Un total de 53
periodistas de la redacción de El Mundo en Madrid y otros 60 de las ocho
delegaciones que mantiene abiertas en provincias están siendo despedidos por
Unedisa en una primera tacada. En una segunda tacada se abordará otra tanda de
despidos de personal del resto del grupo. Dejan El Mundo históricos del
periódico, como Víctor de la Serna o Agustín Yanel, y personajes tan conocidos
como Antonio Rubio. Los despidos, muchos por mutuo acuerdo, afectan a todas las
secciones del rotativo.
Tras meses de
negociación, el comité de empresa llegó a un acuerdo con la empresa: se
rebajaría la cifra de despidos en El Mundo -algunos forzosos y otros como bajas
incentivadas- a un total de 113 personas, de las que 53 tendrían que salir de
la redacción central en Madrid y el resto de las ocho delegaciones que el
diario mantiene abiertas. En plantilla figuran alrededor de 300 personas en
Madrid y otras 200 en las delegaciones.
El acuerdo al que se ha
llegado es el pago de una indemnización de 35 días por año trabajado, además de
5.000 euros lineales y 15 días por preaviso. Tal y como está ahora la ley sólo
fija 20 días por año trabajado con una limitación de 12 meses. Fuentes del
comité de empresa han mostrado a Diariocrítico su satisfacción por el acuerdo
alcanzado, ya que casi se dobla lo estipulado en la ley y se ha reducido casi a
la mitad los despidos que la empresa quería realizar inicialmente: entre 195 y
220.
Se abrió un plazo para
acogerse a la baja incentivada, plazo que finalizó ayer martes, y este
miércoles la dirección ha comenzado a dar las cartas de despido. Han quedado
afectadas todas las secciones del periódico: de la redacción de Madrid salen 3 de
internacional, 4 de deportes -aunque dos de ellos se irán al Real Madrid-, 2 de
nacional, 2 de Madrid, 2 de ciencia y medio ambiente, 2 de cultura, 4 de maquetación
y diseño, 1 de infografía, 2 de fotografía y uno del suplemento Su Vivienda,
además de 7 del diario digital, elmundo.es.
Entre los nombres figuran
algunos históricos, además de uno de los fundadores, Víctor de la Serna,
mientras que de nacional ha pedido la baja incentivada el corresponsal
parlamentario,
Agustín Yanel, Paloma Díaz Sotelo y el subdirector del periódico
Antonio Rubio.
En la redacción del
diario en Madrid se están viviendo los días más tristes del periódico al ver
desfilar con sus cosas a muchos compañeros, algunos de los cuales son
históricos que contribuyeron al crecimiento de este medio: de la sección de
economía,
Baltasar Montaño, Julián González, Mercedes Gómez, Carmen Llorente y Begoña
Pérez; la jefa de Internacional,
Isabel Longhi; pesos pesados de Deportes, como
Carlos Carbajosa y
Jesús Alcaide, además de
Elena Isardo.
Y así por todas las
secciones: de fotografía salen
Begoña Rivas y
Alberto Cuéllar; de la sección de
diseño,
Cándido Reina; del suplemento M2,
Milagros Martín Luna... o, en fin,
otros periodistas como
Fernando Lizundia, Chano Montelongo, Benito Muñoz o
Chema Conesa, según fuentes de la empresa.
Lea también:
-
'El Huffington Post' español, sí o sí: visita forzosa para el internauta