Este jueves se confirmó la bajada de sueldos a los empleados públicos, interinos y altos cargos que el Gobierno de Aguirre venía barajando desde hace semanas para poder cumplir con el déficit del 1,5 por ciento. A estas medidas y a las ya presentadas al Gobierno central se sumaron este jueves una subida generalizada de tasas y la implantación de peajes en autovías para 2013. Además, la Comunidad pretende reducir a 65 el número de diputados de la Asamblea de Madrid.
Con todas estas medidas, la Comunidad de Madrid pretende ahorrar
1.045 millones que ayuden a tapar los agujeros de las cuentas públicas y
lograr así respetar el techo de déficit del 1,5 por ciento
fijado por el Gobierno. Después de dos semanas de tiras y aflojas, el
Gobierno regional ha dado por fin a conocer el grueso de las medidas que
entrarán en marcha este mismo año. Ello supondrá modificar la Ley
Presupuestos de 2012 y elaborar una nueva ley de Acompañamiento por la
vía de urgencia. Todo ello estará listo en la primera quincena de julio,
según confirmó el consejero de Economía.
Se esos 1.045 millones, 650 corresponden al Plan Económico Financiero presentado al Gobierno el 18 de mayo;
más de 300 proceden de las bajadas de sueldo, amortizaciones de plazas y
retiradas de subvenciones que hasta ahora se venían dando; otros 15
millones corresponden a la subida de tasas. Además, la Comunidad ha
ingresado 60 como consecuencia de la extinción de consorcios
urbanísticos y prevé recabar otros 50 con la creación del 'nuevo Canal'.
Estas son las medidas anunciadas:
-
Bajada de sueldo a los empleados públicos. Se recortará un 3,3 por ciento el salario de los funcionarios, de un 10% el del personal de confianza (cargos políticos) y altos cargos, incluidos los de empresas públicas; y se bajará un 10% el sueldo y la jornada laboral de los interinos, excepto el personal docente y los empleados asistenciales.
-Subvención "cero" hasta 2013 a partidos políticos, sindicatos y organizaciones empresariales. El ahorro será de 3,9 millones.
-Reducción a la mitad de los diputados de la Asamblea de Madrid (de 129 a 65), previa negociación con los demás grupos parlamentarios.
-Subida de tasas e implantación de otras nuevas. Sumarán en total 15 millones más en ingresos. De nueva creación serán la tasa por pérdida o extravío de la tarjeta sanitaria, por estancia en los centros de día de mayores, o por servicio de perrera cuando se pierda un animal doméstico. Subirán las tasas de guardería, casa de niños y centros de enseñanza de régimen especial.
-
Implantación de peajes para 2013. Según fuentes de Transportes, las vías susceptibles de peaje son las que más tráfico soportan, como la M-45,
que actualmente está financiada con un peaje en sombra. Principalmente,
las carreteras afectadas serán autovías y se descartarán las que no
cuenten con alternativas. Es decir, que afectará a las duplicadas.
Habrá, no obstante, que estudiar los casos de la M-505 y M-506 porque
la duplicación no afecta a todo su trazado y habrá que valorar si sale
rentable colocar más cabinas en zonas donde haya posibles "escapes".
-Reducción de inversiones (30,3 millones), de los cuales 20 corresponden a carreteras y 6,7 a material de oficina, publicaciones y promociones.
-Eliminación de los centros de especialidades de Alcobendas, Aranjuez y Arganda
(se trasladan a los hospitales de esas zonas) y derivación de los
vecinos de Carabanchel al centro de especialidades de Carabanchel Alto.
A estas nuevas medidas se suman otras ya anunciadas, e incluidas en el
Plan Económico-Financiero presentado al Gobierno central el pasado mes de mayo, que implican un ahorro de 650 millones:
-
Reducción de 26 millones en becas de libros y comedor
-
Venta de edificios y renegociación de alquileres de sedesLea también-
Aguirre dejará a Madrid con lo puesto: la mitad de diputados, reducción de sueldos...-
Madrid: otro 'subidón' de IBI y tasas por la era Gallardón