Desastres naturales: terremotos en Lorca 2011; situación en 2012
lunes 14 de mayo de 2012, 11:21h
Con demasiada frecuencia, contemplo
en mi pantalla de televisión desde hace cincuenta años imágenes detalladas,
antes en blanco y negro y ahora en color, de los Desastres Naturales que se
producen en el mundo.
La inmediatez del acontecimiento, la
imagen de la muerte y del sufrimiento humano, cada vez presentado con mayores
detalles, en cualquier parte del globo, son capaces de conmover el alma con
imágenes inolvidables que atraviesan la barrera de los sueños. A mí me producen
una inquietud y dolor que perturba mi apacible vida de escritor nonagenario.
Así lo expresé en mi último libro: Si yo
pudiera... Visión ecológica y poética de los desastres naturales (Pigmalión,
2011).
SEÍSMOS O TERREMOTOS
Si
yo pudiera valorar la cantidad de seísmos graves
ocurridos
en el mundo en los siglos veinte y veintiuno,
quedaría
asombrado y horrorizado.
Según
los datos del Instituto Sismológico Internacional
desde
1900 a 2010,
han tenido lugar
cuatrocientos treinta y cuatro terremotos.
Los
han sufrido sesenta y tres Estados
situados
en los cinco Continentes.
De
intensidad superior a seis grados,
el
mayor de 9,58 tuvo lugar en Chile en 1960.
Otros
de menor magnitud también fueron graves,
como el de Ancash (Perú) en 1970
de magnitud 7,8 grados
que
causó ochenta mil muertos y veinte mil desaparecidos.
Los millones de muertos, heridos y desaparecidos
A
lo largo del tiempo, son incontables.
El
sufrimiento físico y psíquico
causados
a los hombres y mujeres
que
se vieron sorprendidos por sus temblores,
resulta
difícilmente concebible.
Todos
eran diferentes por su edad,
color
de su piel, idioma y cultura.
Todos
eran iguales en las circunstancias vividas.
Susto,
horror, desconcierto, muerte.
Si
yo pudiera comparar los terremotos
de
baja intensidad
que
he padecido durante mi vida,
con
los grandes desoladores del Medio Ambiente,
consideraría
he sido un afortunado.
Pero recordemos que opinan Naciones
Unidas sobre Desastres Naturales en la actualidad. En marzo de 2012 Naciones
Unidas /EFE dio a conocer un documento titulado: "Desastres Naturales para
diseñar los planes de mejora del Desarrollo Económico de cualquier país". "ONU
dice que los desastres naturales en 2012 dejaron pérdidas económicas record".
Tras una Introducción, figuran 4 capítulos: Desastres Naturales; Consecuencias
de un desastre natural; Conclusiones y Bibliografía.
Entre las consecuencias, menciona
que el seísmo que sacudió a Ciudad de México, el 18 de septiembre de 1985,
produjo 10.000 personas muertas y 5000 desaparecidos. El 21 y 22 de mayo de
1960 en Chile dos terremotos y un maremoto asolaron a 13 de las 25 provincias
de Chile, aunque el número de muertos fue menor que en México.
En relación a las pérdidas de
recursos naturales y económicas, señalan Naciones Unidas que: "Es
necesario que las personas conozcan lo que ocurre en diferentes partes del
mundo, que sean conscientes de lo que ocasiona un desastre natural y lo que lo
provoca, ya que esto repercute en la población de manera material y económica,
en cuestiones naturales, es decir, recursos, y sobre todo, en términos de vidas
humanas".
El
Día Internacional para la Reducción de Desastres, que se celebra el 13 de
Octubre, Naciones Unidas hace un llamamiento a los líderes del mundo para que
se comprometan a reducir los impactos que causan los Desastres Naturales.
Señalan Naciones Unidas, fue el año
2011, el de mayores pérdidas económicas en la historia, debido al impacto de
los Desastres Naturales por los terremotos de Japón y Nueva Zelanda.
