Draghi, Merkel, Lagarde, Geithner, Santamaría, De Guindos y Dívar
viernes 01 de junio de 2012, 08:02h
Vienen agitadas las
primeras páginas y los personajes del momento. Las primeras páginas de los
diarios de este viernes están ocupadas, sobre todo, por unos cuantos grandes
nombre de la política comunitaria Llama la atención, en particular, el éxito
que ha tenido la frase de De Guindos, que acuerdan en destacar como "asunto
principal" tres diarios en sus portadas: El País, La Vanguardia y El Periódico
de Cataluña. En esencia, dice De Guindos -según los correspondientes titulares-
que el euro de la juega en Italia y España estas semanas, que el futuro del
euro se juega en España e Italia o que el futuro del euro se juega en España.
La afirmación del ministro de Economía y Competitividad también se destaca, pero con menores
dimensiones, en El Mundo. La explicación a la frase la proporciona El
Periódico: El ministro vincula el porvenir de la moneda única al fin del ataque
a la deuda. La Vanguardia también explica que el ministro prevé avances hacia
la unión bancaria para calmar los mercados. Y añade este diario otra frase de
De Guindos: Dejar caer a Bankia habría sido una burrada, la gran depresión. ..
Con Draghi sucede algo parecido. El presidente del Banco Central Europeo ha
logrado enfadar a los gobernantes españoles, que ya le han manifestado muy
severas actitudes críticas en los últimos tiempos por comprobar que no tienen
respuesta sus reclamaciones de actuación contra la especulación que se libra
contra la deuda española. Ahora, Draghi ha reaccionado con enfado: el BCE
achaca al Gobierno español la peor gestión posible en Bankia, según señala El
País. Para El Mundo éste es el primero de sus asuntos: Draghi vapulea a España
y acusa al gobierno de actuar de la peor manera posible en Bankia y de inacción
presupuestaria. También El Periódico de Cataluña reproduce la opinión del
superbanquero: Draghi carga contra la gestión
del gobierno de Rajoy en la solución de la crisis. También es el
protagonista para La Voz de Galicia: El
BCE acusa a España de gestionar la crisis de Bankia de la peor manera posible.
No hay duda, Draghi ha conseguido unos niveles de popularidad y conocimiento
extraordinarios, en poco tiempo.
Otros diarios fijan sus
atenciones, sobre todo, en la todopoderosa Merkel: Cuenta El País que Rajoy
habló con Merkel yque ésta hizo un apoyo genérico al Ejecutivo español y pidió
confianza en España, país al que definió como un aliado. . Lo cuenta
también ABC: Merkel, tras hablar con
Rajoy, pide confianza en las reformas de España.Y a renglón seguido, parece
relacionar la conversación de Rajoy con Merkel . El BCE acusa al Gobierno
español de falta de transparencia con Bankia, señala ABC. En La Vanguardia se
señala también que Merkel pide confianza con la aliada España. Se cuenta en La
Razón que Merkel pide confianza para el gobierno tras una llamada de Rajoy por
la negativa del BCE a comprar deuda. Dice La Gaceta que Merkel apuesta firme
por España y por Rajoy. Parece claro que
Rajoy llamó a "mamá Merkel para quejarse de Draghi", y que la canciller le
atendió amablemente.
Y luego, el encuentro de
Sáenz de Santamaría con Cristine Lagarde, FMI, que "vende", sobre todo, La
Razón, con una gran foto de ambas y el título: Guerra a los especuladores, el
Gobierno planta cara a la presión para forzar el rescate. La vicepresidenta se
reúne con la directora del FMI que se desmiente que que vaya a rescatar a
España. Expansión también proporciona la foto de ese encuentro en Washington:
Lagarde dice que no se ha planteado un rescate a España. Es lo que fue a buscar
Santamaría a la capital norteamericana, el apoyo de Geithner y Lagarde a las
tesis españolas frente a las presiones por causa de la deuda y las
especulaciones sobre una eventual intervención que horroriza a Rajoy.
Por cierto, que ayer se
destacaban otras declaraciones sobre estas materias, las que había efectuado el
Gobernador Fernández Ordóñez, y sobre todo, su afirmación de que el Banco de España no ha tenido nada que con, por vez
primera, con una crisis bancaria. El Economista proporciona hoy la razón de esa
afirmación llamativa: Guindos fijó las ayudas a Bankia sin Ordóñez. El
ministerio de Economía estableció las ayudas adicionales de 19.000 millones a
Bankia, que totalizan casi 24.000 millones, sin contar con el visto bueno del
Banco de España, que rechazaba de plano los criterios contables aplicados. Así
ya se explica por qué el gobierno prefiere que Ordóñez se esté calladito sobre
la materia Bankia, y se vaya del cargo sin explicar las circunstancias del
escándalo Bankia y su no menos escandaloso coste...
Y un "personaje del día"
más, al margen de los ya mencionados, es el juez Dívar, que también la llegado
al máximo de su protagonismo por las explicaciones que el presidente del
Consejo del poder Judicial y del Supremo dio este jueves por sus más de veinte
viajes a Marbella, sus hoteles de cuatro estrellas y sus restaurantes de lujo.
Mi impresión personal mes que Dívar ha convencido a muy pocos, y en cambio, la denuncia que
efectuó contra él un colega ha sido extraordinariamente eficaz para destruir la
presunta honorabilidad del personaje y su cargo... ¿Sobrevivirá Dívar a su vivo deseo de imponer
sus insuficientes razones y argumentos? No parece que Gallar´don le esté
ayudando, aunque así lo dice...