El gobernador quiere hablar pero no le dejan
jueves 31 de mayo de 2012, 07:55h
Finalmente, el PSOE ha
decidido pedir una comisión de investigación de Bankia. En un primer momento,
le hubiera bastado que comparecieran los máximos responsables de la banca
nacionalizada, pero finalmente, la resistencia del PP a aceptarlo, y las
discrepancias internas en el propio partido, protagonizadas por quienes
entendían que era imprescindible esa comisión de investigación, Pérez
Rubalcaba cedió, provocando el enfado del PP, que ahora deberá resistir frente
a todas las restantes fuerzas políticas, todas las cuales apoyarán esa comisión
que Rajoy pretendía que se redujera a la subcomisión creada para el seguimiento
de las ayudas del Frob a la banca. ¿Habrá comisión investigadora, o comisión de
la verdad, como la llama Cayo Lara? Los populares se resistirán mientras
puedan. Por dos razones: Primera, porque Bankia-Caja de Madrid ha sido,
tradicionalmente, "el banco del PP", en el que decidió cuanto quiso, designó y
destiuyó a su antojo. Basta recordar la pelea de Aguirre con Rajoy que
finalmente se resolvió con la designación de Rato frente a la candidatura de la
lideresa, que quería "colocar" a su fiel Ignacio González. Estos días se ha
divulgado la relación de los "peperos" que han participado en los consejos de
Bankia de la etapa final, antes de la llegada de Goirigolzarrri: Comienza
diciendo el "panfleto": "Y
luego dicen que hay 2 sindicalistas en el consejo de Bankia (antigua Caja
Madrid). Aquí tienes los motivos reales por los que el PP quiere salvar a Bankia
de inmediato con el dinero de todos los ciudadanos. Medio
Partido Popular trabaja en Bankia. Cargos elegidos a dedo. Aquí tenéis el
listado actualizado. Y empieza la relación de nombres y cargos: 1.- SANTIAGO
ALARCÓ CANOSA. Consejero de Doleo en representación de la Sociedad de Promoción
y Participación Empresarial Caja Madrid. Santiago Alarcó es ex cuñado del
presidente de Bankia, Rodrigo Rato y hermano de Ángeles, recientemente nombrada
Presidenta de Paradores Nacionales. 2.- CLAUDIO AGUIRRE PEMÁN. Consejero de
Caja Madrid. Primo de Esperanza Aguirre. Fue el responsable de Merrill Lynch en
España y Portugal. 3.- JUAN CHOZAS
PEDRERO. Director de Recursos de Bankia. Ex Secretario general de Empleo y
Relaciones Laborales durante los gobiernos de Aznar. Colaborador entusiasta de
la FAES. 4.- JESÚS PEDROCHE NIETO. +Vocal del Banco Financiero y de Ahorros del
Grupo Bankia. Expresidente de la Asamblea de Madrid. Ex Consejero del Gobierno
Regional de Madrid. 5.- RICARDO ROMERO DE TEJADA. Vocal del Banco Financiero y
de Ahorros del Grupo Bankia. Ex Secretario General del PP en la Comunidad de
Madrid. Ex Alcalde de Majadahonda. 6.- MAYTE JIMÉNEZ. Esposa de Salvador
Victoria, Consejero de Asuntos Sociales del Gobierno de Esperanza Aguirre. Fue
nombrada consejera de Caja Madrid Pensiones, empresa participada por Bankia, el
9 de junio de 2009. Entre sus méritos, dado que el PP es uno de los máximos
representantes de la 'meritocracia', se encuentran haber sido "adjunta
a la dirección" de una escuela infantil de Las Rozas, nivel medio de
inglés y, en la cima de su curriculum escolar, el haber terminado el
bachillerato. 7.- NIEVES ALARCÓN CASTELLANOS. Esposa del ex Secretario General
del PP madrileño, Francisco Granados y actualmente Senador. Fue nombrada en el
año 2008 Consejera de Caja Madrid Pensiones, empresa participada por Bankia.
8.- ÁNGEL ACEBES. Ex Ministro del Interior del Gobierno de Aznar. Ex Diputado
por Ávila. Vocal del Banco Financiero y de Ahorros del Grupo Bankia. 9.- MANUEL
LAMELA. Consejero de Cibeles Corporación. Exconsejero de Sanidad y de
Transportes de Esperanza Aguirre. Exdirector de Gabinete de Rodrigo Rato en su
etapa de Ministro de Economía. Presidente del Comité de Auditoría de Bankia.
10.- CARMEN CAVERO MESTRE. Cuñada de Ignacio González, Vicepresidente del
Gobierno de Aguirre. Vocal del Consejo de Caja Madrid Cibeles. Consejera de
Bankia. El sueldo por este 'trabajo', que no exige dedicación exclusiva, ronda
los 150.000 euros anuales, más tarjeta de crédito y coche. 11.- MERCEDES DE LA
MERCED. Ex Eurodiputada y exteniente de Alcalde del Ayuntamiento de Madrid.