La representante de la ONU para la
reducción del riesgo por desastres, Margareta Wahlström, en declaraciones a la
Agencia EFE en marzo de 2012, dijo cosas muy importantes: Cifró en un mínimo de
380.000 mil millones de dólares el coste de los daños derivados de las
catástrofes naturales que afectaron al planeta en 2011, a causa del terremoto y
el "Tsunami" que asolaron la costa del Japón el 11 de marzo de 2011. Destacó
que el "impacto económico de los
desastres es cada vez mayor en todo el mundo".
La definición de los terremotos para
Naciones Unidas es la siguiente: "Los
terremotos son manifestaciones de la superficie de la tierra mediante vibraciones.
Estas vibraciones son causadas por el
paso de ondas a través de las placas de la tierra. Se producen estas ondas
sísmicas cuando una cierta forma de
energía almacenada, tal como tensión elástica, energía química, o energía
gravitacional, se liberan repentinamente"
Señaló que "los terremotos son los más costosos en
cuestión económica y también en cuanto a vidas humanas".
La tendencia al aumento de miles de
muertos, millones de damnificados y enfermos por agua contaminada, se debe a
que el 50 % de la población mundial vive expuesta al riesgo de los desastres
por "vivir en zonas altamente vulnerables".
"Las pérdidas económicas de los desastres son una gran amenaza tanto
para los países pobres como ricos" y la señora Margareta Wahlström destacó que en la próxima Cumbre de
Río + 20, en Brasil se tengan en cuenta medidas para afrontar los efectos del
Cambio Climático y los Desastres Naturales, para diseñar los planes de mejora
de desarrollo económico de cualquier país.
El nombre oficial de la próxima
Cumbre es: "Conferencia de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sustentable" y se
celebrará en Río de Janeiro, Brasil, del 20 al 23 de junio de 2012.
Recordemos que hace 20 años, el 7 de
mayo de 1992, la Declaración de Río de Janeiro, trató solamente sobre el Medio
Ambiente y el Desarrollo. La llamada de las Naciones Unidas ahora es muy
ambiciosa e invita a los Estados, la Sociedad Civil y los ciudadanos.
Lorca,
en 2011
El 11 de mayo se produjeron
dos terremotos que sintieron los 90.000 habitantes de Lorca. El primero
a las 17.05 de magnitud 4,5 en la escala de Richter. El segundo a las 18,47 de
magnitud 5,1. Además se produjeron nueve replicas en los siguientes cuatro
días.
En la región de Lorca se encuentra
el límite de las placas tectónicas euroasiática y africana. El epicentro de los
temblores se sintió a 6 Km. al suroeste de la ciudad y el epicentro a 2 Km. de
profundidad.
Produjo 9 muertos y 324 heridos. La
primera noche, por miedo a las replicas, 30.000 personas durmieron en la calle.
Las destrucciones de edificios e infraestructuras han calificado la tragedia de
Lorca como una de las mayores de España en los últimos tiempos.
Desde el primer día se pudo
comprobar el heroísmo de los lorquinos y su deseo de actuar con gran civismo,
coraje y fortaleza frente a la adversidad. La rápida y eficaz reacción de los
servicios de emergencia, como la Cruz Roja, la colaboración y cooperación de
las tres administraciones: El Estado, la Comunidad Autónoma y el Ayuntamiento
fue ejemplar. La solidaridad de todos los españoles, también fue inmediata.
Quiero destacar brevemente las
medidas adoptadas por las autoridades y la gran ayuda prestada por el Ejército
de Tierra y especialmente por la Unidad Militar de Emergencia (UME).
Al día siguiente del cataclismo
llegaron a Lorca 430 militares, 350 de la Unidad Militar de Emergencia (UME) y
80 del Ejército de Tierra.
