El Gobierno se verá obligado a elevar el déficit público en 2011 en al menos tres décimas; es decir, del 8,51 % comunicado a Bruselas a un 8,9 % debido a desviaciones imprevistas en el déficit inicialmente reconocido por cuatro comunidades autónomas: Madrid, Galicia, Comunidad Valenciana y Castilla y León. Así se ha visto en la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) del pasado jueves, cuando afloraron los déficits reales de todas las autonomías. La desviación adicional resultante del déficit es de más de 3.000 millones de euros. Este nuevo dato obligará al Gobierno a revisar su previsión de déficit para 2012, que estaba fijado en el 5,3 % del PIB.
Más sorpresas en las
cuentas españolas: las comunidades de Madrid, Valenciana y Castilla y León han
incluido en los planes económico-financieros de reequilibrio 2012-2014
presentados este pasado jueves en el Consejo de Política Fiscal y Financiera
(CPFF) resultados de déficit al cierre de 2011 superiores a los comunicados en
el avance de liquidación al Ministerio de Hacienda.
Así las cosas, las cuentas
no cuadran: España ya no tuvo un déficit del 8,51 % el pasado año, sino que se
habría elevado realmente al 8,9% del PIB. Un serio revés para el equipo
económico de
Mariano Rajoy.
Ahora se ha sabido que la
Comunidad Valenciana presentó primeramente a Hacienda una desviación del
déficit del 3,68 % de su PIB, que ha elevado en el plan de ajuste al 4,5%; es
decir, con una desviación de 0,82 puntos.
En el caso de las otras dos
comunidades autónomas, la de Madrid declaró en un principio un déficit del 1,13
% y lo ha elevado al 2,21%, el doble, mientras que Castilla y León ha admitido
una desviación del 2,59 %, por encima del 2,35 % anterior. En total, la
desviación de estas tres comunidades es de 2,14 %.
Sin embargo, Galicia ha
presentado unas necesidades de financiación a efectos de objetivo de
estabilidad presupuestaria del 4,37 % del PIB regional que, una vez descontadas
las liquidaciones negativas del sistema de financiación, sitúan el déficit en
el 1,61 % del PIB regional. Así, la Consellería ha asegurado este viernes que
los planes de reequilibrio presentados en el Consejo de Política Fiscal y
Financiera "desvelan que Galicia fue la Comunidad Autónoma con menos
déficit en 2011" y ha reafirmado que cerró el año pasado en el 1,61%.
3.000 millones de euros
más de déficitEn conjunto, la suma de
estas desviaciones rondaría los 3.000 millones de euros, lo que supondría un
incremento de unas tres décimas sobre el 8,5 % del PIB calculado por el Gobierno
para 2011, que debería situarse ahora en el 8,9%. Al respecto,
fuentes del Ministerio de Hacienda se han limitado a indicar a
Europa Press que
"todo influye" y recordaron que cuando se hizo pública la liquidación
de las comunidades autónomas ya se avisó de que podría haber algunas
variaciones.
La sorpresa -que parece
que no es tanto para el ministro de Hacienda,
Cristóbal Montoro, puesto que su
departamento ya se lo esperaba- estalló en la reunión del Consejo de Política
Fiscal y Financiera (CPFF) de este pasado jueves, Consejo que la vicepresidenta
primera,
Soraya Sáenz de Santamaría ha calificado de "muy positivo" y
en el que se dio el visto bueno a los planes de reequilibrio de todas las
comunidades autónomas, excepto la de Asturias, que tendrá que presentar nuevas
medidas.
Las comunidades autónomas
se han comprometido así a realizar un ajuste de 18.349 millones de euros en el
año 2012 para reducir su déficit al 1,5 % pactado con Bruselas. De este
montante, 13.071 millones de total procederán de la reducción de gastos,
mientras que 5.278 millones del aumento de ingresos a través de medidas
fiscales.
Ahora bien, la pregunta
que subyace es la siguiente: ¿recortará el Estado otros 3.000 millones
adicionales a los que ya pensaba recortar en 2012, o más bien revisará su
déficit para este año por encima del 5,3 % pactado con Bruselas? La papeleta,
desde luego, es gorda.
Lea también:-
El Gobierno 'cerca' a las autonomías: sus cuentas se vigilarán mes a mes-
Dudas sobre las cuentas autonómicas: aprueban todas... menos la de Cascos-
Las autonomías sortean la intervención recortando 18.349 millones en 2012