Defiende ante Bruselas
que se inyecte liquidez a los bancos de forma directa
Escalofriante dato de Rajoy en el Senado: nuestra deuda exterior supone el 98 % del PIB
- Va a defender en Bruselas
la creación de unas autoridades fiscal y bancaria europeas y los eurobonos
martes 05 de junio de 2012, 17:23h
Mariano Rajoy ha
reconocido en el Senado, primero ante sus senadores a puerta cerrada y luego en
la sesión de control, que España tiene un grave problema de financiación, de
liquidez y de sostenibilidad de la deuda externa. En la reunión con sus
senadores llegó a dar un dato escalofriante: la deuda externa es nuestro
principal problema, porque con 989.060 millones de euros representa el 92 por
ciento del PIB. Para afrontarlo, Rajoy dice que va a defender en el Consejo
Europeo de Bruselas del que el Banco Central Europeo (BCE) actúe en esta crisis:
que se cree una autoridad fiscal y bancaria europea y la creación de los eurobonos y un depósito europeo.
Precisamente, de cara a
ese fundamental Consejo Europeo que se celebrará en Bruselas el 28 y 20 de
junio, Mariano Rajoy ha dicho en el Senado que va defender -ya lo ha hecho por
escrito ante la Comisión- la supervisión europea y la posibilidad de que se inyecte
liquidez directamente en los bancos con problemas sin tener que rescatar a los Estados.
Según ha dicho a puerta cerrada, el Gobierno tiene la situación controlada y ha
pedido a sus senadores "tranquilidad, fe y paciencia". Un senador, el
exdirector general de la Guardia Civil, Santiago López Valdivielso, le ha
replicado que tiene que dar la cara ante los medios de comunicación para
insuflar confianza en la sociedad española.
Tocaba reunirse con los
senadores de su Grupo Parlamentario antes de someterse a la última sesión de
control en el Senado, y Rajoy les brindó a puerta cerrada un discurso
de "tranquilidad" y "confianza" en el futuro de España,
porque, según les dijo, el Gobierno tiene la situación controlada y España
saldrá adelante por sus propios medios... siempre y cuando Europa transmita ya
claramente hacia dónde va y se acepten determinadas reformas estructurales a
nivel europeo que nos beneficiarían a todos.
Según fuentes asistentes
al acto, Rajoy realizó el discurso que viene haciendo en las últimas semanas y
explicó los cinco ejes que, en su opinión, son los que se debe seguir: la
estabilidad presupuestaria, las reformas en España, las reformas en Europa,
solucionar los problemas de financiación y liquidez y consolidar la integración
europea de tal manera que se disipen las dudas e incertidumbres en la zona
euro. Y en este contexto situó la necesidad de que Europa transmita muy
claramente el mensaje de hacia dónde va, pero caminando hacia una mayor
integración de la Unión.
Ese camino, según Rajoy,
pasa porque el Banco Central Europeo (BCE) actúe en esta crisis y se tomen
medidas para solucionar el problema de deuda y de su financiación, algo que
estrangula a la economía española. En ese sentido, dio un dato escalofriante: la
deuda externa es el principal problema en nuestro caso, porque con 989.060
millones de euros representa el 92 por ciento del PIB. Luego, en la sesión de
control, reconocería que nuestro gran problema es la financiación, la falta de
liquidez y la no sostenibilidad de nuestra deuda exterior.
Pese a tanto dato
negativo, Rajoy mostró su confianza en que los planteamientos que va a defender
en el Consejo Europeo puedan salir adelante, aunque admitió que en Europa las
cosas a veces no van tan deprisa como se desearía. En cualquier caso, explicó
que España está trabajando para recuperar el protagonismo que tenía en Europa y
que se ha perdido en los últimos años. Y en ese contexto se mostró convencido
de que España saldrá adelante porque 'el Gobierno tiene la situación controlada'.
Más integración... y
eurobonos
Posteriormente, en la
sesión de control en el Senado, Rajoy defendió la necesidad de que Europa diga
claramente que el euro es un "proyecto irreversible" y ha apostado
por una integración fiscal y bancaria, unas propuestas que, según confirmó ya
ahora públicamente, llevará al Consejo Europeo que se celebra a finales de
junio.
"Europa necesita
decir a dónde va para dar seguridad y decir que el euro un proyecto
irreversible y que no está en juego. Necesita apoyar a quien está en
dificultades y necesita una integración fiscal con una autoridad fiscal y una
integración bancaria, una unión bancaria con eurobonos, con un supervisor
bancario y con un fondo de garantía de depósitos europeos".
También ha dicho que este
año "no va a ir bien", pero ha añadido que las medidas que están
aprobando van a producir sus frutos en el futuro. Respondía así al portavoz socialista
en el Senado, Marcelino Iglesias, quien le había señalado que las cosas que
estaban mal en noviembre del año pasado "han ido a peor" y "las
que estaban bien han empeorado vertiginosamente".
Que salga y explique las
cosas a la sociedad
En la reunión a puerta
cerrada con sus senadores sólo se registró una intervención, la del ex director
general de la Guardia Civil en tiempos de Aznar, Santiago López Valdivielso. Éste
señaló que el presidente del Gobierno se había expresado con absoluta claridad
y precisión y que al igual que lo había explicado a los senadores, podía
hacerlo públicamente para explicárselo a la sociedad.
Rajoy respondió que es
verdad que pudo haber salido a explicar el 30 de diciembre pasado, como
planteaban algunos, las medidas que entonces adoptó el Ejecutivo y el por qué
las había adoptado, pero que a los pocos días tendría que haber vuelto a salir
a explicarlo porque su Gobierno está adoptando medidas continuamente.