El ministro de Hacienda,
Cristóbal Montoro, ha presentado al Consejo de Ministros un informe sobre la
creación y puesta en marcha de un "instrumento financiero de apoyo a la
liquidez de las comunidades autónomas" como sustitutivo del 'hispanobono'
pedido especialmente por Cataluña. Lo ha confirmado el propio Montoro tras la
reunión del Gobierno, y también ha dicho que no habrá comisión de investigación
sobre Bankia, que el BCE está favor de la unión bancaria, que Europa "no
exige a España subir el IVA", aunque subirá impuestos indirectos pero
bajando el IRPF, y que de esta crisis se sale con "más euro y más Unión
Europea".
El ministro de Hacienda,
Cristóbal Montoro, en funciones de portavoz del Gobierno -su titular, la
vicepresidenta Sáenz de Santamaría, se encuentra de viaje en Estados Unidos- ha
confirmado tras la reunión del Consejo de Ministros que sólo las regiones que
hagan más ajustes podrán recurrir al fondo que el Gobierno está dispuesto a
crear próximamente como un sustitutivo de los 'hispanobonos' pedidos por las
comunidades autónomas. Pero esos ajustes tendrán que ser
"adicionales" a los que ya han presentado en sus planes de
saneamiento.
El mecanismo será muy
complejo, se establecerá de forma temporal mientras dure la situación de crisis
y requerirá la reforma de diversas leyes orgánicas. Pero el ministro ha
advertido a las comunidades que exigirá nuevas medidas "además de las que
ya se incluyan en los planes económico financieros" y que "no se van
a ahorrar nada", porque "nadie va a diluir sus responsabilidades a la
hora de devolver los créditos". Aunque Montoro no ha querido desarrollar
en qué va a consistir ese mecanismo, sí ha adelantado que funcionará de una
forma similar al FROB.
"Europea no exige a
España subir el IVA"Por otro lado, Montoro ha
desmentido tajantemente que el Gobierno vaya a subir el IVA, aunque sí se
contemplan subidas de impuestos indirectos en cuestiones, por ejemplo, como
medio ambiente, pero a costa de rebajar -dice el ministro- el IRPF. Y segundo,
Montoro ha negado también tajantemente que Europa nos lo haya pedido:
"Europa no exige a España subir el IVA", porque, entre otras cosas, no está en las propuestas realizadas a nuestro país. No obstante, es verdad
que Europa ha criticado a España por no recaudar más con el IVA, y de ahí que
el Gobierno vaya a tocar otro tipo de impuestos indirectos.
El ministro de Economía
ha puesto especial empeño en asegurar que nuestro país no va a ser intervenido
de ninguna de las maneras. Y ha dado sus razones, que son evidentes:
"España es un país grande, internacionalizado..." con muchos millones
de habitantes; es decir, que no hay dinero para intervenirlo. Además, se
formuló la siguiente pregunta retórica: "El problema es la deuda externa,
pero ¿quiénes son los tenedores de esa deuda externa...? Son los más interesados
en que esto salga bien".
¿Y cómo puede salir bien
España con una prima de riesgo
disparada por encima de los 540 puntos? Para
Montoro la solución es obvia: "La solución se llama euro y más Unión
Europea", ante la presión de los mercados que está sufriendo la economía
española y el debate abierto sobre el futuro de la moneda única. Pero, además,
el ministro de Hacienda ha dicho que nuestra economía no está sola y por ello
"tenemos capacidad" para encontrar una solución para "crecer y
crear empleo dentro de una Europa unida".
En definitiva, que Europa
se está moviendo muy rápido, de una manera positiva e innovadora" y que,
en base a los últimos documentos de la Comisión, vamos a más al proyecto euro.
No habrá comisión de
investigación sobre BankiaMontoro se ha negado a
polemizar con el expresidente de Bankia, Rodrigo Rato, quien
ha dicho que el
rescate de Bankia no debería realizarse con dinero público. No en vano Montoro
formó equipo con Rato en el Gobierno de Aznar, pero sí ha dicho sobre Bankia
que la izquierda se va a quedar con las ganas porque no habrá comisión de
investigación: se utilizará la subcomisión de seguimiento del FROB, que como
todo el mundo sabe se reúne a puerta cerrada. Además, está aún por decidir
quién pasarán por esa comisión: ¿Lo harán Rato, Blesa, ministros del anterior
gobierno de Zapatero, ministros de Rajoy, el gobernador saliente del Banco de
España? Parece evidente que el Gobierno apuesta decididamente por echar tierra
sobre el asunto cuanto antes.
No ha ahorrado Montoro
críticas a Rubalcaba y el PSOE al respecto: "Ahora, cuando unos cambian de
sitio, quieren otro procedimiento", cuando antes habían pactado una Subcomisión
parlamentaria. Pero se van a quedar con las ganas: nada de investigar y
trasparencia hasta cierto punto y a puerta cerrada.
En cuanto a de dónde
saldrá el dinero para tapar el agujero de Bankia, Montoro dice que hay que
esperar a conocer el montante total del agujero, y que luego se verá qué
mecanismo se adopta. No obstante, sobre la posibilidad de un rescate europeo
para nuestro sistema financiero, Montoro es bastante optimista: "El Banco
Central Europeo está en el proyecto de la unión bancaria, con lo que esto
comporta".
Y, en fin, en otro orden
de cosas, aunque siempre bajo el prisma de las reformas económicas que está
llevando a cabo España, Montoro reveló que ha informado al Consejo de Ministros
de la elaboración de un plan económico-financiero del Estado para 2014, de tal
manera que los Presupuestos Generales del Estado para ese año se van a
desarrollar paralelamente a los de 2013: "Es una novedad en la
forma", dijo Montoro.
-
Referencia del Consejo de Ministros