Internet está de fiesta. Tan sólo unas semanas después de
celebrar 'su día', este miércoles representa para la Red de redes un cambio mucho
más importante que el de cumplir años. Esta mañana ha entrado en funcionamiento
la versión 6 del Protocolo de Internet (IPv6), renovando así la versión 4
(IPv4) que estaba en uso y permitiendo la fusión definitiva del ciberespacio con
el siglo XXI.
Como revela la
revista online Tecnomagazine, Vint Cerf, director en jefe de Internet
Evangelist de Google ha declarado que "este es el día en que
los sitios webs, los proveedores de Servicios de Internet (ISP) y los
fabricantes de hardware de redes comenzarán a trabajar y a usar IPv6, en
paralelo con el actual IPv4".
El nuevo protocolo, diseñado por Steve Deering de Xerox PARC y Craig Mudge, se presenta como una plataforma para la
innovación que pretenden resolver diversos problemas de la IPv4 actual,
relacionados especialmente con la imposibilidad de seguir creciendo debido al
límite de direcciones red admisibles.
Un nuevo protocolo de Internet tiene que satisfacer varios
factores elementales como son la configuración automática para varias posibilidades
de conexión, la seguridad y la autenticación integrada y un redireccionamiento
a gran escala de las direcciones sin sobrecargarse. A continuación
presentamos, de forma muy simplificada, las diferencias entre ambas versiones
que explican el por qué de las mejoras del IPv6:
* La reducción rápida del espacio de direcciones que hacía IPv4
causaba la sobrecarga del procesamiento y la falta de conectividad de un
extremo a otro. IPv6 tiene mucha más flexibilidad y por ello no se sobrecarga.
* IPv4 no tiene una verdadera compatibilidad jerárquica y por ello
resulta imposible estructurar las direcciones IP de forma que se asignen de
verdad a la topología de la red. Esta imperfección del diseño crucial crea la
necesidad de grandes tablas de enrutamiento para entregar los paquetes de IPv4
en cualquier ubicación de Internet.
* IPv4 no necesita compatibilidad con ningún mecanismo que
proporcione la autenticación o el cifrado de los datos intercambiados. Esto ha
cambiado con IPv6. Seguridad del protocolo Internet (IPSec) es un requisito de
compatibilidad de IPv6.
Vea también:
- El Día de Internet 'nacido' en España cumple su séptimo aniversario