las
crisis bancarias y las de la economía real han marcado sus actuaciones en los
últimos 36 años, un recuerdo que ilustran las fotos de López de Letona, Álvarez
Rendueles, Mariano Rubio, Luis Ángel Rojo, Jaime Caruana y Miguel Ángel
Fernández Ordóñez.
Bienvenido al "potro de
tortura" mejor pagado de las instituciones del país...