Demasiados millones para Bankia
martes 05 de junio de 2012, 07:59h
-
José Cavero
-
El escándalo de la temporada,
o de muchas temporadas, probablemente, esté siendo Bankia, su nacionalización y
el desmesurado coste de la operación Rato-De Guindos-Goirigolzarri... Emilio
Botín, por su condición de banquero, hijo y nieto de banqueros, que sabe mucho de dineros, acaba de proclamar
que con cuarenta mil millones debería bastar para salvar a los cuatro
bancas-cajas en dificultades, y ya nacionalizadas, Bankia, Catalunya Caixa,
Nova Caixa Galicia y Banco de Valencia. Las cuatro nacionalizadas que aún
siguen bajo el control del Gobierno-Estado...
Cuarenta mil millones a dividir entre las cuatro situaciones "deberían
ser bastantes millones", ciertamente. Y al propio Rodrigo Rato le parecieron
"mullidos colchones" los casi 25.000 "preasignados" a Bankia. ¿Preasignados, o
sencillamente solicitados por el sucesor Goirigolzarri? En todo caso, ha resultado llamativa la
"generosidad" de De Guindos, a la hora de prometer "todo el dinero que haga
falta", y de dar por buena la reclamación del banquero asignado, Goirigolzarri.
Cabe recordar, asimismo, que a la banquera competidora Dancausa le pareció esa
lluvia estruendosa de millones una auténtica bicoca... Insisten quienes siguen
de cerca el asunto, que el Estado aún no ha puesto un euro en su decisión de
"rescatar" el Banco-Caja, operación en la que parece que aún quedan otras
etapas por consumir. Por ejemplo, la probable separación de Caja Madrid, que
sigue presidiendo Rato, y que sigue sien do la entidad que "se vende" en la
calle, y que tiene sucursales por doquier.
Pues bien, en esas dudas
dominantes, llegan este martes algunas informaciones, como las que anotamos en
ABC o en la publicación El Confidencial, que sostienen que el Gobierno
baraja inyectar a Bankia menos dinero
del que ha solicitado; menos de los 19.000 millones que pide Goirigolzarri,
según dice ABC, o que "los 19.000 millones solicitados por Bankia (que se
sumarían a los 4.500 ya otorgados por el Frob) no están garantizados", como
sostiene El Confidencial.. Pese a que el ministro Luis de Guindos prometió a la
entidad que preside ahora José Ignacio Goirigolzarri "todo el capital
público que necesitara", según la última publicación referida, el Gobierno
está dando marcha atrás ante el escándalo social creado por la enorme cifra
solicitada por la entidad. Ya saben: esos veintitrés mil millones de euros
equivalen a los cuatro billones de las pesetas que manejamos durante tantos
años..., y equivaldrían a bienes y
servicios inacabables: se calcula que algo así como el equivalente a
seiscientos euros "per capita", de cada uno de los españoles... Pues bien,
siempre según el mencionado confidencial, "ahora, la doctrina oficial es que se
le dará el dinero estrictamente necesario para asegurar su viabilidad", para lo
que el Banco de España está evaluando el plan de saneamiento y recapitalización
de Bankia. No obstante, serán determinantes a la hora del rescate definitivo,
según aseguran fuentes conocedoras de la situación, los test de estrés de
Oliver Wyman y Roland Berger, y la auditoría que hará a la entidad en apuros la
consultora Price. Esas dos estimaciones serán los que determinen la cifra
definitiva, pero que probablemente no tenga por llegar a los solicitados 21.000
millones. Según relata ABC la decisión queda en manos del nuevo gobernador del
Banco de España, cargo para el que este martes vuelve a insistirse con el
nombre de González Páramo, ex consejero del Banco Central Europeo: él deberá
cifrar las necesidades exactas de capital de la entidad...
De otro lado, se insiste en
que el Ejecutivo está muy preocupado por la enorme polvareda levantada por los
23.500 millones que iba a costar, en total, el rescate de Bankia, el mayor de
la historia de la banca española. A su juicio, la cantidad pedida por la
entidad al Estado excede a lo previsto por el Ministerio de Economía y el Banco
de España. Así pues, podría inyectar en Bankia una cifra algo inferior a
los 19.000 millones formalmente solicitados por el equipo gestor de la entidad
(a los que es preciso sumar los 4.465 millones de la conversión en acciones del
préstamo inicial del FROB). O lo que es lo mismo, el gobierno parece
arrepentido de lo que dijo el ministro
de Economía y Competitividad Luis de Guindos en el Congreso, a saber, que el Estado daría a Bankia toda la ayuda
que necesite y que el apoyo "será incondicional". Las reacciones del
propio Rato y de la opinión pública, han sido particularmente agresivas con
tanta generosidad con el "banco a salvar"... Hasta el punto de que fuentes
parlamentarias precisan ahora el sentido de las palabras del ministro en que
"el apoyo se circunscribe al necesario para cumplir todos los requerimientos
normativos" de la entidad, es decir, los derivados de las dos reformas
financieras y de las exigencias de capital a las cajas de ahorros.
Fuentes de Economía
recuerdan ahora que en la nota de prensa del 9 de mayo, cuando se decidió la
entrada de capital público en el banco, se decía literalmente que "el
Gobierno aportará el capital que sea estrictamente necesario para realizar los
saneamientos precisos con el objetivo de llevar a cabo dichos planes".
Esto se refiere a los planes de reestructuración y viabilidad, que es donde se
incluyen los 19.000 millones. También cabe recordar que en la apreciación del
coste de la nacionalización de Bankia se emplearon distintas cifras, que fueron
ascendiendo: siete, nueve, diez o doce... y hasta los 19.000 millones que mencionó
Goirigolzarri tras un primer análisis de las cuentas del banco que recibía. Además,
y ésta es otra novedad llamativa, el Gobierno considera prudente esperar a que
se materialice el relevo de Miguel Ángel Fernández Ordóñez al frente del Banco
de España, para que sea el futuro gobernador quien calcule la cifra definitiva
que inyectará el Fondo de Restructuración Ordenada Bancaria (FROB), organismo
dependiente de la institución supervisora. Es sabido lo que dijo Mafo, que la
de Bankia ha sido la única crisis bancaria en la que el Banco Central no ha
tenido participación alguna. No lo permitió De Guindos...
Otro dato del día: según
cuenta El Mundo, Bankia encarga informes sobre si debe pagar la indemnización a
Rato "por no competir con el banco". También lo relata Expansión: Bankia busca
vías para evitar el pago de 1,2 millones a Rato, dinero que recibiría por no
irse a la competencia durante dos años. Los nuevos gestores tienen dudas y
revisan su contrato... Hay pocas ganas de resolver el caso Bankia con anta
generosidad y esplendidez como se había dicho...