Duran, reelegido líder de Unió Democrática, fuerza confederal, pero no independentista
lunes 14 de mayo de 2012, 08:23h
El fin de semana lo han
aprovechado algunos partidos para la celebración de sus congresos regionales.
Es el caso del PP vasco, del PP aragonés, de Unió Democrática.. Algunos de
estos congresos han dado de sí más que los restantes, como es el caso del PP
vasco y del partido de Durán, el vigésimo quinto Congreso de Unión Democrática
de Catalunya, una de las dos fuerzas que, -la otra es Convergencia-, constituyen la coalición que
Gobierna Cataluña, CiU. Pues
bien, UDC ha reelegido presidente de su comité de
gobierno, con más del 80% de los votos, a Josep Antoni Duran Lleida,
nacido, curiosamente, en la localidad oscense de El Campell. El Congreso ha
servido para que UDC se reafirmara en su
idea confederal de España, descartando, en cambio, la opción de la
independencia de Catalunya. "Unió reelige la moderación de Durán", titula El
Mundo su crónica del Congreso. Y en AQBC: Durán se reafirma como moderador de
CiU, aunque insiste en el pacto fiscal.En declaraciones que ha efectuado este
lunes a La Vanguardia, el líder democristiano lamenta que del congreso se haya
destacado, sobre todo, este asunto, cuando la mayor parte del tiempo se ha
dedicado a cómo salir de la crisis. "¿La decisión más importante de este congreso es que
no quieren la independencia?", le preguntan a Durán. Y contesta: "No.
Eso se sabe desde 1931, pero el sentimiento independentista en la sociedad
catalana y, por tanto, también en mi partido, es creciente y el debate ha
resultado inevitable. Defendemos la soberanía de la nación catalana y el
ejercicio de autodeterminación y el día que podamos decidir, optaremos por la
confederación, porque nuestra obligación es convertir los sentimientos de las
personas en una acción política práctica".
Repregunta el periodista: "Así que quien sea
independentista, que no vote a CiU. Que se busque la vida con ERC o con Joan
Laporta..." "Ni hablar, responde Durán. En mi candidatura hay
tantos independentistas como en la de Vila d'Abadal y todos votan a CiU. ¿A
quién van a votar? Para el progreso nacional hacia el horizonte que se prefiera
siempre será más efectivo el voto a CiU que a cualquier otra opción. Pero no es
menos cierto que el Congreso del "partido de Durán" ha dedicado mucho tiempo a
las relaciones tanto con el PP como con el PSOE. Durán, en su intervención de la
clausura, hizo un llamamiento al PSC para que se sume a la reivindicación del
pacto fiscal. Durán es tajante sobre el particular: "Habrá
pacto fiscal con los socialistas o sin ellos. Apelo a que el PSC sea sensible a
su propio electorado partidario del pacto fiscal,como también lo es la mayoría
de votantes del PP en Catalunya, porque juntos tendríamos más fuerza".
Precisamente, la posibilidad de que se produzca una ruptura de Convergencia con
el PP suscitó gran debate. Es evidente que los convergentes están
desilusionados con el PP, del que esperaban mucho más en sus aspiraciones
permanentes: que el Estado haga aportaciones económicas y que asuma el pacto
fiscal. "Todo tiene sus límites. Si las respuestas del PP a temas clave de
Catalunya siguen siendo las que son, el cambio de alianzas será inevitable. Y,
en las circunstancias actuales, convendría una entente con el PSC, que no
excluya a terceros, pero dos no se ponen de acuerdo si uno no quiere".
Sin embargo, Durán insiste
en que la salida de la crisis ha .sido materia central en el Congreso. Durán
también es tajante sobre el particular: "Catalunya, poco; España, más, y
Europa, si no cambia de política, está sentenciada". ¿Mediante la vía de la
austeridad y los recortes?. Y responde: "No puede ser el único camino y no se
puede imponer a un ritmo tan excesivo. Sólo con austeridad, el paro y la
pobreza seguirán creciendo. Siempre he defendido que la economía ha de estar al
servicio de las personas y no al revés. La austeridad es buena siempre y cuando
no impida el crecimiento. No confío en Hollande, pero estoy convencido de que
el nuevo presidente de la República Francesa se encontrará con una situación
real de la economía de su país que obligará a Alemania a cambiar de política.
Desde Cataluña deberíamos tener un punto de comprensión con las posiciones
alemanas. Ellos están cansados de pagar la fiesta de Europa, igual que los
catalanes estamos hartos de pagar la fiesta española, de sacrificarnos para que
otros despilfarren con nuestro dinero.
Luego, Durán hace alguna reflexión sobre el movimiento de los indignados: "Me
identifico con algunas reivindicaciones de los indignados...Hemos aprobado una
ponencia que propone un impuesto para las grandes fortunas y la implantación de
la tasa Tobin para las transacciones financieras a escala europea... Pero,
añade, la calle no sólo son los indignados de la plaza Catalunya. También son
las urnas, y aquí y en Francia recientemente lo que está ocurriendo es que la
gente vota masivamente a los partidos convencionales, excepto una minoría cada
vez más numerosa que opta por la extrema derecha. A eso hay que estar atento.
Hay que indignarse, pero no es suficiente. Lo dice el propio Hessel. Sin
comprometerse, indignarse no sirve para nada.
El otro congreso que más ha dado que hablar es el que clausuró Mariano Rajoy en
Bilbao, el décimo tercer congreso de los populares vascos, y en cuyo discurso,
Rajoy aseguró que no tiene compromisos con ETA y reclama a la banda su
disolución incondicional. Rajoy también
considera justa la decisión de Basagoiti de haber roto su pacto con los
socialistas de Patxi López. Basagoiti explica este lunes a El País que "el
pacto era ya unas losa, en los últimos tiempos. Estábamos respaldando a un
Gobierno con una política muy distinta a
la que apoyamos en su día". Basagoiti dice que son probables las elecciones en
Euskadi en octubre próximo...