El Día de Internet,
también llamado Día de las Telecomunicaciones, se conmemora en la mayor parte
del mundo cada 17 de mayo desde el año 2006, aunque su origen se remonta a
2005. Se celebra especialmente en México, Argentina, Colombia, Uruguay y
España, donde fue presentada la propuesta para su 'nacimiento'. Tiene como
principal objetivo es el de dar a conocer las posibilidades que ofrecen las
nuevas tecnologías para mejorar la calidad de vida de los habitantes del mundo.
En España las actividades con motivo del Día Mundial de Internet y la
Sociedad de la Información están coordinadas por la Asociación de Usuarios de
Internet (AUI). Y, dado que la finalidad principal de este día es promover el
uso de Internet y las nuevas tecnologías, lo más recomendable es la
continuación de las charlas sobre seguridad en Internet; una asignatura
pendiente para la mayoría de los países.
Iniciativas
públicas
El Senado español junto con el Comité de Impulso del Día de Internet,
formado por más de 47 colectivos sociales, ha convocado a destacados
representantes del mundo político, empresarial, mediático, cultural y social
para reflexionar sobre cómo Internet puede ayudar emprender, generar empleo y
encontrar trabajo a través de la innovación.
El Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (Inteco) también
se sumará mañana a la celebración del Día Mundial de las Telecomunicaciones, y
lo hará a través de diferentes iniciativas que van desde explicaciones en
centros educativos hasta un premio de creación de vídeo para los escolares.
Iniciativas
privadas
Las empresas del mundo
de las nuevas tecnologías son las primeras en involucrarse en la celebración
del Día de Internet.
Compañías como
Telefónica o Fénix Directo proponen carpas expuestas en espacios abiertos al
público pensadas para acercar a los internautas nuevos o poco expertos a las
infinitas posibilidades de las nuevas tecnologías.
Pero la verdadera
revolución del Día de Internet viene de la mano de las redes sociales, que son
uno de los temas principales a explicar en las charlas y reuniones que se
desarrollarán a lo largo de la jornada. Empresas como Bilib proponen un debate
sobre software libre, ¿dónde? Pues nada menos que en las propias redes
sociales: en Twitter, Facebook, Google+ y Linkedin.
La web diadeinternet.org
también propone una guía práctica para participar en las actividades del Día de
Internet (
véala
pinchando aquí)
El
origen
A
mediados de los años 90 surgió en Francia
La fête de l'internet (La fiesta de
Internet), pero no se expandió al resto de Europa hasta que, en el 2004 la
Unión Europea instaurara el 'Safer Internet Day', con el objetivo de dar a
conocer cómo hacer una red de Internet más segura y confiable.
Sin
embargo, la iniciativa del Día de Internet se podría decir que es española
porque surge en España a partir de una propuesta de la Asociación de Usuarios
de Internet, a la que se suman diferentes organizaciones internacionales,
teniendo su primera celebración del Día de Internet de 2005 el 25 de octubre de ese año.
Tras la
declaración de la Cumbre de la Sociedad de la Información, celebrada en Túnez
en noviembre de 2005, la organización del Día de Internet fijó como fecha
oficial para su realización el 17 de mayo, y busca que año tras año se celebre en
más países del mundo.
El día después del Día de Internet
El 18 de
mayo también habré celebración para los internautas. De una iniciativa de los
productores de 'Internet es Tuyo', llega la tercera edición de 'Internet es
Tuyo. The Movie', un encuentro con los profesionales más significativos del
Social Media y las TICs. Para participar
pinche aquí.
Vea también:-
Rajoy promete usar Internet para dar transparencia a su Gobierno -
Latinoamérica enganchada a la Red