El PP plantea un durísimo reajuste en la financiación de partidos
El PSOE dejará de percibir del Estado un 47 % de lo que percibía en 2011
- Tras los EREs regionales, se ultima un gran ERE en la sede federal
socialista
- La reforma de la ley de financiación plantea la supresión de la
cláusula de revisión
miércoles 16 de mayo de 2012, 17:53h
La rebaja que el PP plantea en las subvenciones oficiales a los
partidos políticos supondrá que una fuerza como el PSOE, que ha perdido 59
diputados con respecto a la anterior Legislatura, pase a cobrar del Estado un
47 % menos que percibía por este mismo concepto en 2011. Así lo han manifestado
a Diariocrítico medios socialistas, que han reconocido que la sede federal del
PSOE en la calle Ferraz de Madrid va a desarrollar en los próximos días un
impresionante ERE.
A otras fuerzas políticas menores, como los regionalistas de Coalición
Canaria, la reducción planteada en las subvenciones a partidos políticos les representará
una rebaja del 50 %. Sólo gana el PP, que aunque también le afecta, claro está,
la rebaja, más o menos equilibrará las cantidades a percibir con las que ya
percibía debido a su crecimiento espectacular tanto en diputados (32 más que en
la anterior legislatura) como en concejales.
En este sentido, la próxima semana se empezará a estudiar en Ponencia la
Ley de Partidos Políticos, con el punto fuerte de las subvenciones a las
fuerzas políticas. El PSOE está intentando negociar bajo cuerda, porque el
Grupo Popular plantea una reforma en la que, incluso, se suprime la cláusula de
revisión anual.
Hasta el momento, las subvenciones a los partidos tenían un incremento
anual de acuerdo al IPC. Ahora bien, en la Ponencia los populares plantean la
eliminación de esta cláusula, con lo que las cifras aprobadas inicialmente no
deberían sufrir variación al alza.
Pero lo más preocupante para las fuerzas políticas -sobre todo para el
PSOE, con una enorme maquinaria burocrática- es que, dado que este año se ha
aplicado una rebaja del 20 % con respecto a anteriores presupuestos, entre lo
que se le rebaja y lo que deja de percibir con respecto a 2011 la resultante es
que cobrará anualmente un 47 % menos de lo que percibía del Estado. Para
Coalición Canaria es aún peor: un 50 % de reducción en subvenciones oficiales.
Lo que más se teme, no obstante, es que si además de lo anterior se
suprime la cláusula de revisión anual, en 2013 el PP puede plantear otra rebaja
del 20 %, o la cantidad que se estime oportuna, lo que hundiría las finanzas de
la mayor parte de las fuerzas parlamentarias, especialmente las del PSOE.
De momento se intenta negociar bajo cuerda, dado que todos son
conscientes de que éste es un debate con un hondo calado en la opinión pública.
Pero el PP parece dispuesto a imponer tales restricciones también a los
partidos políticos, dada la alarmante situación de crisis que vive la sociedad
española y las rebajas que se están imponiendo a toda la población.
Más de 20 millones en el cuatro trimestre de 2011
El pasado 11 de enero, el
BOE publicó las subvenciones estatales anuales para atender los gastos de
funcionamiento ordinario; subvenciones que fueron abonadas a las diferentes
formaciones políticas con representación en el Congreso de los Diputados
durante el cuarto trimestre del ejercicio 2011.
Durante el cuarto
trimestre del pasado ejercicio de 2011, la mencionada subvención se ha llevado
a efecto, abonándose las siguientes cantidades a las entidades beneficiarias:
Partido Popular:
9.172.246,43
PSOE: 6.965.660,90
Partido Socialista de
Cataluña (PSOE-PSC): 1.158.338,51
Convergencia Democrática
de Catalunya: 566.818,28
Unió Democràtica de
Catalunya: 398.668,31
Partido Nacionalista
Vasco: 288.620,79
Esquerra Republicana de
Catalunya: 226.217,59
Bloque Nacionalista
Galego: 153.167,56
Coalición Canaria-PNC-CN:
130.916,20
Unión del Pueblo
Navarro-PP: 113.522,32
Izquierda Unida: 672.786,83
Unión Progreso y
Democracia: 449.226,06
Iniciativa per
Catalunya-Verds: 167.217,91
Nafarroa Bai: 30.156,13
Partido Aragonés: 39.722,25
Amaiur: 148.859,94
Compromis-Q: 41.626,65
Foro de Ciudadanos: 34.481,56
Chunta Aragonesista: 19.879,27
Geroa Bai: 19.855,15
En el ejercicio de 2007,
último fiscalizado por el Tribunal de Cuentas, los partidos políticos
recibieron un total de 281 millones de euros en subvenciones. El órgano
fiscalizador encontró entonces multitud de irregularidades en las cuentas de
casi todos los partidos políticos.