El Reino Unido y España animaron este martes a las autoridades de Gibraltar
y los pescadores de Algeciras y la Línea a que lleguen a un acuerdo en
el conflicto pesquero en aguas del Peñón, según declaró el ministro
español de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo.
Al término de una reunión en Londres con su
colega británico, William Hague, García-Margallo explicó que los
gobiernos del Reino Unido y de España "animan" a las partes "a encontrar
un acuerdo que sea satisfactorio y que permita faenar a nuestros barcos
donde han faenado toda la vida".
Al tiempo, el jefe de la
diplomacia española destacó la importancia de las relaciones bilaterales
entre el Reino Unido y España, y señaló que, en cuanto al conflicto
pesquero, "el balón está en el terreno" de las autoridades de Gibraltar y los pescadores de Algeciras y la Línea de la Concepción (Cádiz).
"Las relaciones entre el Reino Unido y España son magníficas y no
deben ser oscurecidas por un contencioso concreto", apuntó el ministro
español.
García-Margallo y Hague mantuvieron hoy una reunión en
la residencia oficial del ministro británico marcada por el conflicto
pesquero en Gibraltar,
donde los pescadores españoles han sido hostigados en los últimos días
por patrulleras del Peñón, que alegan una ley de medio ambiente para
impedir que faenen con redes tradicionales y en aguas próximas a la
colonia británica.
Al término de la reunión, el Foreign Office
emitió un comunicado en el que señala que, aunque claramente en este
asunto las posiciones de los dos países "difieren", ambos reconocen "la
importancia de establecer un diálogo entre ambas partes" y coinciden en
que la solución debe ser "local".
Los barcos españoles están
siendo hostigados por patrulleras británicas después de que el Gobierno
gibraltareño les impidiera faenar en aguas cercanas al Peñón y haya
esgrimido una ley de 1991 para vetar artes de pesca que utilizan los
españoles y que permite la normativa europea.
Vea también:
-
Los pescadores "faenarán donde lo han hecho siempre"
-España pasa a la amenaza: podemos complicar la vida a Gibraltar