Diariocrítico en Cannes
La quincena de realizadores empezó con atípica comedia
> Por nuestro corresponsal en el festival de Cannes
domingo 20 de mayo de 2012, 17:30h
'The We and the I', una comedia del cineasta ,videoasta y músico
francés Michel Gondry rodada en el bronx neoyorquino y cien por cien
americana ha sido la original apuesta de apertura en la Quincena de
realizadores de Cannes.
-
EFE
-
Se trata de una especie de 'bus movie' repleto de adolescentes que salen de la escuela y se preparan a irse de vacaciones. Colgados de sus teléfonos móviles y de sus mensajes y videos enviados por internet, con rápidos diálogos, repletos de argot, asistimos así como en un documental en vivo a una atrevida y dislocada comedia en la que los adolescentes se gastan pesadas bromas, ajustan cuentas sentimentales y evocan en voz alta sus sueños y obesiones.
"La idea surgió hace 25 años cuando vi todo un grupo de jovenes subir en un autobus en París y observé sus actitudes y comportamientos con la gente que subia en cada parada", afirma Michel Gondry, asegurando quela idea se quedó en un cajón y que estando en Nueva York decidió adaptarla a esa realidad americana. Con un importante trabajo de busqueda documental, Gondry reunió un castng de no profesionales, en esta película en donde cada cual interpreta su propio papel a bordo del autobus de linea. El resultado es una ficción muy auténtica, atípica y original, en la que lo único inventado es el recorrido de ese bus que sirve de unidad de lugar para el rodaje.
En la selección de la quincena destaquemos este año una fuerte presencia hispanoamericana : El uruguayo Pablo Stoll, con "Tres", la mexicana Yulen Olaizola con "Fogo", el colombiano William Vega con "La sirga", el argentino Benjamín Ayala con "Infancia clandestina", el chileno Pablo Larrain con "No", el español Jaime Rosales con "Sueño y silencio" y como colofón la obra última y póstuma del recién fallecido cineasta chileno Raúl Ruiz, "La noche de enfrente"