Se les convocará para el consejo extraordinario para analizar el decreto-ley
Tras el 'plantón' de los rectores, Wert los convoca de nuevo para hablar de los recortes
jueves 24 de mayo de 2012, 22:05h
El Ministerio de Educación convocará a los rectores a un consejo de universidades extraordinario en las próximas semanas, como ellos reclamaban, para analizar el decreto-ley de medidas urgentes de racionalización del gasto autonómico en educación, ya convalidado por el Congreso.
Así lo ha asegurado esta tarde la secretaria de Estado de Educación, Montserrat Gomendio, en la rueda de prensa posterior a la conferencia sectorial del ramo, después de que los rectores plantaran ayer al ministro, José Ignacio Wert, por no haber convocado dicha reunión extraordinaria. Los rectores explicaron ayer que solicitaron el 7 de mayo una convocatoria extraordinaria del Consejo de Universidades con un único punto del día: "analizar y debatir" el decreto citado, ante la "enorme preocupación que el mismo produce en las universidades".
Sin embargo, señalaron, el orden del día no incluía esta cuestión, sino otras, y "se había omitido el punto de ruegos y preguntas". En este sentido, Gomendio ha manifestado que la actitud del Ministerio es "siempre" de diálogo con todo el mundo, incluido los rectores y ha opinado que la situación que se dio ayer fue "desafortunada". Así, ha señalado que el Ministerio convocará mañana a los rectores para que la próxima semana tenga lugar el consejo de universidades ordinario que ayer no se celebró, con el mismo orden del día.
No obstante, Gomendio ha indicado que en las próximas semanas se les convocará para el consejo extraordinario que ellos demandaban con el único punto del orden del día de abordar el real decreto ley. La secretaria de Estado ha señalado que a consecuencia de la situación económica, a las universidades se les ha pedido el mismo esfuerzo que a las comunidades autónomas, por lo que ha apelado a que los rectores entiendan que es necesaria su colaboración para conseguir los objetivos de déficit.
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (2)
7182 | tilos - 28/05/2012 @ 10:38:29 (GMT+1)
Lo unico que desean es no perder privilegios, hay que seguir con los recortes, como estamos el resto de ciudadanos sufriendo.Ejemplo,¿por que un Rector tiene que disponer de coche oficial y chofer?.
7158 | EL PROBLEMA SON LAS AUTONOMIAS - 25/05/2012 @ 13:41:32 (GMT+1)
¿Cuándo van a abordar el psoe, el pp, iu.. el gran problema que tienen nuestros bolsillos: las autonomías? ¿piensan hundirnos en la ruína entre unos y otros?
Las autonomías son el cáncer de la adminsitración. No necesitamos una admnistración intermedia que además es carísima. Hay países federales, muy pocos pero sí.. pero porque son muy grandes (EE.UU., Canadá, Australia, Rusia o India) o porque surgieron de la unión de estados independientes (Alemania o Suiza) pero en ningún país se ha roto una unión, creando 17 legislaciones, 17 taifas a la deriva de intereses políticos, rompiendo la unidad de mercado y encareciendo la administración.
Señores ni podemos seguir endeudándonos ni podemos seguir aguantando más recortes e impuestos... ponganse todos de acuerdo para acabar con esto... pregúntenos a los ciudadanos si estamos dispuestos a pagar el sobrecoste del disparate autonomíco. Si catalanes y vascos quieren seguir que sigan (devolviendo sanidad, educación y justicia) pero el resto no podemos permitirnos este disparate.
ÚNETE, PASALO.. por email, foros, redes sociales... no es cuestión de ideologías ni partidos, es cuestión de supervivencia... o las autonomías o nosotros.
http://elPROBLEMAsonlasAUTONOMIAS.wordpress.com
http://referendumautonomiasya.blogspot.com.es/
|
|