Cómo conseguir fondos para pagar las reformas: Bankia y el IBI de la Iglesia
lunes 28 de mayo de 2012, 08:06h
Los analistas han venido
advirtiendo de la complicación: No basta con recortar gastos y presupuestos
públicos, es preciso, además, que se incrementen los ingresos. Y ya es sabido
que, en época de recesión, y de crisis profunda en algunas actividades, como la
inmobiliaria, ayuntamientos, autonomías y Estado, todos perciben muchos menos
ingresos de los que eran habituales y con los que se contaba para el capítulo
de ingresos. De manera que se hace imprescindible elevar los ingresos, para
afrontar los gastos. Los gastos, por ejemplo, derivados de las reforma
financiera, que todavía no se sabe hasta dónde se elevarán, pero que
proporcionan sorpresas cada día. Este lunes, por ejemplo, además de abundar en
las cuentas de Bankia, nos relatan los diarios que el Gobierno deberá inyectar
en otros tres bancos treinta mil millones más. Se trata, según se explica en El
Mundo, de recapitalizar Catalunya Caixa, Nova Caixa Galicia y Banco de Valencia
con el mismo criterio que Bankia. El mismo diario señala, por cierto, que la
deuda de Cataluña, Valencia y Baleares ya duplica sus ingresos anuales... Y mientras tanto, se indaga y se trata de
averiguar cómo ha sido posible que Bankia haya tenido un año 2011 tan nefasto
en sus cuentas, con pérdidas récord en la banca española, según cuenta El País.
Se están pidiendo comisiones de investigación, pero el Gobierno no parece
tener prisa ninguna. Ruiz Gallar´don dice que la gestión de Bankia se
investigará en el momento oportuno..., y que Bankia irá al Parlamento cuanto
sea oportuno. ¿Oportuno para qué o quién?,, cabe preguntarse en pleno ejercicio
de la transparencia que propugna el Gobierno de Sáenz de Santamaría. ¿De dónde
saldrán los 19.000 millones más para Bankia y los 30.000 para los otros tres
bancos a recapitalizar? Parece que el Gobierno pedirá ayudas al Fondo de
Rescate, Fondo Europeo de Estabilidad Financiera, entre otras cosas, para
reducir la prima de riesgo, que sigue en niveles máximos.
Hay iniciativas distintas, o
alternativas, como la que propugna el PSOE, a favor de que la Iglesia Católica
haga las correspondientes aportaciones por el Impuesto de Bienes Inmuebles,
IBI, inmuebles que la Iglesia, los Partidos, los Sindicatos que ahora mismo están
exento de ese pago El Periódico de
Cataluña dice en su principal titular de portada que crece la presión
para que la Iglesia pague el IBI, y
cuenta que partidos de izquierda y colectivos laicos quieren suprimir la
exención de sedes que no son de culto. La jerarquía, a su vez, apela al
Concordato y esgrime la labor asistencial de entidades como Cáritas... En
efecto, recientemente, el cardenal Rouco decía que si se suprime esa excepción
a los bienes de la Iglesia, es posible que tenga efectos en la obra que realiza
Cáritas, en los últimos tiempos, y por razón de la crisis económica,
especialmente valorada por la ciudadanía. Rouco se ha visto desmentido por
algunos expertos, que han explicado que a Cáritas llegan muchas ayudas
voluntarias de ciudadanos y grupos empresariales que nada tienen que ver con la
financiación de la Iglesia, y que son cuestiones que nada tienen que ver, esa
formidable tarea de Cáritas y la conveniencia de que la Iglesia haga sus
propias aportaciones en razón de los muchos inmuebles que posee en todo el
país, y que no se destinan al culto. También Gallardón ha intervenido en este
debate: frente a las posiciones socialistas, que insisten en que "todo el mundo
debe hacer un esfuerzo, y también la Iglesia", el ministro defiende las exenciones
a la Iglesia. A su vez, declara al diario ABC
el director de la Oficina para el
Sostenimiento de la Iglesia, Juan José Beltrán, que si la Iglesia paga el IBI, también deberían
hacerlo sindicatos y partidos Por cierto, que a ABC le parece que "·el PSOE
agita la bandera contra la Iglesia Católica" por esta iniciativa que se lleva a
cabo en todos los municipios. Otro
diario, La Razón, está en la misma "contra-campaña" y también ataca la que
llama "campaña laicista del PSOE. Cuenta, en concreto, que sólo el impuesto por
la sede de Ferraz le supondría al partido pagar 31.300 euros, y añade que
también los sindicatos están exentos de abonar ese impuesto municipal... Ni
siquiera hay aproximación en las estimaciones de lo que significaría este
ingreso del IBI en propiedades de la Iglesia: Mientras en fuentes socialistas
se habla de hasta 2.500 millones, fuentes de la Iglesia lo cifran en "no más de
cien millones"... Por cierto, que el diario Expansión, que hoy ha elevado su
precio hasta 1,80 euros, el más caro de los diarios, incorpora este lunes un
suplemento en favor de marcar la cruz que da a la Iglesia un porcentaje mayor
del Impuesto sobre la Renta. En dicho
suplemento, que se explica como "programa para el sostenimiento económico de la
Iglesia", se asegura que la Iglesia contribuye a crear una sociedad mejor, que
se registraron 200.000 declaraciones más a favor de la Iglesia, y que Cáritas
está en primera línea de acción social ante la crisis. También en estas páginas
hay un mensaje de Rouco Varela, a doble página, en el que muestra su
satisfacción porque cada vez son más las personas que asignan a favor de la Iglesia la
declaración de la renta, y habla de la Iglesia como "la fuerza que cambia el mundo"...