Ni Rodríguez-Ponga, ni Campos, ni Blasco: el elegido es González-Echenique
El Gobierno ficha para RTVE a un abogado del Estado de la promoción del marido de la Vicepresidenta
lunes 04 de junio de 2012, 13:49h
El elegido para presidir
RTVE no ha sido ni Luis Blasco, presidente de Telefónica Argentina, ni
Estanislao Rodríguez-Ponga, ex secretario de Estado de Hacienda, ni Francisco
Campos, ex director de la televisión gallega -cuyo currículo enseñó Rajoy a
Rubalcaba en su reunión de marzo-: el elegido es Leopoldo González Echenique, un
abogado del Estado, como Soraya Sáenz de Santamaría, y de la misma promoción
que el marido de la vicepresidenta, Iván Rosa.
Después de tantas especulaciones, ya está resuelto el misterio: el PP ha
propuesto en el Congreso a Leopoldo González Echenique, abogado del
Estado, como candidato a presidente de RTVE. El Grupo Popular ha
registrado los nombres de sus candidatos a ocupar los puestos
vacantes en la Corporación RTVE en aplicación del Real Decreto 15/2012.
Ante la decisión del PSOE de no presentar nombres para el Consejo de RTVE, finalmente el PP ha presentado un segundo nombre en el Congreso, el de la periodista María Luisa Ciriza. Además, el PP propuso en el Senado como consejeros de RTVE a Fernando Navarrete Porta y a José Manuel Peñalosa Ruiz, han informado fuentes del grupo parlamentario. El plazo para registrar candidatos concluye a las 14 horas de este próximo martes.
De la promoción de Iván Rosa
González-Echenique,
madrileño de 42 años, abogado del Estado, licenciado en Derecho y Ciencias
Económicas, es en la actualidad Secretario General del Grupo NH y ha
desarrollado buena parte de su actividad profesional en el sector de la
información. Entre 2002 fue nombrado Director General para el Desarrollo de la
Sociedad de la Información.
Se da la circunstancia, muy aireada desde determinados ambientes políticos, que González-Echenique es abogado del Estado, como la Vicepresidenta primera, Soraya Sáenz de Santamaría, y de la misma promoción -la de 1996- que el marido de Sáenz de Santamaría, Iván Rosa. Por esta razón se señala el dedo de la vicepresidenta en este nombramiento.
Por su parte, Ciriza Coscolín,
donostiarra de 66 años, es licenciada en Periodismo, ha desarrollado buena
parte de su actividad profesional dentro de la Corporación, tanto en RNE como
en TVE. Ahora mismo es vicepresidenta de la Asociación de la Prensa de Madrid, que se presentó a las elecciones de noviembre en la candidatura de Carmen del Riego.
Tras su calificación por
la Mesa del Congreso, ambos se someterán a la Comisión de Nombramientos antes
de que su candidatura sea votada por el Pleno de la Cámara.
Los populares del Senado nombran a sus candidatos
Paralelamente, el Grupo Popular en el
Senado ha presentado en el registro de la Cámara a
Fernando Navarrete Porta y José Manuel Peñalosa Ruiz como candidatos a vocales
del Consejo de Administración de la Corporación RTVE. Para
el GPP, ambos candidatos son de "reconocida cualificación y amplia experiencia
profesional, lo que les hace idóneos para ocupar los cargos de vocales de la
Corporación".
Fernando Navarrete
Porta es presidente de la Asociación de Realizadores de Televisión
(A.R.T.) y vicepresidente de la Fundación Audiovisual
para la
Normalización Social (Discapacidad). Además, es vicepresidente
1º de la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión. Entre
los galardones obtenidos en su carrera profesional, destacan el Premio
Nacional de Televisión a la Dirección y Realización de Programas, la Antena de
oro de Televisión y el Premio Ondas de Televisión.
