24-J, día clave en la Guerra del Agua
jueves 07 de junio de 2012, 09:38h
La guerra que no cesa, y tampoco la imaginación por parte de la Plataforma contra la privatización del Canal de Isabel II y las Asambleas Populares del 15-M. Que dan un paso más realizando esta acción cuyo objetivo es seguir visibilizando la oposición social a la privatización del Canal de Isabel y seguir pidiendo al gobierno de la Comunidad de Madrid el referéndum vinculante ya, pues casi 180.000 madrileños lo solicitaron con la Consulta Social llevada a cabo el 4 de marzo de 2012.
¿Por qué se ha elegido el 24-J? Pues porque ese día en 1858, los madrileños celebraron la llegada de las aguas del río Lozoya a Madrid. La construcción del Canal del Lozoya, que hacía posible este hecho histórico, había comenzado tres años atrás, cuando el Consejo de Ministros aprobó esta iniciativa de la reina Isabel II. Pues ahora, 154 años después, la Plataforma pretende que los madrileños se apropien de las fachadas de algunos de los edificios más emblemáticos de los barrios para convertirlos en Los Murales del Agua con la colaboración de los ciudadanos.
Asi, desde este lunes y hasta el 24 podrán participar en esta acción los colectivos (colegios, empresas, centros de mayores, asociaciones de todo tipo, instituciones, vecinos, grupos de amigos...) que lo soliciten a la organización a través del siguiente correo: muralesaguapublica@gmail.com. La organización pondrá a disposición de los colectivos el diseño de la cuartilla con el botijo. La creatividad del soporte y la impresión de las cuartillas quedarán a cargo del colectivo. El colectivo presentará el 24 de junio en el lugar o lugares donde se centralice la acción el Mural del Agua elaborado.
Una vez construidos los Murales con la participación de ciudadanos y colectivos se procederá a contar todas las cuartillas colocadas en los murales y todos los murales realizados, fotografiando los murales resultantes y transmitiendo estos resultados así como los documentos gráficos a una dirección de correo electrónico, que se facilitará en su momento. Con los resultados obtenidos, desde la Plataforma seguirán pidiendo el referéndum vinculante