"¿Puede el BCE llenar el vacío de la falta de acción de los Gobiernos en el frente presupuestario? La respuesta es no, no es nuestra obligación, no está en nuestro mandato. ¿Puede el BCE llenar el vacío de la falta de acción de los Gobiernos en el frente estructural? De nuevo la respuesta es no, las reformas estructurales no tienen mucho que ver con la política monetaria", ha dicho
Draghi en una comparecencia ante la comisión de Asuntos Económicos de la Eurocámara.
"¿Puede el BCE llenar el vacío dejado por la falta de gobernanza en la eurozona? Y la respuesta es no", ha resaltado el presidente de la autoridad monetaria.
Draghi respondía así a una interpelación planteada por el eurodiputado del PP,
Pablo Zalba, que se quejaba de que "los mercados están castigando exageradamente y de manera injustificada a algunos países que son solventes y están actuando con responsabilidad y con decisiones políticas acertadas".
"No se justifica que la prima de riesgo de España ha alcanzado un récord histórico en momentos en que el Gobierno de España está firmemente comprometido con la consolidación fiscal", ha lamentado Zalba, que se ha preguntado si lo que castigan los mercados es "la falta de acción y compromiso en la zona euro en defender su moneda y defender a sus miembros".
El presidente del BCE le ha respondido que, debido al aumento "dramático" de la aversión al riesgo, los mercados piden ahora una "acción mucho más radical a los Gobiernos" en materia fiscal y de reformas.
Además, Draghi cree que la mejor receta para estabilizar la situación no es la intervención del BCE sino que que los líderes europeos aclaren su visión sobre cómo será el euro en unos años y fijen el calendario y las condiciones que deben cumplirse para alcanzar ese horizonte, siguiendo el ejemplo de lo que se hizo para crear la moneda única.
"Esta es la contribución más importante al crecimiento que nuestros líderes pueden hacer y esta es la contribución que se traducirá en una reducción de las primas de riesgo de la deuda soberana y en una reducción de la aversión al riesgo", ha sostenido Draghi.
Lea también:-
Lo que no se nos dice: ya estamos intervenidos en la práctica, con órdenes directas de Europa
-
Recomendaciones de la Comisión Europea a España 2012-2013-
Bruselas será flexible con España a cambio de más ajustes -
Europacrítica>>