La UME tiene cinco años de existencia y responde a
la necesidad de que los Ejércitos, que siempre han acudido a paliar los daños
que sufre la Sociedad Civil, tengan un mayor grado de efectividad por disponer
de una unidad especializada, que cuente de los medios adecuados, para cumplir
sus misiones en situaciones de emergencias graves, como inundaciones,
terremotos, incendios, riesgos tecnológicos y cualquier otra situación, cuando
lo decida el Presidente del Gobierno.
Es una Unidad precursora de los
Cascos Verdes que deben organizar Naciones Unidas, a semejanza de los Cascos
Azules que cumplen misiones relacionadas con la paz.
Desde el 11 de mayo al 30 de octubre
de 2011, permaneció la UME con 350 miembros y 200 vehículos en la zona de la
catástrofe dedicada al montaje de campamentos de acogida, zapa, desescombro,
atención médica, avituallamiento, cocina, comunicaciones, ingeniería,
reconstrucción y apoyo logístico en general. Además, 300 soldados del Ejército
de Tierra actuaron en la zona para aumentar la eficacia de la ayuda.
Lorca,
2012
Lo que se ha retrasado ha sido la
reconstrucción por temas financieros, lo que supone una actuación tercermundista
y no propia de una nación desarrollada.
Un año después del terremoto, más de
7000 personas no han podido volver a sus casas. Los domingos, siguen la misa
desde la calle por miedo a entrar en las iglesias. Las ayudas para la
reconstrucción por los desastres causados por los dos terremotos de Lorca, empezaran a llegar en este mes de
mayo, por el impulso del actual Gobierno y del Real Decreto aprobado en el
Consejo de Ministros del 30 de marzo de 2012.
Hay 1.200 viviendas derribadas, más
de un centenar de comercios que permanecen cerrados, y existen casas afectadas
pendientes de decidir si es preciso su derribo. Son 150 los expedientes para
realizar nuevos derribos.
Las ayudas de todo tipo han llegado
gota a gota de la Comisión Mixta y del Consorcio de Seguros, y los lorquinos
consideran que la reconstrucción tomará ahora un ritmo más normalizado.
Al cumplirse el año de la
catástrofe, el alcalde de la ciudad Francisco Jódar, entregó la bandera de
España que ondeaba en el balcón del Ayuntamiento el día de los seísmos, al Teniente
General José Emilio Roldán Jefe de la UME, quién emocionado dijo que "los ejércitos tienen su mayor recompensa en
el reconocimiento de la sociedad a la que sirven", y que hoy era un día por
el que se sienten " auténticamente recompensados", por lo que, en
agradecimiento a la gente de Lorca, ha entregado al Alcalde Jódar una boina
color mostaza del uniforme oficial de la UME.
Por su parte, el alcalde dijo a Efe
que recuerda "con especial emoción la
amabilidad y ternura con que los miembros de la UME trataban a la gente acogida
en el campamento", que se había quedado sin casa adonde ir, sobre todo
inmigrantes latinoamericanos, magrebíes y subsaharianos, que suponen sobre el
20 por ciento de la población de Lorca.
Para el alcalde, "la potencia del
despliegue de medios humanos y materiales repartidos por la UME en las calles
de la ciudad dió seguridad y consuelo a la gente", sobre todo durante los
momentos más difíciles de esos días trágicos que sucedieron a "esa tarde
maldita".
Jódar ha recordado también a otro
cuerpo del ejército "que históricamente estuvo afincado en Lorca, el regimiento
Mallorca 13, y su actitud ejemplar por Lorca ante las riadas que sacudieron a
esa ciudad en 1973.
Por otra parte, entre los civiles
presentes en el acto destacaba la discreta presencia del director deportivo del
Real Madrid, Emilio Butragueño, que en nombre de su club ha venido apoyando a
Lorca desde que tembló la tierra con la donación de 500.000 euros, entre otras
iniciativas y premios solidarios.
Es de esperar que el nuevo ritmo de
la reconstrucción haga olvidar pronto a los ciudadanos de Lorca, los terremotos
de 2011.
Fernando De
Salas López
Investigador
y Periodista.