Las razones son sencillas. En el exterior el discurso que se está llevando y pensando es bastante evidente: si
Rodrigo Rato fue el líder económico de los gobiernos de
José María Aznar, si el PP y su entorno confió en él como genio de la economía para dirigir el Fondo Monetario Internacional y sin embargo, ha sido incapaz de mantener la estabilidad del banco caído, Bankia, ¿quién puede confiar ahora en este partido en el poder en España?
Rato era percibido en medio mundo como un hombre muy capaz y artífice, en parte, del llamado milagro económico español de finales de los 1990 y comienzos de la década de los 2000. El crecimiento de nuestro país, después evidenciado como supeditado al ladrillo, una forma rápida de crecer pero con un gran lastre de deuda y vacío productivo, dio gran crédito a los haberes de Rato. El PP confió en él, tras su controvertida gestión en el FMI, para dirigir Bankia, una entidad que en realidad se debe a la gestión socialista cuando aún gobernaba
Zapatero, y que presionó a varias cajas de ahorros para que se fusionaran por la fuerza en este banco.
Por eso, los llamamientos a la calma por parte del presidente
Mariano Rajoy están cayendo en saco roto. Su último desesperado intento por conseguirlo fue este lunes, con la prima de riesgo española por encima de los 500 puntos básicos, a niveles en que otros países fueron intervenidos por la Europa del euro. Con Bankia desplomada en la Bolsa, la credibilidad del PP en el Gobierno se veía débil y finalmente Rajoy no pudo contener la sangría de un lunes negro: la prima de riesgo en máximos históricos y con la Bolsa a niveles de mayo de 2003.
El golpe de gracia de un lunes negro lo dio la matriz de Bankia, BFA, que reconoció unas pérdidas en 2011 de 3.318 millones de euros, algo así como 100 veces más de lo reconocido. Así, se ve imposible que las cuentas de España sean creíbles y todas las perspectivas y predicciones de números que ofrece el Gobierno valgan poco en los mercados.
Así piensan la mayoría de los periódicos nacionales. "Rajoy descarta el rescate pero la prima de riesgo se va a 511", titula 'El Mundo'. En su opinión, el presidente "no logra apaciguar a los mercados". 'ABC' señala que la intervención de Rajoy fue para dar un mensaje de tranquilidad.
'La Razón' apunta que Rajoy compareció en "otro lunes negro" para "explicarse y defender sus decisiones". "Rajoy descarta un rescate europeo a la banca pese al acoso del mercado a España", titula 'Cinco Días'. Para 'El Economista', "Rajoy tumba al mercado al minimizar la crisis bancaria".
'El País' y 'El Periódico' se centran en las palabras del presidente de que descarta una comisión de investigación sobre Bankia. "Rajoy no busca culpables en Bankia", titula el primero de ellos. "Bankia, ¿caso cerrado?", se pregunta el segundo.
Lea también:
-
La prima de riesgo se dispara a 511 puntos, la bolsa en rojo...
-
Rajoy confirma que no habrá rescate para la banca pero reclama más apoyo europeo a la deuda
-
Margallo dice que 'no está determinado' si España acudirá al rescate-
Rubalcaba sobre Bankia: '¿Por qué esta diferencia de 13.000 millones?'