Mariano Rajoy ha
expresado, en un mensaje a través de la página web de La Moncloa con motivo de
la celebración del día de Internet, de las Telecomunicaciones y de la Sociedad
de la Información, que el Gobierno promoverá la Red como instrumento de
comunicación, conocimiento y transparencia de las decisiones públicas.
Mariano Rajoy subraya
en su
mensaje que la celebración simultánea del día de Internet, de las
Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información pone de manifiesto la
importancia que la Red tiene en nuestra sociedad, donde ya se puede hablar de
una "auténtica ciudadanía digital".
El presidente del
Gobierno destaca que la Red ha pasado a ser un instrumento más de comunicación
entre los ciudadanos y la Administración, por lo que el reto del Gobierno es
que todo el mundo pueda conocer "qué hace la Administración, en qué
invierte el dinero del contribuyente, cuáles son las decisiones que toma y por
qué lo hace".
Las visitas a la web de
la Moncloa superan los 2,5 millonesCasi 550.000 visitantes a
la
web de La Moncloa, doscientos mil seguidores en
Twitter y más de sesenta mil
reproducciones de
vídeos en YouTube son
algunas de las credenciales que, desde el punto de vista cuantitativo, definen
la presencia online de La Moncloa. La versión en inglés de la web se sitúa en
100.000 visitantes desde el inicio del año, con casi 300.000 páginas vistas.
En este primer
cuatrimestre del año el total de visitas acumuladas supera los dos millones y
medio. Las informaciones relacionadas con las reuniones del Consejo de
Ministros y con las actividades del presidente del Gobierno, así como sus
correspondientes soportes audiovisuales, son las que mayor interés suscitan
entre los usuarios.
El interés de los
internautas en la web de La Moncloa queda patente con las más de 18.000 visitas
diarias de media en el mes de abril.
Twitter @desdelamoncloaLa página web es el eje
de la actividad informativa del Gobierno en Internet, pero no la única. A
medida que las redes sociales han ido ganando relevancia en los últimos años,
La Moncloa ha sabido adaptarse a este nuevo entorno consolidando su presencia
en Twitter, Facebook y YouTube.
El Gobierno está presente
en Twitter desde julio de 2009. La presentación de las novedades de la web de
La Moncloa y el anuncio de las convocatorias más relevantes del Ejecutivo son
la base de la actividad en esta red social.
Los más de 190.000
seguidores de @desdelamoncloa la han colocado entre las cuentas gubernamentales
más relevantes del mundo, por delante de las de países como Francia, Japón,
Alemania o Rusia, entre otros.
Según datos de la
herramienta Tweet Level, que evalúa la influencia en Twitter en función de la
cantidad y calidad de mensajes enviados, la cuenta de La Moncloa es la tercera
más influyente en relación con las de otros gobiernos de corte occidental. Por
delante sólo están las de la Casa Blanca y Downing Street.
En la misma línea se
sitúan los parámetros que establece Klout, la herramienta más conocida de
medición de relevancia en las redes sociales, que otorga a la cuenta de Twitter
de La Moncloa una puntuación de 72 sobre 100 en influencia. La progresión mantenida
hasta la fecha se confirma en el último mes con incrementos en el número de
usuarios y la amplificación de los mensajes enviados.
Facebook y YoutubeLa actual versión de la
presencia institucional de La Moncloa en
Facebook es más reciente, data del
pasado mes de diciembre. En estos cinco meses ha registrado una audiencia
semanal de casi 4.000 visitantes. A finales de marzo el diseño de la página de
entrada se modificó para adaptarse al estilo 'timeline' o biografía, una línea
de tiempo que ordena las publicaciones de manera cronológica e incorpora una
imagen principal en la cabecera de la página.
En cuanto al canal de La
Moncloa en YouTube, está operativo desde julio de 2010 y aloja 350 vídeos.
Desde su apertura se han registrado 60.000 reproducciones. Las intervenciones
del presidente del Gobierno, las imágenes de sus encuentros con distintas
autoridades y las ruedas de prensa posteriores al Consejo de Ministros centran
sus contenidos.