Temáticas actuales que entran en la serie
La nueva temporada de 'Hospital Central' también reflejará los recortes de Sanidad
viernes 11 de mayo de 2012, 13:34h
Nuevas caras, nuevos cameos y nuevas tramas. Con 12 años de andadura
ya a sus espaldas, los médicos de 'Hospital Central' regresan a
Telecinco el miércoles en una vigésima temporada en la que la ficción
más longeva de la televisión nacional tendrá muy presente la realidad
social.
Producida por Videomedia en colaboración con la cadena de
Mediaset, la serie médica, que superará además los 300 capítulos, ya
comienza su nueva etapa sufriendo en sus propias carnes los recortes en
Sanidad para conseguir un mayor ahorro.
De hecho, la Fundación Marquina se hará cargo de la gestión del
Central y como primera actuación establecerá que tendrá un uso
compartido público y privado, por lo que el hospital se dividirá en dos
zonas: una más amplia para el uso público y otra, más lujosa, destinada a
los pacientes de pago.
Y es que "Telecinco está en directo con la vida. La ficción no se
puede hacer en directo, pero muchas de nuestras series, especialmente
'Hospital Central', conectan en directo con los acontecimientos de la
vida", ha reiterado Paolo Vasile, consejero delegado de Mediaset.
El directivo, que ha instado a estar "atentos a lo que sucede en
la sociedad", también ha destacado que "nos hemos adelantado a la
realidad" porque cuando pensaron en reabrir 'Hospital central' con el
dualismo de parte pública y parte privada "no se había hablado aún en la
Sanidad española del copago, ni había explotado el problema de la
Sanidad".
En la misma línea se ha pronunciado, también durante la
presentación de la ficción, el director general de Contenidos, Manuel
Villanueva, al que la producción también le parece "un serie casi en
directo" y en la que "ahora está más latente que nunca este tenso debate
social y político sobre la Sanidad".
UNA TRAMA-DENUNCIA GRABADA EN CAMBOYA
Más allá incluso de la ficción, el Central también ha grabado una
trama que denuncia la explotación sexual infantil. En concreto, la
actriz Begoña Maestre, que da vida a la doctora Raquel, será la
protagonista de este capítulo que se desarrolla en Camboya y que ha
requerido el desplazamiento de un equipo de más de 20 personas para su
rodaje.
Precisamente sobre esta concreta entrega, la directora de Ficción
de Videomedia, Cristina Castilla, ha avanzado que han sido "muy cautos
en la forma de contarla" porque, ha asegurado, "vamos a destapar una red
de pederastia en Camboya".
"Sé que la trama no va a dejar indiferente a nadie y el tacto es
la consigna que hemos llevado a la hora de reflejarla, pero creemos que
'Hospital Central' puede tratar este tipo de historias y mostrar al
espectador cuál es la realidad en otros países", ha concluido.
La tercera temporada de la serie también estará protagonizada por
Jordi Rebellón, Antonio Zabálburu, Begoña Maestre, Roberto Drago,
Bárbara Muñoz, Pablo Carbonell, Mónica Estarreado y Luis Castro,
plantilla a la que se han incorporado Nani Jiménez, José Lamuño y Mar
Regueras, la nueva gerente del centro.
Además, como en cada etapa, 'Hospital Central' también contará con
intervenciones estelares, como las que protagonizarán personalidades de
la talla de Pilar Bardem, Ana Belén, Blanca Portillo, Jorge Sanz y José
Luis García Pérez.