Están
cayendo todos los seguidores de 'Txeroki'
'Rebajas' en ETA: Gurruchaga fue jefe militar con sólo un año y medio de militancia
- En
marzo de 2011 fueron arrestados Zobarán y Oroz, anteriores 'jefes militares'
lunes 28 de mayo de 2012, 19:32h
Increíble,
pero cierto, lo que demuestra la carencia de personas y de material en ETA: apenas
un año y medio es lo que tardó Oroitz Gurruchaga en pasar de la 'kale borroka'
a dirigir el 'aparato militar' de ETA, en el que se incluye la organización de
los comandos de la banda, además de encargarse del aparato de captación de
nuevos militantes. Así lo indica el Ministerio del Interior, que sitúa a este
terrorista al frente de estas responsabilidades desde mediados de 2010, poco
después de que en diciembre de 2008 anunciase en rueda de prensa su integración
en la organización criminal.
>> La
última operación contra ETA evidencia que, lejos de retirarse, se está
reforzando
Se
parece cada vez más a 'derribos ETA': están echando mano de los terroristas más
jóvenes para dirigir sus aparatos militares, o logísticos, o de captación de
nuevos militantes... y lo no tan curioso es que todos ellos son acérrimos
seguidores de Garikoitz Aspiazu Rubina, 'Txeroki', actualmente en prisión, pero
uno de los más irreductibles y sanguinarios jefes de ETA en los últimos años.
El
Ministerio de Interior lo reconoce implícitamente a través de un comunicado, en
el que Ministerio de Jorge Fernández Díaz afirma que "Oroitz Gurruchaga
Gogorza, detenido ayer en una operación conjunta de las policías de España y
Francia, se hizo cargo del 'aparato militar' de ETA a mediados de 2010 a raíz
de los sucesivos arrestos de los anteriores responsables de este 'aparato'.
Además, Gurruchaga asumió la función de captar nuevos militantes para la banda,
labor para la que incorporó como ayudante a Xabier Aramburu Sagarminaga,
también detenido en la operación realizada en la localidad francesa de
Cauna".
Sin
embargo, esta versión choca con la ofrecida por el anterior Gobierno socialista
y el ex responsable del Ministerio del Interior Alfredo Pérez Rubalcaba, quien
situó al frente del 'aparato militar' a los terroristas Alejandro Zobarán,
'Xarla', y Mikel Oroz, 'Perú', cuando fueron arrestados en Francia
el 10 de marzo de 2011.
De la
kale borroka a las pistolas El
Ministerio hace un repaso de la trayectoria de Gurruchaga y recuerda que, como
miembro de Segi, integró un grupo de violencia callejera en la zona de Rentería
(Guipúzcoa). En abril de 2000 fue detenido por la Policía y puesto a disposición
del Juzgado Central de Instrucción número seis, de la Audiencia Nacional, que
decretó su ingreso en prisión.
Tras su
puesta en libertad y a la espera de juicio, asumió la responsabilidad de un
grupo que desarrolló numerosas acciones de sabotaje y violencia callejera hasta
abril de 2008, fecha en la que, para eludir una nueva detención, pasó a la
clandestinidad. Unos meses después, en diciembre de 2008, y junto a otras nueve
personas, informó a través de un vídeo difundido por el diario Gara de su
decisión de integrarse en la estructura de ETA.
Por su
parte, Xabier Aramburu, que también fue miembro de SEGI, participó en acciones
de violencia callejera desde el año 2000 hasta que en el verano de 2005 pasó a
colaborar con el grupo de ETA denominado 'Kresala', a las órdenes directas del
por entonces máximo responsable del 'aparato militar', Garikoitz Aspiazu Rubina,
'Txeroki': prestó una furgoneta de su propiedad para que el grupo trasladara un
vehículo cargado de explosivos hasta el polígono industrial de Vicolozano
(Ávila), en septiembre de 2005, que hicieron estallar, causando daños
materiales.
