Es el tema del momento: la nacionalización de Bankia, la cuarta entidad del país por activos. El proceso se ha originado de la siguiente forma: el Estado tomará el control del 100% del Banco Financiero y de Ahorros (BFA), matriz de Bankia, al convertir en acciones de capital los 4.465 millones de dinero público en préstamos que le concedió el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) en 2010.
De esta forma, el Estado pasará a controlar, a través del FROB, el 45% de Bankia, convirtiéndose el accionista hegemónico del grupo resultante de la fusión de Caja Madrid, Bancaja y otras 5 entidades, circunstancias que suponen de facto el comienzo de su nacionalización.
Esta operación fue solicitada de forma oficial por los consejos de administración de BFA y Bankia, tras ser nombrado
José Ignacio Goirigolzarri nuevo presidente, en sustitución de
Rodrigo Rato. En la misma reunión se aceptó la renuncia de Rato como presidente y consejero, y de
José Manuel Fernández Norniella como presidente ejecutivo.
Pero la pregunta es... ¿conocía el Gobierno y/o el Banco de España la extrema situación de Bankia? ¿Por qué no la hizo pública? ¿Debió intervenir antes pero esperó al límite para no dañar la imagen de la gestión de Rato, un viejo conocido del PP por su presencia en los gobiernos de
José María Aznar? Interrogantes que aún siguen sin respuestas.
Sin embargo, parece que el Banco de España si que reconoce que sabía de esta situación. En un comunicado emitido este miércoles, señala que "los acontecimientos de las últimas semanas y la creciente incertidumbre" sobre el futuro de la entidad ha hecho aconsejable "plantear la aportación de recursos públicos para acelerar e incrementar el saneamiento" de la entidad. Sin embargo, ya sea por transmitir calma a la sociedad o no, silenció esta situación tan extrema.
El Banco de España lanzó también un mensaje de tranquilidad a clientes y depositantes de Bankia, al recordar que se trata de una entidad "solvente", que "sigue funcionando con absoluta normalidad".
El presidente del Gobierno,
Mariano Rajoy, durante la rueda de prensa tras la cumbre hispano-portuguesa, preguntado sobre Bankia, llamó a la "tranquilidad" a los ahorradores de la entidad, en un mensaje que hizo extensible a todo el sistema financiero español, cuya "sostenibilidad", dijo, "el Gobierno garantiza".
Por su parte, el PSOE ha respaldado inicialmente la entrada del Estado en Bankia a través de un comunicado, en el que se menciona "la difícil situación de la cuarta entidad financiera del país", si bien añade que "las condiciones de dicha entrada y los planes de reestructuración consiguientes deberán ser objeto de negociación en el marco de la reforma global del sistema financiero".
Lea también:
-
El Gobierno nacionaliza la empresa matriz de Bankia, BFA
-
Bankia se convierte en la octava entidad financiera intervenida por el Estado
-
Bankia ya tiene nuevo presidente: Goirigolzarri releva a Rato -
Bankia maquilló sus cuentas de 2011 y provocó la caída de Rato-
Todo sobre Bankia