miércoles 30 de mayo de 2012, 08:18h
Mariano Rajoy ha dado la cara para frenar el
vértigo de la prima de riesgo por encima de los 500 puntos y el nuevo derrumbe
de Bankia en la Bolsa tras conocerse sus pérdidas reales, unos 3.500 millones
de euros frente a los datos previos de escasos beneficios, pero al menos
números positivos, y la necesidad de 19.000 millones del Estado español para
salir adelante. Pensábamos que el baile de cifras, de millones de euros había
acabado de infartarnos cuando nos advierten de que hay más pérdidas por
valoraciones más ajustadas. Pues eso. Por fin, alguien se atreve a hacer
valoraciones más ajustadas y podemos pensar en un ejercicio de mínima
transparencia para saber qué pasa, cuánto nos puede costar el dispendio de
algunas entidades financieras, la mayoría menos BBVA, Santander y La Caixa, que
se sepa.
Rajoy lo ha explicado perfectamente cuando ha explicado la decisión de
saber de una vez de qué estamos hablando en un ejercicio de transparencia
indispensable para el futuro, aunque en el más inmediato presente le cueste,
nos cueste a todos, más de un disgusto. Sanear el sistema financiero es
indispensable para emprender el camino de la recuperación por el crédito en
condiciones normales a autónomos y pymes. Otra cuestión estriba en la
credibilidad de España y de sus entidades para conseguir la refinanciación de
la deuda y en la necesidad de una acción política contundente de la Unión
Europea para respaldar al Euro de una vez aunque suponga una nueva cesión de
soberanía. Es la hora de la verdad para todos aunque los procesos electorales
puedan condicionar algunas conductas en Francia y en Alemania o en la propia
España donde se descarta una intervención europea para sanear los bancos, algo
en lo que están de acuerdo populares y socialistas. Pero, además de la
necesidad de un gran acuerdo nacional para salir de la crisis, lo que se
reclama en España es la depuración de responsabilidades por parte de los
gestores de las entidades financieras quebradas y que precisan de la ayuda del
Estado; y de los responsables de los órganos regulatorios como el Banco de
España o del Gobierno nacional como el propio presidente o su vicepresidenta
económica.
Periodista. Director de 'Atalayar, entre dos orillas'. Colaborador en diversos medios como Punto Radio, Onda Cero, COPE, El Independiente y Colpisa. Colaboro en COPE, Colpisa, TVE, RNE y Diariocritico. Es autor de libros como 'Casco azul soldado español' o 'Misión: Líbano'. También fue director de los estudios 'Cómo informar sobre infancia y violencia' y 'Cómo informar sobre violencia contra la mujer en las relaciones de pareja' en colaboración con el Centro Reina Sofía para el Estudio de la Violencia.
|
|
|
|