Rajoy no convenció a los mercados
martes 29 de mayo de 2012, 08:18h
Se estrenó Rajoy en sus
comparecencias, en solitario, ante los periodistas españoles, como presidente
del Gobierno. Incluso la suya fue rueda de prensa con toda propiedad, y no mera
comparecencia con algo que decir y punto. Contestó a una pregunta de cada
periodista presente. Eso sí, la mayor
parte de ellas, referidas al gran escándalo llamado Bankia, que desde hace unos
cuantos días no deja de sorprender con las revelaciones que produce. Señala
este martes El País que los activos de la matriz de Bankia superan los 40.000
millones. Según Expansión, la matriz de Bankia pierde 76.000 millones. En
Cinco Días se indica que la matriz de Bankia, BFA, aflora 3.318 millones de
pérdidas tras revisar el valor de Bankia. Cuenta El Mundo que Deloite advirtió ya en octubre
de que sus cuentas estaban distorsionadas. Y habla este diario de la evolución
de las cifras de Bankia: de 5 a 19 mil millones en 37 días. El Banco de España
aprobó el 17 de abril un plan para Bankia un 70 por 100 inferior al actual...
La matriz de Bankia perdió tres mil trescientos millones, cien veces más de lo
que reconocía... Como se ve, muchas cifras aún confusas y contradictorias, que
impulsan los deseos de que se investigue a fondo la cuestión Bankia, algo que no
parece interesar a Rajoy. Eso sí, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, fue
absolutamente contundente al negar, en rueda de prensa, que la banca española
vaya a tener que acudir al fondo de rescate de la UE. "No va a haber
ningún rescate de la banca española", afirmó Rajoy, quien defendió la
reestructuración bancaria y el "ejercicio de transparencia" hecho con
la nacionalización de Bankia. Sobre las exigencias de responsabilidades en el
caso de Bankia, dijo Rajoy que "no es la primera vez que se mete dinero
público en una entidad financiera". Tras referirse a Caixa Cataluña o Caja Castilla-La Mancha, ha rechazado cualquier comisión de
investigación y se ha remitido a la subcomisión creada al
efecto en la comisión de Economía del Congreso durante la anterior legislatura.
Bankia, en efecto, centró varias de las preguntas de los periodistas. Rajoy
aseguró que la situación de esta entidad no ha influido en el repunte de la prima de riesgo y
que el objetivo de nacionalizar el banco ha sido "garantizar a los
depositarios sus ahorros" y "recuperar la confianza de los
inversores". Sobre el incremento de la prima de riesgo de España, que este
lunes llegó a superar los 500 puntos afirmó que se debe, principalmente, a las
"dudas importantes" que existen en la Unión Europa sobre Grecia. A su juicio, la
crisis financiera en Bankia no influye "absolutamente para nada" en
la prima de riesgo. Aseguró también Rajoy que la alternativa a la
nacionalización de Bankia "era la quiebra" de la entidad y que
"las entidades financieras no pueden caer porque caería el país". Y explicó que la entrada
del Estado en Bankia ha sido "una decisión difícil" adoptada en el
marco de un proceso general de recapitalización del sistema financiero español
para que fluya el crédito y la inversión y se reactive el empleo. "Quizá hubiera sido más cómodo no hacer nada y
mirar para otro lado, pero lo mejor cuando la situación es
difícil es decir la verdad y a partir de ahí empezar a funcionar", dijo.
Rajoy volvió reclamó a la UE "más integración fiscal, monetaria y
política". "El Gobierno va a prestar mucha atención con todo lo
relacionado con el acta del mercado único", aseguró, subrayando que la UE
"tiene que disipar cualquier duda sobre el euro" y expresar que es un
"proyecto
irreversible". Sin duda, hubo dos afirmaciones rotundas de
Rajoy: "No va a haber ningún rescate de la banca española", y "no hay
relación entre Bankia y la subida de la prima de riesgo". ¿Convenció Rajoy?
Según El País, "Bankia lleva la desconfianza a máximos". En la misma línea,
dice El Mundo qe las dudas sobre el rescate a la banca provocan otro lunes
negro. Según ABC, Bankia hunde al Ibex y la prima se instala en
los 500 puntos básicos. Dice La Gaceta que "las dudas sobre el saneamiento de
Bankia empujan la prima de riesgo a otro máximo".. . . Pero no hay duda de que
la crisis de la gestión de Bankia y la nacionalización de la entidad, pese a
haber ocupado tan solo unas palabras del discurso de Rajoy ante la cúpula del
partido, centró buena parte de la intervención pública del presidente, quien
rechazó que sea una comisión de investigación parlamentaria el órgano encargado
de esclarecer lo ocurrido. "Lo que acordamos en la anterior legislatura es
que se creara una subcomisión que hiciera el seguimiento y esa es la decisión que
yo mantengo", recordó el jefe del Gobierno. Lo importante, en su opinión,
es tranquilizar a los inversores y sanear el banco. La nacionalización de
Bankia, según el presidente, se ha tomado por la decisión global de
recapitalizar el sistema financiero.
No hay deseos de constituir
una comisión investigadora, y como ya
había señalado Soraya Sáenz de Santamaría hace unos días, en todo caso, será la
subcomisión del FROB en la Cámara baja el órgano encargado de analizar las
posibles responsabilidades de los exdirectivos de Bankia. "Este es el
lugar y el entorno adecuado para abordar cómo se ha llegado a esta situación y
cuál va a ser el control que se ejerza", había apuntado la vicepresidenta
al ser preguntada sobre la oportunidad de una explicación pública de Rato o del
gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, Mafo. A esa
subcomisión, cuyas comparecencias se celebran a puerta cerrada, ya acude
periódicamente el subgobernador del Banco de España para detallar la actuación
del regulador, aunque nunca ha citado a presidentes de entidades privadas, ni
siquiera el antiguo responsable de Caja Castilla-La Mancha, el socialista Juan
Pedro Hernández Moltó. Algunos dirigentes y barones populares habían apostado,
al llegar a la sede central del partido en la calle de Génova, por dar
explicaciones sobre la gestión de la entidad. En concreto, el presidente
extremeño, José Antonio Monago, aseguraba que hay que "dar
explicaciones" y "aclarar" lo que ha sucedido en Bankia, que va
a recibir una inyección de más de 23.000 millones de euros de fondos públicos
para recapitalizar este grupo financiero. Monago añadió que antes hay que
"estabilizar" la situación y ve "lógica" la hoja de ruta
que se ha marcado la entidad.. De igual modo, el presidnete de la Comunidad
valencia,a, Alberto Fabra, apostaba por que se den "todas las
explicaciones" sobre cómo Bankia ha llegado a su situación actual y qué
está haciendo el Gobierno "para que sea mucho más solvente", porque
es "bueno" que los ciudadanos tengan información sobre la situación
del mercado financiero.
Esa es la cuestión.:
transparencia para que se entienda una cuestión de números tan abultados...