José Manuel
Peñalosa es actualmente, y desde el 2008, es asesor del Consejo de Administración de la Corporación de
RTVE. Entre los años 1999 y 2008 fue asesor parlamentario en materia
audiovisual, telecomunicaciones y de control sobre RTVE del Grupo Popular en el
Congreso de los Diputados. Fue
senador en el IV Legislatura y diputado
nacional durante la V y VI Legislatura, donde ocupó la portavocía del Grupo Popular en la
Comisión de Control Parlamentario sobre RTVE entre los años 1996 y 1999.
Cinco plazas y el PSOE no
presenta candidato
Actualmente hay cinco
plazas para el Consejo de Administración de RTVE, pero sólo hay dos partidos
dispuestos a presentar candidatos: PP y CiU, ya que el PSOE ha planteado
renunciar a la plaza que le correspondía por haber cambiado los populares las
reglas del juego. El plazo de presentación de candidaturas concluía este lunes,
pero ante la situación creada la Presidencia del Congreso ha decidido ampliar
el plazo 24 horas más.
El secretario de
Organización del PSOE, Óscar López, ha reafirmado que su partido no ha
presentado ningún candidato a ocupar una plaza en el Consejo de Administración
de RTVE porque "no vamos a participar de la farsa". El PSOE alega que
el Gobierno ha roto las reglas del juego al cambiar la ley para que ya no sea
necesario el consenso PP-PSOE en el nombramiento del presidente de RTVE.
Por el contrario, CiU ha
sido la primera coalición en registrar el nombre de su candidato: Óscar Pierre,
ingeniero industrial y empresario nacido en Barcelona en 1959, preside la
sociedad Business T&G SA.
Por los resultados
electorales, de los cinco consejeros que serán renovados, tres corresponden al
PP, uno al PSOE y otro a CiU. La formación nacionalista tendrá un puesto
gracias al apoyo que dio a los populares en la convalidación del real decreto
ley que modificaba de lleno la norma para designar a los miembros del Consejo
de RTVE.
De los nueve miembros que
configuran el Consejo de Administración (los dos representantes de los
sindicatos fueron suprimidos en el real decreto ley), ahora toca renovar cinco,
mientras que los otros cuatro tienen mandato hasta enero de 2013. De esos
cuatro, al PP le corresponderían dos plazas y al PSOE otras dos.
El Congreso elegirá tres
y el Senado dos después de que los candidatos se sometan a un examen en la
comisión de nombramiento. Entre los consejeros electos, el Congreso designará
al presidente de RTVE, que tendrá sueldo fijo y dedicación plena, mientras que
los demás cobrarán dietas. El PP ya dicho que el presidente será Leopoldo
González Echenique.
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (4)
7745 | lalala - 12/06/2012 @ 10:44:47 (GMT+1)
la hermana de su mujer es la cunada de Ruiz Gallardon...
7633 | kroker - 12/06/2012 @ 10:42:59 (GMT+1)
Abogado del Estado..., debe ser la pera el tío. Desde luego, lo único que garantiza, es que es capaz de meterse 200 temas entre pecho y espalda, y ser capaz de soltarlos luego como un lorito. Otra cosa es ejercer el derecho y usar el sentido común, que a pesar de nombre, es el menos común de los sentidos. Para que después hablen de amiguismo, eufuismo, etc., etc. De todas maneras, por lo menos no han puesto un fontanero de Ministro del Interior, este por lo menos a fuerza de repetir cosas de memoria será capaz de hilvanar alguna cosilla.
7628 | CRONISTA - 12/06/2012 @ 10:42:58 (GMT+1)
Todo queda en casa, como siempre. Aquí todo el mundo es familia.
7612 | joaquín - 12/06/2012 @ 10:42:42 (GMT+1)
Fastástico! Un presidente que nada tiene que ver con los medios de comunicación. Y qué más da! si lo que quiere el PP es manipulación y recortes, cualquier personaje sometido a las siglas del PP, le vale. Y cuanto más ignorante sea del medio, mejor. Así no pone problemas para recortar en libertad de expresión, en pluralidad, en independencia,en rigor, en calidad.... en todo lo que hasta ahora venían reconociemdole a la actual RTVE desde organizaciones periodístas nacionales e internacionales. Una pena, otro paso atrás en la democracia
|
|