Lo dicho: fuentes del Gobierno citadas por el diario 'El Mundo' en una amplia información publicada este lunes reconocen que, si la crisis griega continúa y la prima de riesgo sigue rondando los 500 puntos, "España podría pedir ayuda al Fondo Europeo de Estabilidad Financiera".
"Es una posibilidad, aunque ahora todas las hipótesis son posibles. La Unión Europea aún no ha decidido qué hacer con Grecia. Hay que esperar a las elecciones. Luego, ya se verá", señalan esas fuentes.
En esa misma línea, según el periódico antes citado, el Gobierno también admite ya como una "hipótesis factible" la posibilidad de pedir ayuda al Fondo Europeo de Estabilidad Financiera para hacer frente al saneamiento del sector bancario español. El citado diario asegura que, además de los 19.000 millones de euros adicionales que el Estado va a aportar a Bankia, serán necesarios otros 30.000 millones para capitalizar Novagalicia, Catalunya Caixa y el Banco de Valencia, tres entidades con graves problemas de solvencia.
La opción ideal para el Gobierno sería obtener esos 50.000 millones de una emisión de títulos del Estado, pero el margen de maniobra es mínimo tras el deterioro de la situación financiera de las comunidades autónomas, endeudadas hasta límites insostenibles.
La prima de riesgo supera los 500 puntos básicos tras la apertura La prima de riesgo ofrecida a los inversores por los bonos españoles a diez años respecto a los alemanes se situaba tras la apertura de los mercados europeos en 503,10 puntos básicos, con una rentabilidad del 6,415%, tras cerrar el pasado viernes en 497 puntos.
En el caso de la deuda italiana, el diferencial respecto al 'bund' escalaba a 448,40 puntos, con un interés del 5,865%, frente a los 444,3 enteros del cierre del viernes.
-
Rajoy se reúne con el Comité del PP para ver cómo evoluciona la crisis