Turismo económico y mundo global
viernes 01 de junio de 2012, 13:23h
Todo el mundo está de viaje, en busca de impactos de imagen,
para cambiar la tendencia creciente, de nuestro descredito económico. El
Príncipe en Portugal, Soraya Saenz de Santamaria, por los USA, El presidente
del Gobierno, Mariano Rajoy, ha recorrido ya más de 39.000 kilómetros en viajes
internacionales desde que está al frente del Ejecutivo, prácticamente como si
hubiera dado una vuelta al mundo para acudir a diversas citas bilaterales y
multilaterales. El Rey recupera la agenda internacional y realizará sendas
visitas de trabajo a Brasil y Chile del 3 al 6 de junio próximos con el
objetivo de reforzar los lazos con estos dos socios estratégicos de España y
preparar la Cumbre Iberoamericana, esta vez sin elefante. Guindos no para.
Los resultados sin embargo no son tan evidentes. Mario
Draghi afirma que la crisis de Bankia se ha gestionado muy mal y a pesar de lo
que se ha insinuado desde la Vicepresidencia del Gobierno; la directora gerente del Fondo Monetario,
Christine Lagarde, ha negado rotundamente que esta institución multilateral
tenga un programa de rescate para España. "Absolutamente no. No ha habido
ningún estudio del FMI de programa para España ni discusión sobre dicha
posibilidad, de ninguna manera", ha afirmado.
Así se ha
pronunciado Lagarde, al término de su entrevista en Washington con la
vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, al ser preguntada por
la información publicada en The Wall Street Journal en la que indica que el
departamento europeo del FMI ha comenzado a discutir un plan de contingencia
para conceder un préstamo a España en caso de que el país no lograra la
financiación necesaria para rescatar a Bankia.
El ministro de Economía y Competitividad,
Luis de Guindos, ya había desmentido esa información asegurando que es un
"sinsentido" y que hay afirmaciones "que no vale la pena ni
desmentir". Asimismo, añadió que "ni el FMI ha elaborado nada ni el
Gobierno español ha pedido lo más mínimo". También el jefe de relaciones
externas del FMI, Gerry Rice, ha manifestado que esta institución "no está
participando en ningún programa de asistencia dirigido a España ni ha recibido
peticiones de asistencia por parte de España". La directora del FMI ha
declarado tras entrevistarse con Sáenz de Santamaría que "ha sido un placer"
conocer a la vicepresidenta del Gobierno español. La portavoz del Ejecutivo se
ha reunido también con el secretario del Tesoro de EEUU, Timothy Geithner. O
sea; buenas palabras, pero cero ayudas, para afrontar el tema Bankia que según
Rosa Diez es tan grande como el presupuesto de la NASA. ¿Será por casualidad,
un "agujero negro" que todo lo engulle?.
La canciller Merkel
pide confianza en la "aliada" España, en la reunión de Stralsund del consejo de
Estados Bálticos. Espero que sepa mejor, donde está Madrid, que donde cae
Berlín, a la que de hoz y coz metió en la Santa Rusia.
Por otra parte, El
ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha asegurado este
jueves en Sitges que el euro se encuentra actualmente en una
"encrucijada" y ha considerado que su futuro se juega "en España
e Italia" porque son percibidas, ha
dicho, como "los eslabones débiles" de Europa. En la medida en la que
se puedan reducir las primas de riesgo de estos países en las próximas semanas.
Guindos ha admitido que el Gobierno español vive "el momento más
complicado" desde que tomó posesión, por la escalada de la prima de
riesgo, por la evolución de la bolsa y por las "dudas" respecto a
"qué va a pasar con el proyecto del euro".
.El titular de
Economía también ha añadido a estas dudas sobre el euro, el hecho de las
informaciones que apuntan a una posible salida de Grecia de la moneda única,
algo que ha considerado una mala idea. En este sentido, ha recordado que
existen dudas sobre si el nuevo gobierno que se conforme en las próximas
elecciones helenas del 17 de junio cumplirá con los nuevos ajustes exigidos por
Europa para su segundo plan. "Continuaremos
con Grecia dentro del euro" ha dicho.
También se ha
mostrado convencido, de que el informe que hará el FMI sobre el sector
financiero español, así como las dos auditorías que ha encargado el Gobierno,
permitirán dar un mensaje de confianza y atajar las "dudas sobre la
sostenibilidad" del sector bancario español que siguen existiendo. El
ministro ha adelantado que el test de estrés del FMI concluye que un 70% de la
banca española está "perfectamente" saneada y que el 30% restante, en
el cual se encuentra Bankia, tendría "más dificultades".
El Nobel pelmazo y
agorero, Paul Krugman, vaticina un 'corralito' en España y augura el fin de la
eurozona si Alemania no acepta las exigencias de los países del sur de Europa.
El fantasma del 'corralito' sigue sobrevolando Europa. El economista
estadounidense Paul Krugman, Nobel de Economía en 2008, ha añadido más razones
para el pesimismo en su columna semanal en The New York Times. Krugman vaticina
una "inminente salida" de Grecia de la eurozona, "posiblemente en junio", la
consiguiente restricción de los depósitos bancarios en España y en Italia, es
decir, el temido 'corralito', y, por último, el fin del euro. Para Krugman,
sólo Alemania puede impedir esta cadena de hechos y consecuencias. En un
escueto artículo publicado por The New York Times bajo el título El ocaso del
euro, el economista galardonado con el Nobel de Economía en 2008 profetiza el
fin de la zona euro. Este huracán, que pondría punto y final a la eurozona,
comenzaría este mes de junio en Atenas. La verdad es, que está promocionando su
nuevo libro ¡Acabad ya con esta crisis!.
"Grecia sale del
euro, posiblemente el próximo mes", Este hecho, provocaría que se establezcan
"controles de facto" sobre las transferencias bancarias que impidan
transferir fondos de un país a otro y limiten las retiradas en efectivo. El
tercer paso, según Krugman, lo daría el BCE.
"Alternativamente o puede que al mismo tiempo, se producirán
grandes inyecciones por parte del BCE con el fin de evitar el colapso de la
banca", apunta el economista. Lo que parece confirmar la información, de
Mª Luisa Galan en el Aguijón de que El BCE tiene listos 3 billones de euros para impedir un corralito o
caída de grandes bancos en España. ¿Serán de verdad, o más cromitos?
BERNARDO RABASSA
ASENJO
PRESIDENTE DE HONOR Y
DE RELACIONES EXTERIORES DEL CLUB LIBERAL ESPAÑOL.PRESIDENTE DE LA FUNDACIÓN
FIECS"INSTITUTO
EUROPEO PARA LA
COMUNICACIÓN SOCIAL.INTERNATIONAL REGIONAL COMMODORE OF IBERIA OF IYFR.
Presidente de clubs y fundaciones liberales. Miembro asociado de Alianza Liberal Europea (ALDE). Premio 1812 (2008). Premio Ciudadano Europeo 2013. Medalla al Mérito Cultural 2015. Psicólogo social. Embajador de Tabarnia. Presidente del partido político constitucionalista Despierta.
|
|