Las autonomías, culpables del caos, en la crisis
jueves 10 de mayo de 2012, 11:09h
A la crisis financiera y económica, contribuye y no poco el
caos de las Autonomías, pues ni hacen ni dejan hacer, como era previsible ya en
1977, cuando a mi propuesta a Adolfo Suárez, desde el partido Liberal,
integrante del Centro Democrático, siendo yo Presidente de su comité de
Organización, le planteé entre otras varias cosas hacer una España Asimétrica,
es decir España con dos o tres autonomías que contribuyeran, eso sí pagando, a
los objetivos del Estado Español. Su respuesta "café para todos" ha sido la
causante del mayor caos español desde la Iª Republica. Me referiré solo a la
Sanidad y las Cajas de Ahorros.
Ayer, en la
conferencia de mi amigo Enrique Sanchez de León, en la Asociación para la
Defensa de la Transición, al hablar sobre la Sanidad y sus problemas, sumida
como le pasa a la Banca y sobre todo a las Cajas de Ahorros, en el caos más
absoluto por el reparto de competencias y la nula capacidad gerencial del
sistema desde el Ministerio de Sanidad actual, que debe obtener el consenso del
Consejo Interterritorial de Sanidad para hacer algo, que no vale de nada, si a
una Consejería Autonómica le da por hacer lo que le da la gana, porque para
cambiarlo, hay que acudir al Tribunal Constitucional o al Tribunal Supremo.
Naturalmente, no se habló más que de pasada, del verdadero
problema de la Sanidad Española que consiste en que la demanda asistencial es
creada, por la gratuidad del Sistema, y por el hecho, de que de un sistema de
aseguración se pasara a uno de reparto, o como lo llamaba Enrique, de derecho
del ciudadano, naturalmente obligado a financiarse a través de impuestos, al no
estar relacionadas cuotas con servicios. Como esto ya lo dije en 1984 con un
documento titulado" Propuestas liberales de reforma de la Sanidad y la
Seguridad Social", afirmando que no se podría sostener el sistema ante la
demanda artificial creciente, que no tenía ni tiene, nada que ver con la
epidemiologia, sino con un fraude social, basado en el teórico derecho, a
abusar de un sistema sin limitación
alguna , en vez de irse a jugar al mus, hospitalizarse en casa si no se
tiene nada grave y dejar la hipocondría a un lado, pues nuestra salud está
hecha un roble por el crecimiento progresivo de la esperanza de vida.
Naturalmente, ahora hay 17 sistemas de Sanidad distintos, que no dan las mismas
prestaciones y ahora no quieren admitir, si no paga a un enfermo de otro
territorio, cuando han tragado con todos los emigrantes del mundo, vivieran o
no en nuestro país y con lo que ahora no saben que hacer sino quitarles la
tarjeta sanitaria, aunque según Ana Mato podrán seguir recibiendo prestaciones,
¿Cómo se come eso? Mañana, supongo que lo dirá, el Consejo de Ministros. Y más
diciendo que si no hay pacto Fiscal habrá Hacienda catalana por su libre
albedrio.
El otro gran problema, muy de hoy, por la llamada
nacionalización de Bankia, es la desaparición de las Cajas de ahorros,
entidades seculares, que habían llegado enteras a la Transición, dada la
profesionalidad de sus directivos y si bien con algunos peros, de sus Consejos
de Administración, y que fueron
politizadas con la entrada en sus consejos de representantes políticos
de las Autonomías y de los sindicatos, transformándose en Bancos locales de
cada autonomía y gestionando cada vez peor su actividad bancaria. En este
sentido, según la LORCA (Ley 31/1985, de
2 de agosto, sobre Regulación de Normas Básicas de Órganos Rectores de las
Cajas de Ahorros), modificada por la Ley 44/2002, de 22 de noviembre, de
Medidas de Reforma del Sistema Financiero. Los gobiernos de las comunidades
autónomas, tienen competencias diversas en materia de cajas de ahorros, entre
las cuales están la autorización para la constitución, fusión, disolución o
liquidación de cajas, el control de la actividad crediticia y de gestión y el
desarrollo de funciones inspectoras y sancionadoras. También recogen la
información económica de las cajas y autorizan la distribución de beneficios y,
en particular, las dotaciones a obras sociales. Así mismo, los gobiernos
autonómicos han de aprobar cualquier cambio en los Estatutos y normas de
gobierno de las cajas, existiendo una tendencia a participar activamente en el
nombramiento y gestión de sus órganos rectores.17 Gobiernos: 17 Caos.
