Nuevos datos sobre el presidente del Poder Judicial
Las horas de Dívar: estancias de varios días en Marbella a cambio de unas horas de 'trabajo'
martes 05 de junio de 2012, 07:40h
Continúan los escándalos en torno al presidente del Poder Judicial y el Tribunal Supremo. El Consejo General de este órgano (CGPJ), según publica este martes el diario 'El País', pagó con dinero público estancias de hasta 4 y 5 días de su presidente, Carlos Dívar, en Marbella para asistir a actos oficiales que duraron sólo unas horas.
Según un análisis del citado periódico, hay una delicada información sobre Carlos Dívar y sus 20 desplazamientos realizados entre 2008 y 2012 que obra en poder de la Fiscalía del Estado. En 5 ocasiones, el Consejo pagó a Dívar el transporte y él abonó el alojamiento y la manutención por tratarse de actividades privadas.
Dívar se tomó, según la documentación, 20 días libres en fechas laborables, principalmente en 2009. De los gastos protocolarios, el presidente del CGPJ pasó al Poder Judicial 24 cenas y 8 comidas para 2 personas, así como una cena en la noche de Reyes de este año de un solo comensal.
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (2)
7654 | NC - 12/06/2012 @ 10:43:13 (GMT+1)
DIVAR si tienes dignidad, dimite antes que te tengas que ir, con toda indignidad.
Te han pillado y tienes que reconocer que ostentando el puesto que tienes, deberías haber guardado escrupulosamente, la diferencia entre tus gastos privados y los profesionales.
Un solo euro mal justificado, justifica tu DIMISIÓN.
Ahora todavía puedes salvar tu dignidad, mas tarde podrás ser lapidado y ademas darías ejemplo para casos sucesivos.
No lo dudes, vete ya.
7634 | kroker - 12/06/2012 @ 10:43:02 (GMT+1)
Es que todavía hay clases. Mientras unos se esnifan nuestros dineros a base de cocaína, otros viven como príncipes, entre cenas de lujo y hoteles de 5 estrellas. Me parece que determinador Órganos del Estado, deberían de tener un mecanismo para purgar ipso-facto a tanto golfo.
La pregunta que queda en el aire es la siguiente: ¿qué autoridad moral le queda al Estado, para imponer las Leyes a los ciudadanos?. La única autoridad que le va quedando ya, es la fuerza; pero eso es más propio de estados autoritarios.
|
|