España se sitúa en el puesto 19 de la Unión Europea en lo que a usuarios
conectados a Internet se refiere, con un 64% de sus habitantes. Está por detrás
de Malta y Hungría y por delante de Italia y Portugal, según los datos difundidos
en el boletín del Instituto Nacional de Estadística con motivo de la
conmemoración del Día de Internet.
"Todavía es muy
amplia la distancia que separa a los países que conforman la Unión Europea en
lo referido al uso de Internet", explica el INE, para indicar que mientras
el 94% de los hogares suecos, el 91 % de los holandeses y el 91 de los daneses
tienen acceso a internet, el 54% de los rumanos, el 46% de los búlgaros y el
45% de los hogares griegos carecen de conexión.
En el caso
de España, aunque la proporción de hogares con acceso a internet se incrementó
un 25 % entre 2006 y 2011, el país "aún se encuentra lejos" del
objetivo europeo de conseguir que el 75 % de la población se conecte
regularmente a la Red antes del año 2015, conforme los datos del INE.
Sin
embargo, ocupa el segundo lugar de la UE por detrás de Finlandia en acceso de
las empresas a Internet con banda ancha, con un 96% de las corporaciones
conectadas y un 50% con conexión móvil. Además, el 67% de las empresas
españolas de 10 o más empleados con conexión a Internet dispone de su página
web y en las que cuentan con 250 ó más empleados, este porcentaje se eleva
hasta el 92%.
En términos
generales, el número de internautas españoles creció un 4,5% el año pasado y la
cifra de "ciberanalfabetos" siguió descendiendo hasta situarse en un
29 %, frente al 24% de personas que jamás se han conectado a internet
registrado en el conjunto de la Unión.
El INE
explica que la mayoría de las personas, tanto en la UE como en España (68% y
62% respectivamente), reconocen usar la red al menos una vez a la semana, aunque
el 56% de la población europea lo utiliza a diario, frente al 48 % de españoles
que se conectan todos los días y que suponen el 71,4 % de los internautas.
A la cabeza
están los jóvenes y las personas con mayor formación. Según los datos, nueve de
cada diez europeos de 16 a 24 años utiliza Internet al menos una vez a la
semana, frente a cuatro de cada diez personas de 55 a 74 años, y el porcentaje
de ciudadanos con estudios superiores que se conecta a Internet "supera en
algo más del doble al de las personas con educación obligatoria". Por
sexos, sin embargo, no hay diferencia: El 70% de los hombres y el 65% de las
mujeres utilizan Internet con regularidad.
No
obstante, los menores de edad también son usuarios y los datos reflejan que su
presencia en los hogares determina la instalación de internet. En 2011, el
acceso de banda ancha llegó a siete de cada diez casas en las que habitaban
menores, mientras que se quedó en algo más de la mitad de los hogares sin
ellos. En total, el 87% de los menores españoles de 10 a 15 años usó la red el
año pasado.
Más actividad en las redes sociales
El boletín
destaca asimismo que en la UE, un 53% de los usuarios de Internet participó en
los últimos meses en redes sociales de carácter general, dato que para España
es del 52 %. No obstante, en lo relativo a la creación de perfiles de usuario,
envío de mensajes u otras contribuciones los españoles, principalmente los
jóvenes, son los más activos, con un 88 % frente al 86 de la media comunitaria.
Esta
actividad en redes sociales no encuentra par en el comercio electrónico:
mientras un tercio de los europeos compra por internet, los consumidores
españoles se quedan en un 19 % y principalmente adquirieron alojamiento de
vacaciones, servicios para viajes y entradas para espectáculos. En la
actualidad, las compras doblan a las ventas: el 23% de las empresas españolas
compran online pero "sólo" el 12 % vende sus productos en la red.
Por último,
el boletín repasa el acceso ciudadano a la administración pública por internet
y concluye que España se encuentra por encima de la media de la UE en este
sentido, ya que el 54 % de los internautas declara haber obtenido información
de las páginas web de la Administración, frente al 48% de la UE, y el 36% afirma haber descargado formularios oficiales (34% en la UE)
Vea también:-
El Día de Internet 'nacido' en España cumple su séptimo aniversario -
Rajoy promete usar Internet para dar transparencia a su Gobierno -
Latinoamérica enganchada a la Red