Granadas
contra la base de Torrejón
Según
la ficha policial de estos terroristas, dicho grupo recibió de Garikoitz
Aspiazu instrucciones para atacar mediante el lanzamiento de granadas las
instalaciones de la base aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid), para colocar
artefactos explosivos contra las empresas adjudicatarias y obras del tren de
alta velocidad, así como para llevar a cabo acciones intimidatorias contra
empresarios que se negasen a pagar el denominado "impuesto
revolucionario".
Sin
embargo, la identificación de uno de los integrantes del grupo 'Kresala', a
raíz de la acción llevada a cabo en Ávila, forzó la disolución del grupo, hasta
que en septiembre de 2007 se reconstituyó con la denominación de 'Tontor'. De
este grupo, Aramburu fue un miembro activo.
Este
nuevo grupo fue presuntamente el autor, a lo largo de 2008, de la colocación de
explosivos contra un repetidor de radiofrecuencias en la localidad de Azpeitia
(Guipúzcoa), en marzo; contra la Casa del Pueblo de la localidad de Elgoibar
(Guipúzcoa), en abril, y contra maquinaria pesada de empresas que participaban
en la construcción del tren de alta velocidad en las localidades de
Urnieta y Hernani (Guipúzcoa), en mayo,
y en la localidad de Orio (Guipúzcoa), en julio.
Finalmente,
en septiembre de ese mismo año colocó un vehículo cargado de explosivos contra
la entidad Caja Vital, en Vitoria, que provocó cuantiosos daños materiales, así
como otro vehículo también cargado de explosivos contra la Comisaría de la
Ertzaintza, en la localidad de Ondarroa (Vizcaya), que causó diez heridos y
daños valorados en varios millones de euros.
Las
detenciones de Garikoitz Aspiazu, en noviembre de 2008, y de su sucesor al
frente del 'aparato militar', Aitzol Iriondo Yarza, 'Gurbitz', un mes después,
forzaron la inactividad del grupo 'Tontor'.
Caen los pistoleros
irreductibles de 'Txerokee' Para el
ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, Xabier Aramburu Sagarminaga es un
"lugarteniente de Txerokee", el irreductible, el hombre que junto con
junto con Francisco Javier López Peña, 'Thierry', dinamitó las
negociaciones entre ETA y el Gobierno de Rodríguez Zapatero. Pero, ante ese
antecdente, Fernández Díaz ha dicho este lunes que el Gobierno español "ni
ha negociado ni negociará con ETA", añadiendo que la operación continúa
abierta.
Para el
Gobierno de Rajoy, todas estas detenciones demuestran que "no sólo se
niegan a disolverse, sino que además van armados, roban coches y usan
documentación falsa", algo que, según el ministro del Interior, "no
hacen los ciudadanos normales".
Ahora
bien, los 'verificadores internacionales' que volverán al País Vasco
próximamente "no son bienvenidos a España", un país que, según el
ministro, es "democrático", añadiendo que "lo único que
necesitamos es la disolución de ETA". Así, ha invitado a los verificadores
internacionales y a la izquierda abertzale a preguntar "los motivos por
los que hacen esto".
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (2)
7392 | Cuquiña - 30/05/2012 @ 10:59:47 (GMT+1)
Cada vez que me enfrento con las caras de estos dos terroristas jóvenes en los periódicos, me hago la misma pregunta ¿quién ha inoculado odio en vena a unos jóvenes nacidos en democracia de forma tal que creen que matar al español como si fuera un conejo, puede dar estupendos réditos al país vasco? pues en cierto modo se les ha dado la razón a los envenenadores, cuando un Tribunal Constitucional, no jurídico sino político, corrigiendo al tribunal superior como es el Tribunal Supremo,les ha permitido entrar en las instituciones democráticas para complacer a alguien de cuyo nombre no quiero acordarme
7370 | santiago - 30/05/2012 @ 10:59:34 (GMT+1)
y esta investigación es de la la policía española??? impresionante, llevan mas de diez años sin comerse una rosca, hasta ahora todo lo hacía la guardia civil... ya era hora qu edejasen de hacer faisanadas...
|
|