Al respecto, resaltaron que la Campaña de Renta del ejercicio 2005 se cerró con un incremento en el número de declaraciones presentadas y en la utilización de los servicios que presta la Agencia Tributaria a los contribuyentes. Así, en la Delegación Especial de la AEAT en la Comunitat Valenciana se presentaron 1.949.169 declaraciones del IRPF, lo que representa un incremento del 5 por ciento respecto al ejercicio anterior. De ellas, 453.089 resultaron a ingresar, por un importe de 999 millones de euros, mientras que 1.476.800 declaraciones solicitaron la devolución, por un importe de 1.060 millones de euros.
Hasta el 13 de diciembre, la Agencia Tributaria había realizado 1.405.322 devoluciones de Renta por un importe de 980,4 millones de euros, un 3 por ciento más que las devoluciones emitidas en igual periodo del año pasado, y antes de que acabe el año estarán realizadas todas las devoluciones posibles tras realizar las comprobaciones necesarias, precisaron.
Uno de los aspectos destacados de la Campaña de Renta de este año ha sido el incremento en la confirmación de borradores de Renta (la Agencia Tributaria envía a los contribuyentes que lo solicitan y que reúnen las condiciones fijadas por la ley una propuesta de declaración con su liquidación correspondiente; si el contribuyente está de acuerdo, lo confirma y su declaración queda presentada; también puede modificar ese borrador antes de confirmarlo). Este año, en la Delegación Especial de la AEAT en la Comunitat Valenciana se han confirmado 416.315 borradores, con un incremento del 36 por ciento respecto a los confirmados el año pasado.
El número de declaraciones de IRPF presentadas por internet (incluyendo también los borradores de Renta confirmados por internet) ha sido 375.558, lo que supone un aumento del 29 por ciento sobre las presentadas el año pasado. Además, se han atendido a 345.322 contribuyentes mediante cita previa para confeccionarles su declaración de la Renta de forma personalizada o para modificar o confirmar el borrador.
Rendimientos inmobiliarios
El Plan de Prevención del Fraude Fiscal introdujo la obligación de incluir en la declaración de IRPF si el domicilio era vivienda en propiedad o en alquiler, así como reseñar la referencia catastral de la vivienda habitual y de otros inmuebles.
Con estas medidas, 163.504 contribuyentes declararon en la Campaña de Renta del ejercicio 2005 obtener ingresos por alquiler, un 11,7 por ciento más que hace dos años cuando no estaba en marcha el Plan de Prevención. Estos arrendatarios obtuvieron 1.281,89 millones de euros por esos alquileres, un 19 por ciento más que lo declarado antes del Plan de Prevención.
Asimismo, un total de 603.000 contribuyentes declararon tener más de una vivienda o inmueble en propiedad, un 24 por ciento más que lo declarado hace dos años, y las rentas imputadas en el IRPF por esas segundas residencias o inmuebles distintos de la vivienda habitual crecieron un 25 por ciento, hasta los 213,75 millones de euros. Desde la Agencia Tributaria señalaron que parte de este incremento obedece "simplemente a la evolución del mercado" y a la adquisición en este periodo de segundas residencias por parte de personas que antes no la tenían.
Finalmente, las citadas fuentes precisaron que estos son datos provisionales de la Campaña de Renta de este año (ejercicio declarado 2005) en comparación con las declaraciones presentadas en 2004 (ejercicio 2003), cuando aún no se habían introducido las medidas del Plan de Prevención del Fraude Fiscal. Así, los datos provisionales de este año se verán modificados tras la fase de control de las declaraciones presentadas, donde se cruzan los datos de quienes declaran vivir en una casa alquilada con los datos de la declaración del propietario de esa vivienda.