Vocal del Banco Financiero y de Ahorros del Grupo Bankia. 12.- ESTANISLAO
RODRÍGUEZ-PONGA. Ex Secretario de Estado de Hacienda con Rodrigo Rato. Vocal
Banco Financiero y de Ahorros del Grupo Bankia. 13.- JOSÉ MANUEL FERNÁNDEZ
NORNIELLA. Ex Presidente del Consejo Superior de Cámaras de Comercio. Ex
Secretario de Estado de Comercio y Turismo. Vocal del Banco Financiero y de
Ahorros del Grupo Bankia. 14.- MERCEDES ROJO IZQUIERDO. Vocal del Banco
Financiero y de Ahorros del Grupo Bankia. Ex Asesora de Esperanza Aguirre. 15.-
MARIA ZAPLANA BARCELÓ. Hija de Eduardo Zaplana. Becaria en Caja Madrid. 16.-
ELENA PISONERO. Consejera de Caja Madrid. Ex Jefa de Gabinete de Rodrigo Rato.
Ex Diputada y en la actualidad Presidenta de Hispasat..." Hasta aquí el
panfleto.
Y el otro punto "delicado"
es el todavía gobernador del Banco de España, Miguel Angel Fernández Ordóñez,
ya en sus días finales como gobernador, que ayer se negaba a responder a las
preguntas de PP y PSOE sobre la crisis de Bankia y la nacionalización de la
entidad durante su comparecencia en el Senado, donde estaba convocado desde
hace semanas para intervenir en la comisión de presupuestos. "Ha habido
una campaña de desprestigio enorme. A mí me gustaría dar nuestra versión para
que el ciudadano juzgue, pero si el Gobierno no lo quiere, que es el que está
llevando la gestión de la crisis en este momento, sería una irresponsabilidad
enorme no hacer lo que pide el Ejecutivo", explicaba Ordóñez, que pocas
horas antes había anunciado que adelantaba su abandono del cargo tras las
desavenencias con el Gobierno. Es "evidente" que esta campaña contra
el antiguo instituto emisor ha existido, ha manifestado el gobernador sin
señalar al PP que ha sido quien la ha protagonizado. También ha recordado, ante
los periodistas, algunos apelativos que se han dirigido al organismo como que
"no ha sabido supervisar" o "no ha entendido" la situación.
Preguntado sobre si no sería un acto de reivindicación de su independencia dar
su versión, al margen de lo que opine el Gobierno, Ordóñez respondió que
"la independencia es, sobre todo, que los Gobiernos no presionen a los
organismos reguladores, pero eso no evita que tengan que escuchar a todas las
partes, incluidos los propios Gobiernos. Ahora estamos en una delicadísima, con
la prima de riesgo en 520 puntos básicos, por lo que es capital respetar que el
Gobierno quiera que permanezca en silencio en esta complicadísima
situación". "Por supuesto que me gustaría dar explicaciones. Mañana
podría convocar una rueda de prensa y contar todo lo que pienso; pero sería una
irresponsabilidad por mi parte",
reconocía Ordóñez. Pero no es el momento, proseguía. "Quizás se
puede hacer más adelante, explicar cómo se han comportado todos los actores,
comunidades autónomas, sindicatos, partidos, entidades y reguladores, pero no
es un problema de independencia si no de irresponsabilidad", insistió.
Lo más chocante de la comparecencia en el Senado fue que el propio
portavoz del PP, Francisco Utrera, ajeno posiblemente al pacto del gobernador
con Rajoy, le increpó por el plan de saneamiento de Bankia y las provisiones
que tenía que realizar la banca. "Hágase esas preguntas a quién
corresponda", espetó Ordóñez al senador del PP en referencia velada para
que acuda al Ministerio de Economía... Es lo que este jueves interpretan
algunos diarios: Ordóñez acata el silencio impuesto por el Gobierno sobre la
crisis, dice El País. El Mundo interpreta: Ordóñez se despide atacando al
Gobierno. Pone en cuestión cómo está gestionando De Guindos la crisis bancaria.
La Razón dice que Ordóñez culpa al gobierno de Rajoy de su silencio. También en
La Gaceta: Ordóñez culpa al gobierno de no poder dar su versión sobre Bankia y
exime al Banco de España de responsabilidad. Dice que no ha gestionado la
crisis bancaria. "Fernández Ordóñez no habla pero apunta al Gobierno", dice
Expansión. Y en El Economista, la puntilla de su despedida: "Es la primera
crisis bancaria que no ha gestionado el Banco de España". O sea, ¿quién la está
gestionando tan desastrosamente? Que le pregunten a De Guindos, le faltó
decir... Pero ni siquiera hacía falta.
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (1)
7534 | Cuquiña - 01/06/2012 @ 12:45:36 (GMT+1)
Lo de Bankia traspasa todos los límites de la decencia. No estoy de acuerdo con vd. de que Rubalcaba estaba dispuesto a hacer la comisión, han sido los chaconistas los que lo han forzado, y me alegro mucho. Los que vamos a pagar los españolitos de a pié, tenemos que saber lo que ha pasado. Lo que no cita vd. es los consejeros del Psoe y los de los sindicatos. Todos unos chupasangres, unos aprovechados, unos desvergonzados que espero estén ya en la calle. Y la comisión hay que hacerla porque sino el PP va a quedar como el Psoe ha hecho con los eRes, con el Faisán y con tantas cosas, como unos ........ prefiero no decir nada fuerte.
|
|