¿Cómo no se iban a exponer al ladrillo?, si la mayoría de
los ingresos de las administraciones locales, venían de las recalificaciones de
terreno, permisos de obras, IBIS y tasas de basuras, y un largo etcétera de
tasas e impuestos, cuando no se quería favorecer a determinadas constructoras,
a las que se encargaban proyectos faraónicos que alimentaban los presupuestos
municipales y autonómicos, cuando no el bolsillo particular de Consejeros,
Presidentes, Alcaldes y concejales de Obras.
El resultado ahí esta y según mi amigo Manuel Muela, la
nacionalización de Bankia, sumada a las nacionalizaciones previas de otras
entidades, convierte al Estado en propietario de alrededor del 30 por 100 del
sistema crediticio español Ante tales realidades, creo que ya pasó el tiempo de
la experimentación, del ocultismo y del camelo, y procede que el Estado asuma
su responsabilidad de servir al bien público, poniendo en marcha un proyecto de
gestión homogénea de todo el sector crediticio en manos públicas para que la
actividad financiera se ponga al servicio de los intereses inmediatos y
urgentes de una economía desfallecida.
Se han vertido ríos de tinta sobre la reestructuración del
crédito en España: primero se negó su necesidad, después se inventaron fórmulas
jurídicas para facilitar la desaparición de las cajas de ahorros, luego se estimularon
e impusieron las fusiones o concentraciones como gran panacea y, por último, se
exigieron ajustes contables del valor de los activos dañados. Han sido
Decretos-Leyes sucesivos, desde el verano de 2009, que son, en mi opinión, un
compendio de cómo enfrentar un problema, el del sistema crediticio, sin
comprometerse en su resolución. La realidad ha terminado por imponerse, cuando
un tercero, la compañía auditora de Bankia, ha negado su firma a las cuentas de
la entidad: el castillo de naipes se derrumba y ahora todo son prisas y
lamentos, sin descartar un nuevo intento de vender alguna solución que permita
eludir lo ineludible: que el poder público gestione las empresas crediticias de
las que es dueño, una vez que se ha constatado la falta de recursos privados
para ello.
El Estado según la
concepción liberal, no tenía que haber intervenido, pero al hacerlo, como
consecuencia de la politización autonómica, ahora no le queda más remedio que
sacar pecho e intentar resolver el embrollo.
Conviene también deshacer el tópico malintencionado de que
lo público es malo per se, producto de la confusión entre la gestión pública y
la gestión política o politizada. Los abundantes y negativos ejemplos de ésta
última han facilitado la confusión y, lo que es peor, la degradación del
concepto del servicio público, aunque se recurra a un privado Goirigolzarri ex
BBVA, para enmendar el yerro.
¡Ay de ti Cajamadrid, lo que fuiste y en lo que te has
convertido! BANKIA PÚBLICA
BERNARDO RABASSA
ASENJO
PRESIDENTE DE HONOR Y
DE RELACIONES EXTERIORES DEL CLUB LIBERAL ESPAÑOL.PRESIDENTE DE LA FUNDACIÓN
FIECS"INSTITUTO
EUROPEO PARA LA
COMUNICACIÓN SOCIAL.INTERNATIONAL REGIONAL COMMODORE OF IBERIA OF IYFR
Presidente de clubs y fundaciones liberales. Miembro asociado de Alianza Liberal Europea (ALDE). Premio 1812 (2008). Premio Ciudadano Europeo 2013. Medalla al Mérito Cultural 2015. Psicólogo social. Embajador de Tabarnia. Presidente del partido político constitucionalista Despierta.
|
|
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (1)
6655 | Pikertom - 10/05/2012 @ 16:40:23 (GMT+1)
Su "diagnostico" de la sanidad es impresentable, demagógico y obsceno. En cuanto a la economía, hombre, teniendo en cuenta que las políticas neoliberales (el café para todos, al que usted alude) fueron las principales responsables de esta crisis, sus afirmaciones son una burla que ofenden a cualquiera que tenga un mínimo de inteligencia, la cual usted carece. Hay liberales, me consta, que son honrados. Usted no lo es. Sus títulos o son falsos o uno no comprende como llego a conseguirlos.
|
|